Héroes de la taquilla
El año 2014 queda para la posteridad como el mejor del cine español, el de los ‘Ocho apellidos vascos’. Ha alcanzado los 21 millones de espectadores y 123 millones de euros. Con la gala de los Premios Goya el próximo sábado, reunimos a rostros históricamente más rentables de la industria, de Juan A. Bayona a Javier Fesser.
Bayona, más allá del tsunami
El director rueda en Terrassa 'Un monstruo viene a verme', un drama fantástico con Sigourney Weaver, Liam Neeson y Felicity Jones que se estrenará en otoño de 2016
Bayona, més enllà del tsunami
El director roda a Terrassa 'A monster calls', un drama fantàstic amb Sigourney Weaver, Liam Neeson i Felicity Jones que s'estrenarà la tardor del 2016
‘Lo imposible’ arrasa en Telecinco
La película de Bayona es uno de los filmes más vistos en televisión desde el año 2000
‘Lo imposible’, el filme de Bayona que arrasó las taquillas
España se mide con Alemania en un partido amistoso en Balaídos Un nuevo dependiente llega a las Galerías de la serie ‘Velvet’
Televisión estadounidense con apellido hispano tras las cámaras
Realizadores como Guillermo del Toro o Robert Rodríguez dan el salto a la pequeña pantalla
Gobierno y cine: el divorcio
La dimisión de la directora del ICAA ahonda en la incomunicación entre el Ejecutivo del PP y la industria audiovisual, que culpa del desastre a Hacienda
Pompeya en Toronto
Juan Antonio Bayona explica la oportunidad perdida para atraer rodajes internacionales
España cierra la puerta a Hollywood
La reforma fiscal presentada por el Gobierno desalienta la inversión extranjera en rodajes
Los productores de cine ven “ridículo” el 20% de exención fiscal anunciado hoy
La desgravación forma parte del anteproyecto de Ley de la reforma fiscal
A ‘Ocho apellidos vascos’ solo le queda por delante ‘Avatar’
La comedia ya es la segunda película más taquillera en la historia de España
‘Ocho apellidos vascos’ ya es la película española más vista de la historia
Los 6,5 millones de espectadores que ha alcanzado la comedia este fin de semana marcan un récord absoluto hasta la fecha
‘Ocho apellidos vascos’ es ya la comedia española más taquillera
La película de Emilio Martínez-Lázaro se convierte en la tercera película española más recaudatoria de la historia
SXSW, el festival del talento
El certamen South by Southwest de Austin se consolida como un laboratorio y lanzadera de ideas y nuevas voces en cine, música y su sección interactiva
Juan Antonio Bayona: “Cierro una trilogía de historias intensas”
‘Un monstruo viene a verme’ es el nuevo filme del autor de ‘Lo imposible’ Después, rodará la secuela de 'Guerra mundial Z'
La próxima película de Bayona será ‘Un monstruo viene a verme’
El director de ‘Lo imposible’ volverá a rodar este otoño en inglés con reparto internacional, antes de la secuela de 'Guerra mundial Z'
Dardos contra Wert en la alfombra roja
El mundo del cine muestra su rechazo a la ausencia del ministro de Cultura en los Goya El realizador J. A. Bayona achaca la decisión del político a una cuestión de "imagen"
Bayona rodará en España en 2014
El director de ‘Lo imposible’ filmará el año que viene su tercera película, antes de embarcarse en la secuela de ‘Guerra Mundial Z’ El cineasta presenta el anuncio publicitario que ha realizado para KH-7
La secuela de ‘Guerra mundial Z’: Bayona se cita con Hollywood
El director español dirigirá el segundo capítulo de la película inspirada en el libro de Max Brooks El cineasta se reunió con Brad Pitt, quien también protagonizará y producirá el nuevo filme
Para qué sirve un ministerio
Llegó un chico con aspecto de Pulgarcito, llamado J. A. Bayona, y pronunció un discurso en defensa de la educación y la cultura que aún no le hemos escuchado al ministro del ramo
La gran familia
