El ministro de salud de Gustavo Petro recuerda, en entrevista con EL PAÍS, que estar afiliado a una EPS no significa acceder a la salud: “En los barrios pobres de las ciudades la gente tiene un carnet de la aseguradora, pero no se le garantiza su derecho fundamental”
La amplia cobertura del sistema de salud colombiano es muy distinta para las zonas rurales y los municipios pequeños, donde además el régimen subsidiado carga con la mayoría del peso de mantenerla
La periodista Diana Calderón encuentra un hilo conductor en hechos de diferente índole pero confluyen en que afectan a departamentos como Valle del Cauca, Cauca y Nariño,
El presidente los deja sin discurso cada vez que saca su agenda reformista, y pone el dedo en la llaga cuando dice que la lucha insurgente en Colombia entró en una fase en que la ideología ha sido reemplazada por la codicia y que el ELN no es la excepción
Los poderes establecidos recientemente en América Latina han entrado en una guerra santa para exorcizar el fantasma del neoliberalismo que, según dicen, campea a sus anchas por la región hace 40 años
Esta iniciativa también contempla la extensión del horario para votar, tarjetones electorales en el idioma de todas las comunidades y un programa de reciclaje para el papel utilizado
La justicia desestima, por segunda vez, la petición del fiscal de archivar la causa contra el expresidente por manipulación de testigos y fraude procesal
El DANE revela que el porcentaje de la población con carencias materiales graves cayó de 16% a 12,9% en un año. Es el mejor registro histórico que, sin embargo, evidencia la terrible situación de 6,6 millones de personas
El presidente mexicano, declarado persona ‘non grata’ en el país andino, carga contra el Gobierno de Dina Boluarte, con quien mantiene suspendidas las relaciones diplomáticas
Dos entidades de control adelantan investigaciones para establecer el grado de autonomía de las compañías que forman parte del denominado enroque paisa
El fin del alto al fuego bilateral con los guerrilleros disidentes del Estado Mayor Central en cuatro departamentos presiona al Gobierno para que le de un nuevo rumbo al camino para alcanzar la paz con todos los grupos armados
Si bien hay algunos resultados que debemos destacar en ciertas regiones, en general los grupos ilegales siguen en su ejercicio de violencia, en especial contra la población civil
El presidente de Colombia anunció que se reactivan todas las operaciones militares ofensivas contra el Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco, en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo
Estamos cerca de presenciar un evento en donde el multimillonario sector de la caña de azúcar se va a dar la mano con el presidente para anunciar una revolución agrícola para el norte del Cauca
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó 117 de los 139 artículos del proyecto. Académicos y expertos explican los riesgos de los cambios en el sistema
Después de tres feminicidios en un mismo día, la iniciativa se aprobó y entró en vigor este viernes, con la sanción presidencial del nuevo Plan de Desarrollo
El periodista y activista ya estuvo a cargo de Canal Capital durante la alcaldía de Petro, pero su nombre genera una fuerte oposición entre grupos feministas que han apoyado al Gobierno
La ministra de Trabajo sostiene que si el Congreso reduce el monto de los tres salarios mínimos hasta el cual se aporta a la estatal, la reforma “no valdría la pena”
El padre huyó de su pueblo del Amazonas por la violencia y su esposa y sus hijos acudían a su encuentro cuando la avioneta en la que viajaban se desplomó. Los menores todavía no han sido localizados 18 días después
El mandatario ha sido criticado por la forma en la que se expresa en esta red social, privilegiando la inmediatez sobre la cautela, a pesar de que sus asesores le han pedido que sea más prudente
El presidente se desdice después de ilusionar a todo el país y asegura ahora que la prioridad absoluta es dar con los tres menores y un bebé perdidos en la Amazonía
En sus intervenciones televisivas el presidente colombiano parece más mesurado que en los acalorados discursos que ha dado desde el balcón presidencial, con la bandera al hombro
En el mundo quebrado de la política colombiana, con Twitter como territorio predilecto de las tonterías, la palabra se ha degradado y se puede usar sin rendir cuentas a nadie