
Cuando Charles Clifford positivó Madrid
El fotógrafo retrató al colodión húmedo la villa y corte isabelina con especial hincapié en los grandes proyectos de ingeniería y urbanización, como la construcción del Canal de Isabel II
El fotógrafo retrató al colodión húmedo la villa y corte isabelina con especial hincapié en los grandes proyectos de ingeniería y urbanización, como la construcción del Canal de Isabel II
El líder se prepara para eternizarse en el poder y convertir a su país en una “nación socialista moderna” en 2035 y una gran potencia “fuerte y próspera” en 2049
El pleno del comité central del Partido Comunista se reúne para reforzar al líder de cara a prorrogar su mandato el año próximo
Laura Borràs y Rafael Ribó retorcieron, desde el ‘presentismo’, el significado de la emblemática plataforma antifranquista en el acto institucional de los 50 años de su creación
Dos reformas amenazan con alterar el sentido de sendos edificios de Alejandro de la Sota y Jean Prouvé en Madrid y París
Els 50 anys de la vaga de Seat i de la plataforma fundada el 7 de novembre de 1971 donen relleu a l’oblidat paper dels treballadors en la lluita política del tardofranquisme
Los historiadores Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond analizan símbolos y mitos políticos en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’
El pasadizo del Panecillo se valló en 1829 por motivos de seguridad y hoy solo da servicio al aparcamiento que comparten unos apartamentos turísticos de lujo con la Basílica de San Miguel
El context polític impedeix la resignificació de la tristament cèlebre comissaria, record incòmode i darrer gran símbol de la repressió franquista a Barcelona
Almorta, tagarninas, 'arroces' sin arroz, huesos de jamón en alquiler... El hambre de muchos españoles tras la Guerra Civil abrió paso a nuevos ingredientes y platos que intentaban a duras penas recordar tiempos mejores.
TV3 dona veu a persones LGTBI que han viscut la Transició
La cuarta edición del Festival de Circo Iberoamericano aterriza en el Circo Price con las propuestas de 13 artistas de distintas disciplinas
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El historiador británico, agudo polemista, conservador, sobrellevó la crisis de la covid escribiendo un libro sobre los desastres que ha sufrido la humanidad. Apunta que esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
El director debuta en la producción por capítulos con el relato basado en el ‘caso Odyssey’ que enfrentó al Gobierno de España con el cazatesoros estadounidense por el expolio de la fragata ‘Nuestra Señora de la Mercedes’
La talla de bronce que campeó sobre el antiguo Hotel Roma hasta los cuarenta vigila de nuevo las alturas. Bajo sus pies abrirá a finales de año un centro de moda multimarca
Els textos que la càustica i divertida escriptora va produir en plena revolució bolxevic, per primera vegada en català
El festival de Cans estrena la película en la que el hispanista regresa al escenario del asesinato de Lorca y a los pueblos de Las Hurdes donde Buñuel rodó ‘Tierra sin pan’
Los analistas recuerdan que la historia demuestra que “es más fácil empezar una guerra que acabarla”
El fotógrafo madrileño publica un libro con imágenes de personajes y hechos fundamentales ocurridos entre 1975 y 1982
Una guía de lecturas para entender la situación actual en el conflictivo país centroasiático, que fascina desde hace siglos a escritores, viajeros y periodistas
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
La recreación de la batalla del Ebro en localidad zaragozana de Fayón se viene celebrando cada año durante el último sábado del mes de julio; en un intento por hacerla coincidir con la fecha histórica de la que se considera la primera contienda en ese frente el 25 de julio de 1938. La celebración de su 13ª edición brinda además la oportunidad de rescatar de la memoria otro infortunio que padecieron sus habitantes en el siglo XX la inundación de la población en 1967 a causa de la construcción de la presa de Ribarroja.
Los fascinantes elementos de politica internacional y soviética que influyeron en la rivalidad Kárpov-Kaspárov, la mayor en la historia de todos los deportes
El ilustrador nos habla de los rincones más especiales del mundo en los que ha alimentado sus cuadernos de viaje
Vilnius recuerda a sus artistas más ilustres y el turbulento pasado del país en numerosos museos. De la casa del poeta Mickiewicz a la antigua sede del KGB
Documentació inèdita dels Arxius Nacionals Francesos permet aprofundir en la relació del president de la Generalitat amb la localitat bretona a través de la família Casanelles
Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’
La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974
Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles
Un libro del periodista Witold Szablowski describe la relación de cinco dictadores del siglo XX con sus cocineros, que trabajaron para satisfacer los caprichos de los tiranos bajo la amenaza de perder la vida.
El museo presenta la tercera parte de la reordenación de su colección
La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas
‘Quadern’ reconstrueix, amb documentació inèdita dels arxius francesos, vida i propòsits del capitost separatista després d’escapar de Barcelona arran del Sis d’Octubre de 1934
El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma
La precipitada huida de Egipto de los judíos a mediados del siglo XX dejó atrás un rico patrimonio, desorganizado y sin asegurar, que hoy intenta proteger un solo hombre
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lanza un grito de violencia en el mitin político del 19 de julio al conmemorar el aniversario 42 de la revolución sandinista