_
_
_
_

Un Hay Festival de carne y hueso en Cartagena

El evento literario de la ciudad del Caribe colombiano vuelve a la presencialidad con una nómina de autoras y autores de altura

Juan Diego Quesada
Wole Soyinka
Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986, fotografiado durante una entrevista con EL PAÍS, en Madrid.Olmo Calvo

Los escritores y los lectores se volverán a reencontrar estos días en el Hay Festival de Colombia, después de dos años marcados por las restricciones de la pandemia. Las conferencias online darán paso a los eventos de carne y hueso. Cartagena de Indias acoge desde este jueves y hasta el domingo el evento literario que reúne a algunos de los mejores autores en español, al que se suman reconocidas firmas como las del primer Nobel de Literatura africano, Wole Soyinka, o el norteamericano Jonathan Franzen.

El Hay volverá a tratar de desentrañar el mundo, o al menos a iluminar algunos de sus rincones más oscuros. La temática girará sobre cuatro ejes: emergencia climática, igualdad, democracia y bienestar. En la ciudad del Caribe se dan cita además pensadores, periodistas, economistas y filósofos clave en la narrativa de nuestro tiempo. Los visitantes los podrán ver en vivo y recuperar la calidez del contacto humano, aunque con las medidas de seguridad impuestas por este virus que se resiste a irse del todo.

La lista de autores es inmensa. Por aquí pasarán la poeta Piedad Bonnett y los escritores Fernanda Trías, Juan Gabriel Vásquez, Leonardo Padura, Martín Caparros, Ricardo Silva y Yaa Gyasi, entre muchos otros. En la cita en la que un día reinaron como auténticos rockstars Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez aparecerán una docena de nuevas voces que brillan en el mundo literario de hoy, donde se imponen con fuerza las mujeres y las historias contadas por escritoras pertenecientes a minorías.

Una de las autoras que más impacto está teniendo estas semanas a este lado del mundo es la española Irene Vallejo, que está replicando en América Latina el éxito que tuvo en su país El infinito en un junco, un recorrido por la historia de los libros. Desde Aristófanes de Bizancio, uno de los libreros más importantes de Alejandría, a Borges y Twain. El volumen aparece destacado en todas las librerías colombianas. Huele a superventas. El viernes 28 conversará con Juan Villoro (no necesita presentación) sobre los hábitos de lectura y las bibliotecas públicas y su función clave en nuestra sociedad, que a menudo queda olvidada. También charlará sobre su aclamado ensayo el sábado 29 con la colombiana Yolanda Reyes.

Los autores del Pacífico colombiano, hasta ahora en un segundo plano, tendrán la visibilidad que ahora les dan los lectores, cada vez en mayor número. El éxito de Pilar Quintana es el más evidente, con dos obras que han marcado la literatura contemporánea, La Perra y Los Abismos. Los dos títulos han recibido la aclamación de la crítica. Quintana explora en su escritura la maternidad, la pobreza y la misoginia, en una ocasión en la selva a través de una mujer que quiere tener hijos y no puede, y otra en la ciudad, en la piel de una que no quiere tenerlos y que por convencionalismos sociales acaba embarazada. El sábado Quintana participará en una mesa con el cronista Felipe Restrepo Pombo, periodista que ha escrito en los últimos años dos novelas iniciáticas. De estas mismas regiones del Pacífico, la Colombia negra y más alejada del poder centralista de Bogotá, llega la escritora Velia Vidal, que ha puesto la narrativa afro en las estanterías. Vidal, al igual que Juan Cárdenas, destacado escritor de la ciudad de Popayán, participará en varios eventos.

EL PAÍS América, socio del Hay Festival en América Latina, organiza una de las charlas principales. Su director, Jan Martínez Ahrens, conversará con el novelista nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado ante la persecución del presidente Daniel Ortega. Su última novela, Tongolele no sabía bailar, aborda las protestas ciudadanas de 2018, el detonante que ha llevado al régimen de Managua a emitir una orden para arrestarlo. El subdirector del diario, Javier Lafuente, dialogará con Padura acerca del amor, el exilio y la polarización política en Cuba. El escritor de El hombre que amaba a los perros, un clásico ya de la novela latinoamericana, es uno de los más aclamados por los lectores en la cita. Lafuente también charlará con Caparrós sobre su libro más reciente, Ñamérica, una crónica imprescindible para conocer el alma de América Latina.

Aunque perdió este martes su vuelo desde Nueva York, Patrick Radem Keefe pudo coger uno tres horas más tarde con destino Cartagena. El periodista de The New Yorker, quizá el mejor narrador de no ficción de la actualidad, será uno de los invitados estrella. El autor de No digas nada, donde se investiga la desaparición de una viuda en Irlanda del Norte con todo el conflicto terrorista de fondo, y El Imperio del Dolor, la historia secreta de una poderosa familia de la industria farmacéutica, charlará con el antropólogo Wade Davis, uno de los intelectuales que mejor conoce Colombia. Suyos son dos libros fundamentales para entender este país, El Río y Magdalena, Historias de Colombia.

La actualidad no quedará de lado. La amenaza rusa sobre Ucrania seguro tendrá su espacio en un foro titulado La degradación de la guerra, en el que participarán el propio Radem Keefe, Pablo Montoya y el veterano reportero Jon Lee Anderson. Ahí se hablará sobre las consecuencias que durante generaciones deja un conflicto, como es el caso de Colombia. En un debate que se celebró esta semana entre candidatos presidenciales, seis de los diez habían sido víctimas de la violencia. Ellos mismos habían sido secuestrados o sus padres e hijos asesinados. Los autores en Cartagena, expertos en conflictos armados, hablarán sobre el trauma de sufrir estas experiencias.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_