
Muere Dolores Plá, relatora del exilio español en México
La historiadora era una de las mayores especialistas de la contribución republicana al país latinoamericano
La historiadora era una de las mayores especialistas de la contribución republicana al país latinoamericano
Frente a la tentación sectaria y maximalista que lleva al antagonismo, el unificador del socialismo francés, asesinado hoy hace cien años, mostró la vía de una izquierda ilustrada, reformadora y responsable
El tribunal mantiene las escuchas como prueba de las acusaciones y se pronunciará en sentencia
El pasado franquista del autor impulsa la organización de eventos alternativos Sus detractores alegan que no fue un "referente ético" mientras la Xunta aplaude la elección
La plataforma contra la impunidad solicita que declaren en la vista que arranca hoy 17 testigos vinculados con el Frente Antisistema
Arqueólogos de la Socidad de Ciencias Aranzadi han estudiado los restos
Un complejo militar destruye cada año unos 1.500 proyectiles de la I Guerra Mundial
¿Qué pensarían hoy los diseñadores del nuevo orden monetario que nació tras la guerra?
El hombre que provocó el inicio de la Gran Guerra es un héroe para los serbios
Movimiento contra la Intolerencia confía en que el próximo juicio a 18 neonazis en Valencia combata la banalilzación del problema
Moscú invertirá 3.000 millones en la zona franca de Mariel
La Segunda Guerra Mundial tiene tantas vertientes, que cuando una película recupera alguna resulta una bendición informativa
El público elige el miedo, los Borbones y La Caixa, entre las primeras ‘víctimas’ de la guillotina virtual del Grec
El alcalde de Pontevedra subraya que el elegido tuvo "una alta actividad en el franquismo desde casi todas las responsabilidades"
Envejecer no siempre te hace más sabio: a veces te hace más previsible, más timorato
Una anciana narra a una juez cómo su padre fue quemado vivo en Manacor durante la guerra
El colectivo cree que festejar a un alcalde del franquismo ofende a "todas las personas que padecieron con exilio, prisión o muerte la defensa de la lengua y de la cultura gallegas"
Acto de reivindicación en el 75 aniversario de la salida de los ‘papeles de Salamanca’ de Cataluña
El líder cubano dictó una conferencia magistral en la Universidad de Princeton en 1959
Un equipo trabaja en las costas de Irlanda para recuperar el galeón de la Armada Invencible ‘San Marcos’, hundido hace 426 años El buque era el culmen de la tecnología naval de la época
La jerarquía católica, que hasta hace pocos años negaba el crimen y lo consideraba un accidente, se presentó como querellante y aportó pruebas
Escrita por entregas, 'Los bienes de este mundo' se sitúa en los albores de la I Guerra Mundial
Borrego, de 78 años, asesorará la reestructuración del equipo de Maduro para lograr “una revolución dentro de la revolución”
El pastor de San Nicolás de Leipzig convirtió su iglesia en el epicentro de las protestas contra el régimen autoritario
La alcaldesa de Valencia carga los costes a los familiares que perdieron una subvención por los retrasos del Ayuntamiento
Los magistrados de la Audiencia Provincial consideran probado que el condenado era "miembro activo" del grupo que promovía la doctrina antisemita y negaba el genocidio del III Reich alemán
Aprobado el proyecto de ley del canon que graba a las operadoras de Internet
‘Valiant hearts’ reta al usuario a sumergirse en el primer conflicto mundial sin disparar al enemigo
El videojuego Valiant hearts lleva al usuario a revivir el primer conflicto mundial desde un punto de vista humano y sin disparar balas
El hombre que dibujó la faz de EE UU estaba obsesionado con construir. Por ello abandonó a su mujer y apoyó a los nazis
Es imposible que los compositores de los años ochenta se diseñaran en un despacho
El querido futbolín surgió de las carencias de una guerra, de la imaginación de un gallego salido de una pieza quevedesca
Una retrospectiva del director alemán, la Primera Guerra Mundial y Billy Wilder copan la Filmoteca de Cataluña en verano
La biblioteca de la ciudad acoge un concierto un siglo después del magnicidio del archiduque de Austria. El edificio fue destruido en la guerra de los Balcanes
Cien años después del atentado de Sarajevo, lo que dijo entonces D'Ors tiene gran sentido. Intuyó que 1914 era una guerra civil
Familiares del tirador que desencadenó la I Guerra Mundial defienden su legado
La situación actual del mundo es más frágil que en 1914, cuando empezó la I Guerra Mundial
El filósofo quiso democratizar España, volverla europea mediante la persuasión; en eso consistía su liberalismo. Pero la desilusión con la República y la sublevacion fascista enterraron su proyecto
El país afronta fragmentado el aniversario del magnicidio que desencadenó la I Guerra Mundial