
Megafinanzas para la investigación de medicamentos
Llevar una medicina desde el banco de pruebas del laboratorio hasta el paciente requiere invertir grandes sumas de dinero. Los megafondos pueden ser la solución

Llevar una medicina desde el banco de pruebas del laboratorio hasta el paciente requiere invertir grandes sumas de dinero. Los megafondos pueden ser la solución

El presupuesto se duplicará en 2016. El nuevo director fija como objetivo impulsar una entidad "científica, humanística, rigurosa , transparente y plural"
El Comité Científico y Técnico, su presidente electo y el futuro director de la Agencia son las piezas claves que pueden hacer que las cosas funcionen para mejorar el sistema y la financiación competitiva de la I+D
La xifra va arribar entre el 2010 i el 2015 (fins al mes d’agost) a 1.072,9 milions d’euros
La cifra alcanzó entre 2010 y 2015 (hasta el mes de agosto) 1.072,9 millones de euros

En la historia, las investigadoras han quedado relegadas a papeles marginales e incluso, cuando una mujer era brillante y realizaba un descubrimiento, un hombre se aprovechaba Hoy los laboratorios emplean en puestos de responsabilidad a un 20% de científicas. No falta talento. Cinco españolas galardonadas con el Premio L’Oréal Unesco lo demuestran

Cotec convoca a los representantes de PP, PSOE, IU, CDC, Ciudadanos y Podemos para que respondan a los internautas. Las entrevistas serán retransmitidas en directo por Twitter

El gasto en investigación y desarrollo volvió a descender hasta el 1,23 % del PIB, según datos del INE

Una nueva iniciativa anima a los investigadores de México a incorporarse a equipos de trabajo europeos, becados por el Consejo Europeo de Investigación

La inversión en I+D de países desarrollados y emergentes se recupera tras la crisis, según la OCDE

Los políticos no suelen introducir la ciencia en sus mensajes electorales. Este martes, los principales partidos debatirán sus propuestas en I+D

La Fundación Cotec convoca un encuentro electoral sobre innovación con PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU, UPyD, PNV y UDC


Los proyectos de micromecenazgo para proyectos científicos generan tanto elogios como críticas de la comunidad científica

La campaña 'No es sano' pretende promover un debate público para que el Estado tome partido y que la innovación médica no quede en manos del mercado
Leitat decide no seguir los pasos de los cinco centros que se fusionaron para crear Eurecat

Los bancos de pruebas estudian las emisiones contaminantes de los automóviles

El mundo tiene la oportunidad de erradicar la enfermedad. Será necesario el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas y la mejora del diagnóstico y los sistemas sanitarios

Cataluña está a la avanzadilla de producción científica en España pero le cuesta que ese esfuerzo se convierta en actividad económica y empleos

La Noche de los Investigadores explica con talleres y coloquios en qué consiste la ciencia

El primer banco de excrementos de EE UU proporciona la materia prima para trasplantes fecales que pueden salvar vidas

Médicos e investigadores, los mejor valorados: los peor, políticos y bancos

El talento "de casa" es esencial para encontrar soluciones originales y sostenibles a los desafíos en los países en desarrollo como la lucha contra los medicamentos falsos

El Centro de Tecnología Biomédica juega un papel clave en el proyecto europeo Human Brain, que intenta simular la mente

Vehículos unipersonales como bicicletas portables, monopatines y monociclos eléctricos renancen en un mercado impulsado por la capacidad de las nuevas baterías

'The Big Bang Theory' nos acerca al mundo de los científicos, tan despreciado en España, aunque los retrate como fanáticos de 'Star Trek' y célibes forzosos

La Secretaría de Estado de Investigación seguirá eliminando por defecto de forma las solicitudes de ayudas que incluyan currículos de más de cuatro páginas

La investigadora María Ángeles Durán vuelve a Valencia para hablar de cuidados en el Cercle Feminista

Investigadores del MIT crean una fórmula científica para determinar los sectores de la tecnología con mayor ritmo de innovación
El actual proceso de justificaciones y re-justificaciones de proyectos científicos perjudica nuestro sistema de I+D+i, es absurdo, desincentivador y debe terminar cuanto antes

El astronauta Pedro Duque visita EL PAÍS y habla de los proyectos de la Agencia Espacial Europea y su sueño de volver al espacio

España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas más punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable.

Las empresas farmacéuticas lideran la inversión en I+D en España y en el mundo, pese a la caída del mercado y el retraso para incorporar medicamentos innovadores.

Se necesitan entre 10 y 15 años y 1.000 millones de euros para crear un nuevo fármaco
La consejería replica que la reordenación de las subvenciones busca la excelencia

La CEV cree que en 2015 crecerá el gasto y el empleo en investigación y desarrollo
Hace falta separar la política científica del ciclo electoral. Y eso exige consenso

No queremos ser investigadores en un CSIC anclado en el pasado. Solo estamos dispuestos a regresar a un organismo que apoye la excelencia y la capacidad de sus científicos para gestionar proyectos competitivos