Un vergel para poner en valor los desperdicios en la India, un bosque de bambú en China o un remanso de naturaleza en Hong Kong. Doce espacios verdes donde reinan la calma, el estilo zen y los aromas
El Pasatiempo es uno de los jardines más extraordinarios y desconcertantes de Europa. Un libro reconstruye su esplendor y analiza un lugar cuyo significado, más de un siglo después de su creación, se desconoce
En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid
El Tibidabo acoge el Locked Outdoor para la tarde del viernes mientras el Jardín Botánico celebra sus 25 años con un domingo de actividades infantiles
En la lista de plantas de colores rojizos que cultivar se puede añadir iresines, cóleos, shiso rojo japonés o amor de hombre púrpura
La especie, con resistencia al frío, está ganando gran popularidad entre los amantes de la jardinería por su fácil mantenimiento y su aroma
Zamioculcas, espatifilo, sansevieria... He aquí una cuidada selección de especies botánicas que requieren pocos cuidados y aun así resisten ante cualquier adversidad: más fáciles que un cactus
Para quienes han decidido cultivar plantas en la terraza o en el alféizar de la ventana, la deliciosa rutina de observar sus procesos vitales es parte del color de sus días
El poder narrativo de las plantaciones tropicales de Roberto Burle Marx, de cuya muerte se cumplen 30 años, revolucionó el diseño paisajístico a mediados del siglo XX. Su obra redefinió el paisaje urbano, la cultura y la identidad brasileñas gracias a la defensa de la flora autóctona
Este profesor de Historia de origen navarro recaló en uno de los barrios más pintorescos de Madrid y decidió colaborar con ‘Esta es una plaza’, un proyecto social que, en medio de un solar abandonado, plantó un vergel
Quienes cuidaban de sus plantas a veces se marchan dejando su legado botánico. Desde ese momento algunas especies, aunque no las podamos oler, con su simple presencia hacen que el corazón se acelere
Una exposición en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro recupera su lucha por crear espacios públicos de calidad para todas las clases sociales.
Las plantas herbáceas perennes son la piedra angular del paisajismo contemporáneo y protagonistas del movimiento ‘New Perennials’. Son mucho más que un recurso botánico: son una filosofía. Cautivadoras, expresivas, sostenibles, imperfectamente perfectas… Conocerlas es amarlas
Aunque la superficie quemada alcanza un 90%, gran parte de las especies cultivadas se mantienen en pie, como unos árboles donados por Japón que sobrevivieron también a la bomba atómica de Hiroshima
La funcionaria Patricia Araya, dos de sus nietos y su madre de 92 años, perdieron la vida en el parque en Viña del Mar. Solo dos de las 400 hectáreas se salvaron del fuego
Para la también filósofa, los vergeles son una expresión de la forma en la que los hombres se relacionan con la naturaleza en cada momento de la historia. Hoy detecta cómo muchos han evolucionado hacia un paisajismo más sensible al paisaje circundante y más acorde con la realidad climática
Diez obras hechas hace 27 años por artistas mexicanos y extranjeros cobran una nueva vida para encumbrar a el Charco del ingenio como lugar en el que confluyen arte, naturaleza y conservación
El paisajismo para el bienestar es tendencia en 2024. Un buen ejemplo son estos oasis creados con especies que resplandecen al ponerse el sol o exhalan su fragancia tras el ocaso inspirando un estado de ánimo sosegado y positivo
El Consistorio, dirigido por el PP y Vox, sigue el ejemplo del Gobierno de Rita Barberá que dispersó a un grupo de inmigrantes temporeros con un gran fuente debajo de Nuevo Centro
El binomio de poca luz y exceso de riego hacen de la planta un ser vivo debilitado y expuesto a caer presa de una enfermedad, especialmente las causadas por los hongos
Acaba de publicar un nuevo libro, ‘Vegetación de Madrid’, que demuestra que no existen los lugares desfavorecidos, puesto que incluso en los descampados podemos encontrar la majestuosidad de lo silvestre
Hermosa y fresca, de largas ramas y hojas vistosas, produce unas flores blancas solitarias y su resistencia al frío es bastante buena. Además, requiere muy bajos cuidados, por lo que es una elección perfecta para novatos
Andalucía traslada a la localidad gaditana de El Bosque su Laboratorio de Propagación Vegetal, una entidad autonómica única que vela por las 4.500 especies de la comunidad
La paciencia, la curiosidad y la pasión son las mejores compañeras para aprender del complejo mundo de la jardinería
El paisajista francés es el padre de las teorías más revolucionarias del jardín contemporáneo, deja que hierbas y arbustos se expresen libremente
Un mágico paseo nocturno que se convierte en la actividad perfecta para vivir junto a los niños en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Tenerife.
Esta especie es de enorme riqueza biológica e histórica para los amantes de la botánica. Predominaba allá por la era mesozoica, cuando los dinosaurios andaban por el planeta Tierra
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
En Córdoba, los entornos idílicos repletos de naranjos amargos se disfrutan en palacios, casas y calles, o incluso en la propia mezquita, cuyo vergel es uno de los más antiguos de toda Europa
Una asociación ancestral y especial entre dos especies botánicas distintas, que se produce gracias a la presencia de bacterias, y que aporta fertilidad a cualquier pradera
Unos 4.000 ejemplares de camelias y más de 5.000 hortensias, además de árboles menos habituales como secuoyas, dragos y ginkos, se despliegan en este vergel de 30 hectáreas en el municipio asturiano de Luarca
La especie más común y comercializada de esta planta despliega tonos blancos, rosados, amarillentos y anaranjados. Para cuidarla bien, se debe colocar al pie de la ventana, conseguir que sus raíces reciban luz solar y no hay que cortar su vara floral ni encharcarla con el riego
Historiadora del arte, empresaria y horticultora, la hija de Félix Rodríguez de la Fuente ha revivido tocando tierra. Cultivando flores orgánicas, ha logrado encontrarse. Lo cuenta en un libro
Inaugurado en julio de 1941, esta joya vegetal es hoy un refugio climático barcelonés que concentra una buena colección de gigantes arbóreos
La escuela del presente y del futuro pide a gritos patios más verdes y espacios al aire libre donde conectar con el potencial pedagógico del mundo vegetal. Más plantas y menos cemento es la fórmula para crear colegios amables y sostenibles
Lur es un vergel experimental y de autor, obra del paisajista Íñigo Segurola, que recuerda que cultivar, abonar o podar también pueden ser estrategias artísticas
De Italia a Noruega pasando por Francia o España, cada uno de estos vergeles presume de algo que le hace único, ya sea por cultivar plantas de ambos extremos del mundo o sumergir al visitante en los escenarios que inspiraron a Monet
El atormentado escritor sueco August Strindberg halló conocimiento, y contención, cultivando un jardín que, en ocasiones, eran solo macetas
Una ruta por la antigua provincia de Francia de la animada ciudad de Tours a Gizeux, con visitas imprescindibles en Loches, Montrésor, Chédigny y Villandry
La escritura del autor francés está prendida de naturaleza y paisajes asociados con la casa de la infancia, con los paseos mundanos en París o con la pintura impresionista