_
_
_
_

La exposición a tóxicos multiplica por cuatro los cánceres infantiles

El cáncer es una enfermedad que se debe a que fallan los sistemas que impiden la proliferación celular, y por eso afecta sobre todo a personas mayores. Pero un reducido porcentaje de niños (aproximadamente 132 por cada millón, según la Sociedad Española de Oncología Pediátrica) lo sufre. Y esta proporción puede multiplicarse por cuatro en las proximidades de industrias contaminantes, de acuerdo con un estudio realizado en el Reino Unido y publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health.

Los investigadores de la Universidad de Birmingham midieron los casos de cáncer en niños nacidos entre 1960 y 1980, y superpusieron los lugares de alumbramiento a un mapa con los focos contaminantes del país. El resultado fue que la proporción de tumores diagnosticados a menores de 15 años se multiplicaba si vivían a menos de un kilómetro de las fábricas que emitían productos químicos a la atmósfera. La lista de compuestos potencialmente cancerígenos es muy amplia. Va desde el monóxido de carbono hasta óxidos de nitrógeno, benzopirenos y dioxinas.

"Los cánceres infantiles aparecen muy pronto en la vida de los pequeños, probablemente en la fase prenatal", ha dicho George Knox, director del trabajo. Según este científico, la madre inhala estos compuestos, que llegan al bebé por medio de la placenta.

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, seguida de los tumores de cerebro y médula. En España se diagnostican cada año 900 casos en menores de 15 años. Mueren unos 220, y el 70% se cura. Pero la vida de estos pequeños es muy dura. En 2002 hubo 6.619 hospitalizaciones de niños con cáncer en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_