Un país posible
España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas más punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable.
España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas más punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable.
Las empresas farmacéuticas lideran la inversión en I+D en España y en el mundo, pese a la caída del mercado y el retraso para incorporar medicamentos innovadores.
Se necesitan entre 10 y 15 años y 1.000 millones de euros para crear un nuevo fármaco
La consejería replica que la reordenación de las subvenciones busca la excelencia
La CEV cree que en 2015 crecerá el gasto y el empleo en investigación y desarrollo
Hace falta separar la política científica del ciclo electoral. Y eso exige consenso
No queremos ser investigadores en un CSIC anclado en el pasado. Solo estamos dispuestos a regresar a un organismo que apoye la excelencia y la capacidad de sus científicos para gestionar proyectos competitivos
Las perspectivas industriales de los genes marinos son vastas Las posibilidades legales también
Eresa ya está bajo la lupa de la Anticorrupción por posible facturación fraudulenta a la Generalitat
El oncólogo aúna el perfil clínico al de investigador. Es, a sus 55 años, director médico del Memorial de Nueva York, centro líder en la lucha contra el cáncer. El próximo mes de abril accederá además a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), la mayor organización en este campo.
La autora repasa la actividad desplegada por Basque Research desde 2002 cuando fue creado por iniciativa de Elhuyar y con la colaboración del Gobierno Vasco, con objeto de dar servicio al sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación
Es hora de dotar a la I+D de instrumentos adecuados de gestión y presupuestos estables
És hora de dotar l'R+D d'instruments de gestió adequats i de pressupostos estables
El País Vasco es la comunidad que más porcentaje de su PIB destina a estas actividades
La consejera de Desarrollo Económica asegura que el Gobierno vasco ha reducido su contribución en 11 millones frente al recorte de 23 millones del Ejecutivo central
Toda la flota de la cofradía cambiará las puertas de sus embarcaciones de arrastre
Científics denuncien la fuga de cervells i l'estancament d'aquest organisme
Científicos denuncian la fuga de cerebros y el estancamiento del Consejo
España sitúa a 21 empresas entre las 1.000 que más invierten en este capítulo en la UE
El Canal de Isabel II desarrolla un sensor que envía alertas a su centro de control
El problema no es la crisis, sino la falta de innovación, respeto, mérito y transparencia en un funcionamiento que está viciado
El problema no és la crisi, sinó la falta d'innovació, respecte, mèrit i transparència en un funcionament que està viciat
Alemania no ha dejado de invertir en ciencia desde 1989, ni siquiera con la pavorosa crisis que nos ha hecho tambalear desde 2007-2008
Gasto en Investigación y Desarrollo en los países de la UE, en % del PIB
Los países nórdicos, con Finlandia a la cabeza, y Alemania siguen liderando la clasificación
La cifra asciende a 13.052 millones, el 1,24% del PIB, según recogen los datos del INE
Chartboost, una empresa dirigida por españoles en California, rompe moldes
La Semana de la Ciencia, del 3 al 16 de noviembre, abre las puertas de los principales centros y acerca sus investigaciones al ciudadano
Ninguna de las mayores instalaciones científicas de Europa está en España Los expertos creen que, además de financiación, falta voluntad política, planificación y una universidad de referencia internacional
Científicos europeos acusan a los líderes políticos de perder "el contacto por completo con la realidad del mundo de la investigación"
Combinados con información sobre cada barrio, los investigadores pudieron determinar con un 70% de eficacia qué zonas de la ciudad sufrirían actos criminales el mes siguiente
La caída en los salarios propicia la recuperación de competitividad industrial, pero Bruselas avisa ante la escasa financiación empresarial
El gigante asiático dedica el 1,98% de su PIB a investigación y desarrollo El 45% del gasto gubernamental va para ocho agencias de defensa
Es la ‘madre científica’ de la primera niña probeta, que nació hace 30 años, en España Hoy, Anna Veiga, busca soluciones para el alzhéimer, el párkinson o la diabetes
El progreso viene de la mano de un clima favorable a la innovación
A España le queda aún mucho trabajo por hacer para aprovechar el reto del avance tecnológico
Un estudio encargado por Economía a la Comisión Europea reclama más fondos