
Leer estaba mal visto en tiempos de Goya
El libro de Luis Martín-Estudillo ‘Goya o el misterio de la lectura’ propone un nuevo recorrido por la trayectoria del pintor a partir de los libros y escritos que se relacionan con su obra

El libro de Luis Martín-Estudillo ‘Goya o el misterio de la lectura’ propone un nuevo recorrido por la trayectoria del pintor a partir de los libros y escritos que se relacionan con su obra

El célebre historietista de ‘El Clic’ adapta a formato gráfico ‘El nombre de la rosa’ y repasa su amistad con Hugo Pratt o el cuestionamiento feminista de su obra

Hace calor, pero voy tapada hasta los pies. Y en la explanada de las mezquitas de Jerusalén me darán otra falda hasta los tobillos y me pedirán que abroche el primer botón del vestido

Aventureros, extravagantes, curiosos, hedonistas, ‘culturetas’, comodones… Y tú, ¿a qué especie de viajero perteneces?

Los universos de los diseñadores Charles y Ray Eames y su amigo e ilustrador Saul Steinberg vuelven a encontrarse en una edición limitada de la Shell Chair. Rebosante de humor y pragmatismo, la pieza celebra que un asiento puede ser mucho más que un lugar para sentarse

L’il·lustrador ha publicat un llibre sobre la paternitat on reconeix les seves febleses i defensa un canvi en els rols de gènere

El escritor estadounidense, autor de la popular saga para niños y adolescentes ‘Diario de Greg’, presenta en México, Colombia y Perú el volumen 17 de su obra titulada ‘Superretörcidos’

En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades

La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos

No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella

Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños

Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores
La autora sevillana presenta ‘Por culpa de una flor’, una odisea hedonista en forma de novela gráfica en la que la protagonista emprende un viaje iniciático para dejar de lado la soledad

La sede del Tribunal Internacional de Justicia es una urbe discreta y cómoda que atesora pinturas de Rembrandt, Rubens y Vermeer, innumerables cafés y ‘bruine kroegs’ y el kilométrico arenal de Scheveningen

La ilustradora, con 126.000 seguidores en Instagram, acaba de publicar su segundo libro, ‘Nadie como tú'. Un volumen que describe, desde el nihilismo y la comedia, la lucha de una joven por superar su bache existencial

Un libro del diseñador gráfico Emilio Gil y el predominio en periódicos y revistas inauguran una nueva etapa de una técnica que inventó Picasso

Necesitamos una Ilustración nueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas
‘El gran buit’, el debut en la novel·la gràfica d’aquesta parisenca, amb una distopia que barreja l’assaig filosòfic i la crítica als costums, és un dels fenòmens editorials de l’any

¿Es posible que hasta 6.500 años después de su invención a nadie se le hubiera ocurrido usarlas para el equipaje?

Pau Martí Felip cambió de oficio en su empresa: ahora es ‘ingeniero de peticiones’, labor impulsada por las primeras aplicaciones, pero con futuro incierto

El artista publica ‘El arte de Fernando Vicente’ (Norma Editorial), un libro de gran formato que recorre sus cuatro decenios de carrera, desde sus inicios en la Movida madrileña al auge de libro ilustrado

La escritora e ilustradora colombiana entra en el mundo del teatro con ‘Todas las cosas maravillosas’, un monólogo para hablar de motivaciones, dolores vitales, traumas y bienestar

Un clásico de Stefan Zweig, colores que se mezclan, cuentos ecologistas y un concurso para elegir la mejor caca figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes

Una nueva figura ajena al mundo de la gastronomía se hace con la cocina de El Comidista: la ilustradora, animadora y escritora Rocío Quillahuaman, que nos trae un arroz con pollo y salchichas de su Perú natal.

El dibujante y docente publica ‘Prehistoria en la península Ibérica’ y ‘Un viaje por las letras’, tebeos didácticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula

El ‘ninotaire’, que sufría una grave enfermedad, entregó anoche su último trabajo

La viñetista publica un tomo recopilatorio de sus ilustraciones costumbristas cargadas de humor y comenta para EL PAÍS el proceso creativo de diez de ellas
El francés lleva dos décadas viviendo de su arte en obras infantiles y juveniles, adaptando clásicos o inventando nuevas historias. Reivindica que sus proyectos “no son fáciles”, como su reciente ‘Sirenita’

Alemania celebra el bicentenario de la muerte del narrador que influyó en la literatura de Poe, Kafka y Dostoievsky y en el cine fantástico desde ‘El gabinete del doctor Caligari’ hasta David Lynch

Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año

Una galería muy variada de animales, clases de ukelele y un celebérrimo ladrón protagonizan las recomendaciones de libreros de distintas comunidades autónomas para este mes

Las obras silentes, que otorgan todo el poder de su narración a la imagen, crecen en difusión, variedad y relevancia en la literatura para niños y jóvenes

La obra del ilustrador es un objeto multidimensional, un inmenso y complejo poliedro de infinitas líneas que se prolongan por dimensiones matemáticas que escapan a nuestra imaginación

El ilustrador zaragozano Javirroyo, afincado en Barcelona, detalla en estas viñetas todas las maneras en las que una persona puede ver mundo a lo largo de su vida, de principio a fin

El artista dibujó un vaquero minimalista que vivía en la actualidad, entre duelos a muerte y reflexiones filosóficas

Hergé creó en 1942 en tinta china la obra, que saldrá a la venta en febrero, para el tercer álbum de la serie sobre el joven reportero

La exposición ‘Constelación gráfica’ reúne los universos creativos de nueve creadoras que politizan y satirizan el malestar social
‘Nocturn berlinès’ demostra que segueix sent Aventura en majúscules

Esta iniciativa en forma de libro, que surgió en pandemia, rinde homenaje a la ciudad y a la revista americana

El libro ‘El sabor a sangre no se me quita de la voz’, escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut, trata de meterse en la piel del legendario cantaor gaditano