_
_
_
_
La escritora estadounidense Louise Erdrich.
ESPECIAL FERIA DEL LIBRO / EN PORTADA

Quemadura de la venganza

Louise Erdrich, la voz literaria de los indios norteamericanos, vive en una reserva La violencia contra las mujeres recorre una obra literaria calificada como “deslumbrante” La injusticia, la venganza y el paso del tiempo marcan 'La casa redonda', su nueva novela

Uno de los dibujos de Bill Traylor, el hombre que nació esclavo en una plantación de Alabama.
IDA Y VUELTA

Primitivos

Hacia 1880, en las reservas en las que malvivían los supervivientes de las tribus vencidas de las praderas, nació lo que ahora se llama Ledger Art, literalmente el arte de los libros de registro o de contabilidad

Miembros de una tribu de indios americanos

El fulgor salvaje de los pieles rojas

Crueles batallas, cabelleras cortadas, infinitas planicies recorridas al galope Nos adentramos en territorio indio, en la ficción y la historia real de las tribus norteamericanas Desde la leyenda de Uncas, el presunto último mohicano... ...hasta las andanzas de Quanah Parker, el comanche que se adaptó al ‘American way of life’

Reportaje:PASEO POR EL MUSEO DEL INDIO AMERICANO DE NUEVA YORK | CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Imágenes de un mundo perdido

George Catlin quedó un día de 1828 fascinado por un grupo de indios, y se volcó desde entonces en retratar las vidas de unas tribus que veía en peligro de extinción. Su 'Indian Gallery' reúne las obras de su aventura

[10] MALOS DE LA HISTORIA

Al mando del séptimo de caballería

El general Custer es uno de los grandes mitos de Estados Unidos. Su actuación en la guerra civil entre el Norte y el Sur le granjeó un puesto en la nómina de los héroes legendarios, pero la historia no puede ocultar que fue también el responsable de la masacre del río Washita, donde asesinaron a muchos indios cheyenes.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_