Pocos cinéfilos son tan fieles como los amantes del cine fantástico y de terror
Bayona
En el discurso de J. A. Bayona al recoger el Premio Nacional de Cinematografía muchos han querido ver un desplante al ministro de Cultura
Un contundente y emotivo Bayona recoge el Premio Nacional de Cinematografía
“Sin cultura ni educación no vamos a ninguna parte”, afirmó el cineasta en su discurso El ministro Wert anuncia durante el acto la creación de una nueva asignatura sobre lo audiovisual
Un viaje en familia a ninguna parte
José Ignacio Wert anunció en 2012 "una gran coalición" para salvar el cine. Ahora, todo está parado y solo dos de las comisiones de trabajo se han reunido
‘Lo imposible’ catapulta la cuota de pantalla del cine español hasta el 19,5%
La película de Bayona recaudó en 2012 casi un tercio de todos los ingresos de los filmes nacionales La afluencia a las salas volvió a bajar con una pérdida de cuatro millones de espectadores
Juan Antonio Bayona: “Nadie va a acabar con el cine español”
El director de 'Lo imposible' y de 'El orfanato' recibe el Premio Nacional de Cinematografía 2013
Los galornados de los Premios Cadena Dial 2012
La cerimonia de entrega de los premios de la música en español se celebró en el Auditorio Adán Martín, en Tenerife
Naomi no apuesta por Naomi
La protagonista de 'Lo Imposible' tiene como favorita a Emmanuelle Riva para el Oscar Paco Delgado, nominado por el vestuario de 'Los Miserables', tampoco cree que ganará
Cine, política y gazapos: con ustedes, los Goya
Anecdotario de una noche llena de incidentes no previstos en el guion y reivindicaciones
Bayona: “Sigo cuestionándome siempre”
‘Lo imposible’ es ya la película más taquillera de la historia del cine en España. Su creador, Juan Antonio Bayona, reciente ganador del Goya a la mejor dirección, se enfrenta ahora a un nuevo reto: el salto a Hollywood.
La estatuilla que se tragará el mar
El Goya a la mejor dirección que Bayona entregó a María Belon en cuya historia se basó la película acabará en el fondo del océano como homenaje a las víctimas del tsunami
Juan Antonio Bayona, Goya a la mejor dirección
Lo imposible , la película sobre el tsunami de 2004, fue el taquillazo de 2012
‘Blancanieves’ y la cruda realidad
La película muda de Pablo Berger se alza con 10 galardones La noche corona también a Juan Antonio Bayona como mejor director por ‘Lo imposible’ 'Las aventuras de Tadeo Jones', 3, y Grupo 7, 2 Fue una gala marcada por las duras críticas al Gobierno debido a la subida del IVA y los recortes a la cultura
Premiados: ‘Blancanieves’, 10; ‘Lo imposible’, 5
'Blancanieves', 10 estatuillas; 'Lo imposible', 5, 'Las aventuras de Tadeo Jones', 3, 'Grupo 7', 2
Lo mejor de ‘Lo imposible’, según Bayona
El director del taquillazo sobre el tsunami de 2004 elige el final como su momento favorito del filme, que opta a 14 'goyas'
Unidas por el tsunami
María Belón y su familia sobrevivieron al tsunami de 2004. La actriz Naomi Watts se mete en su piel para protagonizar Lo imposible, una producción española de coraje, suerte y fragilidades que ha unido a dos mujeres arrolladas, cada una a su manera, por una ola gigante.
Unidas por el tsunami
María Belón y su familia sobrevivieron al tsunami de 2004. La actriz Naomi Watts se mete en su piel para protagonizar 'Lo imposible', una producción española de coraje, suerte y fragilidades que ha unido a dos mujeres arrolladas, cada una a su manera, por una ola gigante.
Un póquer de cine en busca del Goya
EL PAÍS reúne a los cuatro directores candidatos a los premios para charlar sobre la crisis, la taquilla y el ministro
‘Blancanieves’, gran favorita para los Goya con 18 nominaciones
'Grupo 7', con 16 candidaturas, y 'Lo imposible', con 14, completan los filmes con más opciones 'Una pistola en cada mano' solo opta a un galardón