"En poco tiempo podremos conseguir que el cáncer no mate al enfermo"
Un nuevo proyecto investiga con células madre las dolencias cardiacas
El hospital clínico de Málaga colabora con institutos europeos
Nuevo estudio sobre los beneficios del aceite de oliva en las arterias
El informe refleja cómo los polifenoles dilatan los vasos sanguíneos
Un estudio liga alteraciones en dos genes con la esquizofrenia
La úlcera se bate en retirada
Los avances médicos arrinconan lo que hasta hace unas décadas era una dolorosa enfermedad incurable. Descubierto el origen de la infección, la 'Helicobacter pylori', y formulados los fármacos para tratarla, el nuevo reto es crear una vacuna que permita la erradicación mundial de la bacteria.
Qué pasa cuando duermo
No desconectamos ni en la cama. ¿Qué pasa cuando dormimos? Gran misterio. Intrigados, cada vez más investigadores analizan la actividad cerebral en esas horas. Hay resultados sorprendentes: ordenamos los recuerdos, nos entrenamos socialmente, restauramos los tejidos.
Cómo saber si un niño es hiperactivo
La Universitat de València y el hospital La Fe participan en un programa internacional para detectar este trastorno
Dimite de su centro de investigación el pionero de la clonación médica
El coreano Woo-suk Hwang reconoce que usó óvulos de sus becarias en el experimento
Grimalt aboga por la ciencia para lograr un desarrollo sostenible
La infanta Margarita y el duque de Soria entregan los Premios Rey Jaime I en Valencia
Los jóvenes mantienen el impulso de la biomedicina
El interruptor del sistema opioide
Científicos españoles hallan una diana terapéutica para la adicción
Una técnica con anestesia local permite extirpar con precisión tumores cerebrales
"Hace dos siglos alguien de 40 años era una persona mayor, ahora con 70 es joven"
Suecia y Reino Unido ceden más líneas de células embrionarias
El ratoncito valiente
La inactivación de un solo gen hace que los roedores pierdan el miedo y se lancen a explorar tierras incógnitas
Cajal y el canon científico
El genoma humano induce a replantear el concepto de gen
El General de Valencia implanta un marcapasos 'inteligente'
El estadounidense Schatten rompe con el científico coreano Hwang
PILDORAS
EE UU veta a un científico cubano que descubrió una vacuna infantil
MOLÉCULAS
La ciencia avala la eficacia del aceite de onagra contra el cáncer
Diferentes formas de vivir el dolor
Un estudio recomienda conocer mejor cómo perciben el dolor los inmigrantes para aplicar tratamientos más efectivos
Prevención del cáncer: la dieta sí importa
Clonación: capital, Seúl
El centro de clonación coreano recibe 9.500 solicitudes de pacientes
La mayoría de las peticiones procede de afectados de Parkinson y lesiones medulares
"Los genes que estudiamos favorecen la metástasis"
Cajal y las células madre
El científico español descubrió células "encargadas de la regeneración" y predijo su importancia en el cáncer
¿Qué hacer con las muestras biológicas?
Los tejidos procedentes de pruebas y biopsias plantean problemas legales y de almacenamiento
Las mamografías salvan tantas vidas como los fármacos
Las pruebas radiológicas preventivas han reducido la mortalidad el 15% en 25 años
Tener un jefe injusto daña el corazón
Los empleados que se sienten tratados con justicia en el trabajo tienen un 30% menos de riesgo cardiovascular
PÍLDORAS
Gates aporta 212 millones contra la malaria
La mayor donación privada contra la plaga financiará la vacuna de Pedro Alonso por cinco años
"La filantropía está bien, pero la clave es el dinero público"
La maravillosa mente de un bebé
Que no sepan contarlo no quiere decir que no piensen y sientan. Numerosos estudios prueban en los últimos años que el cerebro de los bebés es más complejo de lo que se creía. Antes del desarrollo del lenguaje, los pequeños saben discernir emociones como el cariño y la solidaridad, y reaccionan con la mirada, el llanto, la sonrisa, los pucheros. Detrás de un gorjeo hay mucho.
La UE anuncia una vacuna contra una variante de gripe aviar
Los científicos de cuatro países que la han desarrollado consideran que el prototipo es el primero que podría servir para humanos
El futuro Instituto de Investigaciones Biomédicas de Sevilla contará con un mínimo de 200 científicos
Especialistas mundiales abordan los avances en medicina reproductiva
Más de 200 investigadores se dan cita en Valencia hasta hoy
Últimas noticias
Un planeta cada vez más cubierto de paneles: el mapa solar que se expande a toda velocidad
Miniguía para seguir las negociaciones que pueden acercar a la paz en Ucrania
Vuelos cancelados, despliegues militares y miedo a una escalada: así se redefine hoy el tablero venezolano
Una nueva terapia contra el cáncer avanza en España, pero Andalucía se queda descolgada
Lo más visto
- Iberia y otras aerolíneas suspenden los vuelos a Venezuela tras el aviso de EE UU por “una actividad militar en aumento”
- MAR a Amador tras la sentencia: “Felicidades, les has destrozado”
- Las manos que mueven el ‘monopoly’ inmobiliario español: “El populismo puede estar gestando la mayor crisis de vivienda de la historia”
- Cómo unos jóvenes italianos crearon un escándalo internacional con su viaje a España en 1961 para grabar canciones antifranquistas
- José Miguel Monzón, El Gran Wyoming: “Voy a retirarme antes de que me dé el ictus”