
“Los sentidos son nuestros mejores guías artísticos”
El último Premio Europa Nostra de Investigación se considera un científico del arte
El último Premio Europa Nostra de Investigación se considera un científico del arte
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado y no un conflicto inevitable
El francés, hijo de emigrantes valencianos, competía con el hispanista Geoffrey Parker Pérez es un gran especialista en la edad moderna española
Nicholas Fox Weber, comisario de la primera retrospectiva en España de Josef Albers, habla del legado del artista
Escribió a lo largo de más de cuatro décadas los diez volúmenes de su ‘Historia criminal del cristianismo’
Su pasión por la Edad Media le llevó a declarar en muchas ocasiones que seguíamos viviendo en ella
Un estudio forense confirma que el cuerpo embalsamado del Museo Darder es moderno
La regla de la historia es la verdad, mientras que la regla de la ficción literaria es la verosimilitud
La generosidad y tolerancia con las ideas ajenas caracterizaron al maestro de historiadores que marcó un antes y después en su disciplina
Un historiador de la Universidad de Córdoba da veracidad al complot del duque de Medina Sidonia contra Felipe IV en 1641
El comisario y experto en arte ha lanzado un nuevo espacio en Milán que ya cotiza en los cenáculos del arte contemporáneo
El Gobierno vasco destaca el trabajo de Huxley para sacar a la luz "importantes páginas de la historia de Canadá y Euskal Herria"
Un programa realiza un 'ranking' de la importancia histórica por la agregación de millones de opiniones expresadas en Internet
Cardús, asesor de Mas, defiende que la "humillación" de España ha facilitado el auge del independentismo
La libertad, esa magnífica invención, existe cuando se ejerce
Para un historiador como José Álvarez Junco, que su padre no le contara nada sobre la Guerra Civil fue una pérdida de la memoria, aunque entiende el silencio. Hoy reflexiona sobre una época que permanece, sutil pero viva, en muchas familias
Manuel Ardit tenia una obra extensa, i era tan bo en els treballs de síntesi com en la monografia o el minuciós article de detall
Historiadores y biógrafos encuentran un sinfín de trabas para desarrollar su trabajo en España Es muy difícil acceder a los archivos y las ayudas son escasas: no hay escuela ni casi mercado
La carrera del escritor irlandés es un ejemplo de lo difícil que es para un investigador llevar a cabo su oficio
Tras ocuparse de Lorca y Dalí, Ian Gibson publica el primer volumen de su biografía de Buñuel El historiador relata los primeros 38 años del total de 83 que llegó a vivir el cineasta y de las circunstancias en las que surgieron 3 de sus 32 películas
Luchó en la Resistencia y luego documentó el horror nazi
Fue uno de los investigadores más prolíficos, sus trabajos abarcan cinco siglos de historia de España
Catedrático de la Universidad Complutense y profesor del Rey
J. F. Yvars ha fet de l’art el seu camí en la vida. Dos llibres, 'La ardilla de Braque' i 'Papers perduts', condensen la seua mirada reflexiva sobre el fet artístic i els seus artífexs
Premio Príncipe de Asturias 1987, se midió con los grandes de su disciplina
Wlodzimierz Borodziej, historiador polaco, no ve amenazas en la hegemonía alemana
Murió inesperadamente a los 35 años de un doble ataque al corazón
Acién fue profesor por elección y maestro a su pesar. Nunca buscó reconocimientos ni liderazgos científicos
Era una autoridad en el estudio del anarquismo español
El historiador argentino José Emilio Burucúa narra un original periplo por Israel y Grecia
Su rigurosa investigación es la base de a la historia de la Iglesia en la España del franquismo
Aplicó los métodos de la econometría a investigar de forma iconoclasta temas históricos
Los historiadores José Álvarez Junco y Joaquím Coll intercambian argumentos ideológicos sobre catalanismo y españolismo
Acabó arruinado tras entablar un procedimiento judicial contra Dan Brown, al que acusó de plagiar su obra 'El enigma Sagrado' en ‘El código Da Vinci’
El hispanista inglés y Álvarez Junco critican el enfoque dado a las jornadas