
¿Cómo se consigue un espacio de trabajo más inclusivo?
En España, el 6,19% de la población en edad laboral tiene alguna discapacidad, pero solo el 35% de ellos tiene empleo. El puesto de trabajo puede ayudar a paliar esta situación

En España, el 6,19% de la población en edad laboral tiene alguna discapacidad, pero solo el 35% de ellos tiene empleo. El puesto de trabajo puede ayudar a paliar esta situación

Vaticino conflictos familiares entre un alumnado que confía más en lo que dice el móvil que en el arcaico y falible conocimiento de papá o mamá

Diseñar una inteligencia emocional artificial que ayude a los robots a tomar decisiones y a mejorar su interacción con las personas requiere de complejos modelos matemáticos

Salesforce celebra el 24 de marzo un evento virtual donde aprender y poner en valor el nuevo rol adquirido por los servicios de soporte a los usuarios, que exigen soluciones más personalizadas

El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones

MAPFRE utiliza la inteligencia artificial para detectar, en tiempo real, abolladuras, arañazos o pequeños defectos en la carrocería del coche a partir de fotos tomadas con el móvil. Una solución pionera para contratar seguros al instante

Los juristas y el Gobierno aceleran la aplicación de los algoritmos para agilizar procesos a la espera de la regulación europea

Un vehículo autónomo para pasajeros desarrollado por un consorcio de empresas con el apoyo de universidades y administraciones públicas comunica desde este sábado el centro de la ciudad con el puerto

SAS y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior han puesto en marcha un sistema que ayuda a predecir las agresiones y mejorar la protección a las víctimas

Un estudio recogido por el MIT muestra cómo la inteligencia artificial encargada de autocompletar imágenes sexualiza mayoritariamente a las mujeres

La conexión entre los mamíferos que alojan a distintas especies del virus descubre los animales a vigilar

John Hennessy y David Patterson, padres de la ciencia computacional galardonados por la Fundación BBVA, reflexionan sobre la transformación digital y vaticinan que el siguiente gran hito será el coche sin conductor

Por qué es útil pensar en lo improbable antes de cada elección. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras

Hay evidencias crecientes de que estas tecnologías en boga pueden causar serios perjuicios y de que conllevan problemas técnicos, jurídicos y éticos

Enzo Zamora, CEO de Homyhub, cree en el garaje como un espacio más valioso de lo que parece gracias al móvil

La sociedad digital y tecnológica mejora nuestra calidad de vida, pero supone varias amenazas a nuestra forma de convivencia. Debemos poner la tecnología a nuestro servicio

Los algoritmos reproducen los prejuicios de sus creadores y de la sociedad

Crear vida, aunque sea artificial, constituye una forma apreciable de celebrar que estamos vivos. Nuestra tecnología, por ahora, es incapaz de crear vida natural. En lo que sí somos expertos es en aniquilarla ahí donde vamos.

La conciencia humana ha comenzado a escaparse por las yemas de los dedos y fuera del cuerpo está adquiriendo una sustancia tecnológica

Investigadores de los laboratorios Fujitsu repasan las limitaciones de las obras creadas con algoritmos y sus consecuencias

AMC Networks es pionera en utilizar un algoritmo para decidir el contenido más adecuado en cada franja horaria

Un oficio tan artesanal como la panadería encuentra en la ciencia de datos un aliado capaz de predecir la producción diaria y de entender mejor el comportamiento de los consumidores

La diseñadora gráfica brasileña lidera la división de Google dedicada a idear y explicar cómo hacer que las máquinas tomen mejores decisiones

Mujer empoderada, personaje de la crónica social y matriarca de un clan de artistas, su imagen en una campaña publicitaria resucita el mito de la cantante convertida en nuevo ídolo de la generación Z

La democratización de la inteligencia artificial permite que el número de los ‘deepfakes’ se duplique cada seis meses, según el sector

Los anuncios son ahora más rentables, personalizados y eficientes. Su uso se ha generalizado y es transversal para todos los medios

Un equipo de investigadores ha creado una herramienta que modifica las fotografías para evitar que sean procesadas por sistemas de aprendizaje automático

Introduciendo sus herramientas educativas, Google, Microsoft y otros gigantes tecnológicos quieren demostrar que la educación en línea es mejor que la presencial. Y lucrarse, de paso, con el cambio

La cervecera lanza un anuncio usando un vídeo de la folclórica retocado por ordenador

Un estudio ha escogido la calle Finlandia como la mejor de la ciudad de Barcelona

El proyecto de ciencia ciudadana Mercè apunta qué es y qué no es una vía habitable, y concluye que el 72% de las de la ciudad tiene calidad urbana

Imagínense si en enero pasado los asistentes virtuales hubiesen sugerido comprar más respiradores... América Latina y el Caribe habría enfrentado quizá la pandemia más optimista. Este escenario no es tan utópico: algunas experiencias ya cruzan inteligencia artificial y algoritmos con políticas públicas

Este economista, experto en Inteligencia Artificial, augura un futuro en el que sea el Estado, y no un mercado laboral cada vez más automatizado, el que distribuya la riqueza entre trabajadores
Las mejores máquinas obligan a cambiar el raciocinio de los ajedrecistas humanos; además, con belleza

El cofundador de la primera tecnológica latinoamericana en cotizar en Nueva York sostiene que la inteligencia artificial aumentará nuestras capacidades, pero no nos sustituirá

¿Cuáles son los dilemas de este nuevo año y qué es lo que está en juego? Hemos pedido a expertos en desarrollo sostenible, ecología y acción humanitaria que compartan sus lecturas favoritas para construir hoy el mundo de mañana

ARANTXA TAPIA. Consejera de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad

Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.

El sistema analiza las dimensiones del aula y los obstáculos y ofrece la mejor solución para que quepa el mayor número de alumnos posible manteniendo la distancia de seguridad

Su bronca más rentable de 2020 ha sido probablemente con su robot. Usted se habrá desahogado y él o ella no le guardará rencor, al menos de momento