España es el país de la UE con una menor diferencia entre ricos y pobres, según la ONU
El 20% más rico de los españoles tiene 4,4 veces lo que tiene el 20% más pobre
Un 'ombudsman' para los conflictos comerciales
Las mujeres, discriminadas en todos los países del mundo
España pierde puntos en la clasificación por condiciones de vida de las Naciones Unidas
Las diferencias entre las capas sociales han permanecido constantes en los últimos diez años
Las cifras de la desigualdad
Internet agrava la distancia entre ricos y pobres
El 20% más pudiente de la población mundial controla el 93% de los accesos a la red informática
Cataluña ocupa el cuarto puesto mundial en bienestar, según Pujol El presidente exhorta a la sociedad a "agradecer" el progreso
La escuela, por los suelos
Guinea ve arruinado su sistema educativo por la corrupción y una gestión ineficaz
El planeta ha evitado la amenaza de la superpoblación, según la ONU
Se aplaza el nacimiento del niño 6.000 millones hasta octubre
Los derechos de Truman
Las 225 personas más ricas del mundo poseen tanto como los 2.500 millones de pobres
Las 225 personas más ricas del mundo poseen tanto como un 47% de la humanidad
La ONU confirma que aumentan las diferencias sociales, pero también registra progresos
El sida y las guerras frenan el progreso de muchas regiones
Una información subversiva
España sigue siendo el undécimo país donde mejor se vive
La alta tasa de paro la relega al 14º lugar si se tiene en cuenta el nivel de exclusión
Naciones Unidas propone cambiar las pautas del consumo
Dios
¿Adónde vamos?
La naturaleza y los seres humanos
Los ricos
Erradicar la pobreza
España, el undécimo país del mundo donde mejor se vive
La ONU cree que la extrema pobreza puede desaparecer en un par de décadas
Un informe destaca los progresos sin precedentes en el mundo no industrializado
Seis puntos de optimismo
La mitad de los marroquíes vive con menos de 250 pesetas al día
Violación de derechos humanos en Guinea
Riqueza y desigualdad
El crecimiento económico no es más que un instrumento para lograr el desarrollo humano, dijo ayer, en Tokio, el ex presidente del Gobierno Felipe González, en el simposio organizado por la ONU para la presentación del Informe Anual de 1996 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). González apeló en su exposición, reproducida en esta página, a la sensibilidad de la opinión pública para eliminar las desigualdades en el mundo.
Crecimiento desigual
España, el décimo mejor país
La cuarta parte de la humanidad vive peor que hace 15 años, denuncia Naciones Unidas
Crece la distancia entre ricos y pobres, según el Informe sobre Desarrollo Humano
Vargas Llosa como 'sheriff' de Nottingham
Calidad de vida
España es el noveno país del mundo donde mejor se vive, según la ONU
La inversión en educación en los últimos años, factor clave de la mejora española
España es el noveno país del mundo donde mejor se vive
González se compromete en Copenhague a aumentar la cooperación para el desarrollo
Mitterrand propone un impuesto sobre los movimientos especulativos de capitales
Perspectivas de la cumbre social
Más sobre la conferencia de El Cairo
Dos de cada tres analfabetos en países en desarrollo son mujeres
A más bajo nivel de educación femenina, mayor tasa de natalidad
Jane Fonda, una embajadora doble
Últimas noticias
La guerra en Ucrania, tres años después: muerte, dolor y rabia
Funcionarios de los ‘realities’ y ‘talents’: ¿qué famosos han participado en cinco o más ocasiones en este tipo de formatos?
¿Qué ha pasado en Alemania? Las elecciones en nueve gráficos esenciales
Monica Heslington (Goldman Sachs):“Comprar arte de alguien que acaba de llegar al mercado es un juego de azar”
Lo más visto
- La talentosa vida de los siete hermanos Fiennes: de Ralph, candidato al Oscar a mejor actor, a Magnus, director musical de Shakira
- Elecciones en Alemania 2025, en directo | Merz rechaza tajantemente una coalición con la extrema derecha tras ganar las elecciones
- El fin del veto a las detenciones de migrantes en los tribunales pone en riesgo el sistema judicial de Estados Unidos
- La lucha por el catalán en un barrio de Santa Coloma: “Lo aprendí en el cole, pero no lo necesito”