La ruta vikinga de la esclerosis múltiple
Un equipo francés presenta 80 genes relacionados con la enfermedad y anuncia el resto para 2006
Un equipo francés presenta 80 genes relacionados con la enfermedad y anuncia el resto para 2006
La visión de películas divertidas o angustiosas permite estudiar el efecto beneficioso o perjudicial de las emociones sobre los vasos sanguíneos
Ya se puede investigar con células madre embrionarias en España. Tras un año de agitación, el Gobierno ha decidido entrar en el año cero de un prometedor futuro para la medicina regenerativa frente a enfermedades como la diabetes y el parkinson. Cinco equipos científicos de primera línea defienden sus ensayos y explican cómo trabajan.
El Centro de Investigación Príncipe Felipe contará con 350 científicos que trabajarán en áreas punteras
Contrariamente a lo esperado, previene el infarto cerebral pero no un ataque al corazón
El equipo de Manel Esteller describe la alteración de proteínas que 'empaquetan' el ADN
Tiene el marchamo de ser la mejor de todos los investigadores europeos menores de 40 años. La bióloga molecular María Blasco pertenece a una élite de científicos en el mundo que investigan la telomerasa, una enzima que desempeña un papel esencial en el envejecimiento y el cáncer.
El Primer Foro de Tecnologías Convergentes, celebrado en Barcelona, debate cómo desarrollar una colaboración más estrecha entre diferentes disciplinas científicas como la nanotecnología y las ciencias cognitivas
Los físicos proponen calcular en miles de ordenadores datos de búsqueda de ondas gravitacionales
En 20 años el porcentaje de investigadoras en niveles medios ha pasado del 41% al 28%
El tumor es fácilmente 'prevenible', pero el 95% de los diagnósticos se realiza en fases avanzadas
La oportunidad de investigar con células obtenidas de embriones humanos debe complementarse, subraya el autor, con
Los grupos de Málaga y Sevilla comenzarán los trabajos la próxima semana
El científico investigará en células madre embrionarias para regenerar el corazón dañado
La investigación se centra en las guindillas, la nicotina y toxinas mortales de caracoles y peces
La Universitat de València es la quinta que más publica en España por delante de Alicante