
El Gobierno mexicano expropia 109 hectáreas para la construcción del futuro aeropuerto Felipe Ángeles
La Secretaría de la Defensa pagará las indemnizaciones de los afectados, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de la Defensa pagará las indemnizaciones de los afectados, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación

Ábalos anuncia la aprobación de la licitación del proyecto para construir dos calzadas laterales para camiones en la A7 entre El Puig y Paterna

Regresar a la ciudad condal después de 30 años en Alemania supone retornar a un lugar donde muchas cosas han cambiado

El hallazgo de vestigios precolombinos de valor desconocido entorpecen la construcción del proyecto ferroviario en sus primeras etapas ante el temor de las comunidades locales a más expolios

América Latina y el Caribe recibió la mayor inversión privada en infraestructuras de todas las regiones en 2020, aunque los niveles disminuyeron significativamente respecto al año anterior debido a la covid-19

El Govern exige a Aena que el plan de inversiones incluya a Reus y Girona

La oposición no aceptará programas públicos a no ser que ofrezcan enormes opciones de especulación

La compañía asume una restitución más flexible para la ampliación del aeropuerto de Barcelona

La producción de la infraestructura estrella de López Obrador se llevará a cabo en Hidalgo por la empresa Alstom-Bombardier y estará lista en 2023

El municipio de Cedillo (Cáceres, 428 habitantes) lleva 26 años esperando un puente que conecte España con Portugal. El embalse de Cedillo, un colosal puente de hormigón gestionado por la empresa Iberdrola, actúa como tapón entre ambos países. Los ciudadanos deben recorrer 120 kilómetros en coche para una distancia real de 13. La separación se acentuó en 1995 y coincidió con la entrada en vigor del acuerdo de Schengen, que permite el libre tránsito de personas y mercancías dentro de la Unión Europea. El Gobierno portugués financiará con fondos europeos la construcción que unirá ambos países en 2022

Un superviviente del colapso del metro en Ciudad de México narra la ansiedad en la que vive tras el incidente en el que murieron 26 personas

La ampliación del aeropuerto de Barcelona debe considerarse con atención medioambiental pero sin radicalismos

Un acto en ESADE escenifica el frente de apoyo a Aena y el tema genera tensión en el Parlament
Sonia Corrochano afirma: “Si no vamos adelante con la propuesta, en 2025 o 2026, cuando nos acerquemos al tope de capacidad, habrá que volver a analizar la operativa de las pistas”

La infraestructura que costó 120 millones hace 10 años sigue abandonada entre la pelea política y la indiferencia ciudadana

La compra de una refinería en Texas o proyectos como el Tren Maya no nos están costando a los mexicanos miles de millones de dólares. Nos están costando mucho más: todas las oportunidades perdidas por haberse obsesionado con trenes y refinerías

La financiación del programa se reduce a 1,7 billones de dólares, en lugar de los 2,25 billones inicialmente previstos

Aena se queda sola en la defensa de un proyecto para ganar más tráfico y elevar el techo de viajeros

El gobierno de Colau se posiciona dividido: comunes en contra y PSC a favor, en una proposición presentada por Manuel Valls

Las ministras de comercio de los tres países evaluarán este lunes los avances del acuerdo comercial, 10 meses después de que entró en vigor

Una tarifa entre uno y 1,5 céntimos por kilómetro y cobro electrónico automático sin barreras: así es el sistema de pago por las autovías que quiere implantar el Gobierno

El país recupera la senda de crecimiento tras el impacto de la pandemia en su economía

Renfe acelera el plan para deslocalizar sus centros en territorios despoblados

La directora del aeródromo apunta que es una estrategia de anticipación, a la espera de la reactivación

Tres colisiones en menos de 30 días, con 40 muertos y 350 heridos, muestran las carencias del sistema ferroviario

Los tribunales deberán determinar si 92 hectáreas declaradas como territorio nacional en la zona aledaña a la base militar de Santa Lucía son, en realidad, propiedad privada
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Mercè Conesa, asume “pragmatismo” por el proyecto museístico, al que se opone el Ayuntamiento

Las obras de las dos galerías que soterrarán la Gran Via de Barcelona están ejecutadas en un 85%. Tendrán un carril bus y dos para coches

Las autovías, los incendios forestales, las antenas de telefonía o los embalses han destruido o dañado en las últimas décadas más de un centenar de poblados prerromanos y romanos

El plan de infraestructuras a ocho años es lo que realmente hará una “América grande” y sus inversiones mejorarán la productividad

Entre sus reivindicaciones figuran cuestiones de vivienda y de políticas ambientales. Reclaman también algo parecido a la Ley de Barrios del tripartito

Bestinver apuesta por la inversión en infraestructuras y ya ha captado 100 millones en su primer fondo

Desde su creación el canal de Suez ha vivido episodios de bloqueo, en general por guerras y circunstancias geopolíticas

Los expertos señalan que la economía de escala tiene sus límites, y que estos barcos ni son tan rentables como sugeriría la teoría ni compensan los peligros que conllevan

El Gobierno rediseña el espacio aéreo para que los aeródromos de Ciudad de México operen de forma “simultánea”; algunos expertos cuestionan las “incertidumbres técnicas” que tiene el proyecto

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anuncia que la Secretaría de la Defensa se encargará de la construcción de todos los tramos de la obra faraónica en el sudeste y de su operación

La pandemia de covid 19 ha pasado factura a la concesionaria de Atlantia y ACS

El proyecto, largamente esperado, supone la eliminación de la histórica barrera física que representa el ferrocarril

La vacuna de la covid-19 comienza a administrarse y las preocupaciones de los ciudadanos empiezan a girar en torno a qué va a pasar después. ¿Cómo vamos a volver a la senda del crecimiento económico sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe?

El muelle gaditano termina 2020 con uno de los mayores crecimientos del país en tráfico de mercancías