_
_
_
_
Reportaje:Apuntes

Las universidades valencianas protagonizan el impulso a la investigación biomédica

La Universitat de València es la quinta que más publica en España por delante de Alicante

El principal motor de la investigación en biomedicina en la Comunidad Valenciana son las universidades. Tanto en número de documentos, como de citas, los investigadores de estos centros académicos superan en más del doble a los textos elaborados por personal sanitario -investigadores de centros de salud u hospitales-, de organismos públicos de investigación -entre ellos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, otros organismos de la administración y organizaciones no gubernamentales o empresas. Los investigadores universitarios fueron los autores de 5.006 de los 7.451 documentos y de 35.139 de las 52.419 citas recogidas en la prensa especializada entre los años 1994-2002.

España ocupa la 13ª posición y contribuye con el 2,4% de las publicaciones mundiales

El ámbito de estudio que más se acerca al universitario es el sanitario y no pasa de los 3.197 documentos y las 19.856 citas. Los organismos públicos de investigación aportaron 1.058 documentos y 10.944 citas, de los cuales la gran mayoría - 871 y 8.912 respectivamente- salieron de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Respecto a la calidad de los trabajos, un aspecto del que puede servir de guía el porcentaje de documentos sin citas, la tasa más baja la tienen los organismos de investigación (21%) -en el caso del CSIC fue del 22%-. Los documentos elaborados por la Administración -191 y 1.255 citas- tuvieron una tasa de no citación del 18%, mientras que en el sector universitario fue del 32% y en los centros sanitarios, el más alto, del 38%.

De todos los centros de enseñanza superior, el más destacado es la Universitat de València, con sus 3.523 documentos y sus 25.061 citas alcanzadas entre los años 1994 y 2002, lo que le sitúa en quinto lugar. En posiciones más retrasadas está la Universidad de Alicante -, en el vigesimoprimer lugar con 664 documentos y 4.601 citas- y, con unos registros muy parecidos, la de Elche -vigesimotercero, con 619 y 5.085-. La Universidad Politécnica de Valencia es la última con sus 406 publicaciones y 2.602 citas. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del documento Mapa bibliométrico de España 1994-2002: Biomedicina y Ciencias de la Salud, presentado esta semana en Madrid.

El estudio parte de dos bases de datos del Institute for Science Information (ISI) conocidas como National Science Indicators y National Citation Reports, cuyo contenido es complementario entre sí. Estos datos sitúan a España en la decimotercera posición dentro de los 20 países más productivos en biomedicina, al contribuir con el 2,4% del total de documentos registrados en el mundo, lo que indica que el país está en una situación de segunda fila, a juicio de Jordi Camí, uno de los mayores del estudio. "El sistema en nuestro país ha mejorado mucho y ahora empezamos a constatar el impulso a la investigación dado por los primeros gobiernos socialistas. No obstante, en investigación, si no se apuesta por un cambio radical y muy agresivo en recursos, la única aspiración es mantenerse, porque el resto de países también tienen sus estrategias", apuntó recientemente Camí a este diario.

Del 2,4% de contribución estatal a la investigación mundial, los trabajos elaborados en la Comunidad Valenciana son un 8,9% del total, por detrás de Madrid (36,4%), Cataluña (31,3%) y Andalucía (10,5%). "Tenemos que esperar entre cinco y diez años para evaluar el esfuerzo en biomedicina que está haciendo el Gobierno central y algunas comunidades autónomas, como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y el País Vasco", destaca Camí.

De los biomateriales al diagnóstico de tumores

La biomedicina y las ciencias de la salud configuran uno de los sectores más pujantes del desarrollo científico. Este área de conocimiento representa en España el 40,26% del total de documentos registrados de investigación en general en el período 1994-2002 y el 50,56% de las citas. El estudio destaca en la Comunidad Valenciana la labor de las universidades y, en primer lugar, se encuentra la Universitat de València. Sólo en esta universidad trabajan 18 grupos en esta materia entre los que se encuentran los formados por departamentos y áreas de conocimiento en bioquímica y biología molecular, genética, microbiología y ecología, fisiología, psicobiología, bioinformática, bioingeniería, química orgánica e inorgánica o materiales. Algunas de las principales líneas de trabajo están relacionadas con la fecundación asistida, la terapia génica, la medicina regenerativa cerebral o el transporte de aminoácidos en el cerebro. Entre los proyectos autonómicos (26), estatales (30) y europeos (6) en los que participa la universidad, quizás destaca el que coordina a nivel europeo y que consiste en la elaboración de un sistema informático accesible desde Internet para el pronóstico y el diagnóstico de tumores basado en la toma de imágenes por resonancia, datos genómicos y metabólicos de los pacientes. Al frente está el catedrático de Química Física y director de los servicios centrales de Apoyo a la Investigación Experimental Bernardo Celda.

Respecto a la Universidad de Alicante, el grupo de biotecnología trabaja en materias como antropología biológica, ecotoxicología, neurología computacional, biología del desarrollo o ecotoxicología. Otros grupos de trabajo abordan la neurobiología del sistema visual y la terapia génica de enfermedades neurodegenerativas, además de contar con líneas de trabajo en salud pública, fisiología de las membranas u óptica y ciencias de la visión.

El Instituto de Neurociencias, el Instituto de Biología Molecular y Celular, el Instituto de Bioingeniería, el Centro de Investigación Operativa y el Instituto de Investigación de Drogodependencias, son los puntales de la investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Uno de los que cuentan con mayor prestigio es la unidad de bioingeniería, que dirige el catedrático de Fisiología Bernat Soria y que aborda 11 áreas de estudio, entre las que se encuentran la biofísica y la fisiología celular, los biomateriales; la bioquímica y la biología celular, el diseño y síntesis molecular, la genética o la ingeniería celular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_