La campaña es liderada por Sergio Jaramillo, excomisionado de paz en Colombia, y busca nuevos puntos de encuentro entre la sociedad civil de América Latina y la población ucraniana
Sus canciones forman parte de la educación sentimental de tres generaciones en España y América Latina. Son obras acabadas, pero también son borradores sobre los cuales los demás hemos proyectado nuestras propias historias de vida
El novelista publica ‘Cuaderno de septiembre’, un poemario dedicado a su esposa en el que explora la capacidad del lenguaje para explicar las relaciones de pareja
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Leer las notas sobre libros de Gabriel Ferrater era como frecuentar un amigo que es al mismo tiempo buen lector y buen conversador, y que se los toma con la seriedad de los que saben que en esto de la literatura les va la vida
Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma
Colombia vuelve a las urnas en las elecciones más tensas y crispadas de mi vida adulta con la misma impresión de siempre de la catástrofe o la hecatombe inminentes, alentada por el discurso apocalíptico de los políticos
Las estrategias de propaganda no han dejado de progresar en todo el mundo durante los últimos años. Se han hecho más poderosas, pero además cuentan con nuestra negligencia, nuestra ignorancia y nuestra buena disposición a creer lo que nos convenga
No sabemos cuándo ni cómo acabará esta brutal agresión a Ucrania, aunque intuimos que después de ella vendrán otras. Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad no son las únicas figuras por las que puede ser investigado y condenado el presidente ruso
El país lleva varios meses embarcado en una campaña presidencial desprovista de ideas. Se cuentan con los dedos de una mano los aspirantes que se han negado a comunicarse con los votantes a través del ridículo organizado. Uno de ellos, Sergio Fajardo, parece empeñado en la anacrónica noción de tratar a los ciudadanos como adultos
La resolución del Comité Nacional Republicano que considera el asalto al Capitolio parte de un “legítimo discurso político” legitima el uso de la violencia. Y solo puede llamarse de una forma: fascismo
La convención, uno de los eventos culturales más relevantes del continente, vuelve en su 35ª edición con un programa híbrido, nuevas medidas sanitarias y más de 600 autores de 47 países
Las buenas novelas, como la de Juan Gabriel Vásquez, no facilitan las respuestas, toca a los lectores sensibilizados por la fantasía depositada en esas páginas saber cómo responder; el autor de aquellas páginas sobresalientes puede quedarse en paz
El libro ‘Volver la vista atrás’ reconstruye la infancia y adolescencia del director de cine Sergio Cabrera en la que pasó de guardia rojo en China a la guerrilla en Colombia
De la novela a la poesía, pasando por la crónica o la autobiografía, la literatura colombiana, invitada de la 80ª edición de la Feria del Libro de Madrid (que se celebrará del 10 al 26 de septiembre), vive un momento de esplendor intergeneracional
El cineasta colombiano y su hermana protagonizan ‘Volver la vista atrás’, libro de Juan Gabriel Vásquez sobre unas relaciones familiares marcadas por el radical compromiso político
Los críticos de Babelia reseñas obras de Siri Hustvedt, Juan Gabriel Vásquez, Thomas Rid, Paul Kawczak, Pedro Mairal y una reedición de ‘Las bacantes’ de Eurípides
Hay editoriales que proporcionan más confianza que otras al comprador de libros, pero los diamantes literarios aparecen de forma aleatoria aquí o allá, con frecuencia en sellos marginales
‘Babelia’ adelanta un capítulo del nuevo libro de Juan Gabriel Vásquez, dedicado a la peripecia del cineasta Sergio Cabrera, cuya familia marchó al exilio tras la caída de Barcelona en manos del ejército de Franco. República Dominicana, Colombia y la China maoísta fueron las siguientes estaciones de una vida marcada por la política y el fanatismo.
Juan Gabriel Vásquez dedica su nueva novela a explorar los días de maoísmo y guerrilla del cineasta colombiano, marcado por el radical compromiso político de su familia
Cartagena de Indias acoge una cita que ya no es solo literaria y abordará la crisis climática. Los expresidentes Juan Manuel Santos y Dilma Rousseff, entre los ponentes