
Las intervenciones de Petro a las EPS, el principio del fin del sistema de salud conocido
El presidente emprende su reforma sanitaria de facto, sin consensos políticos ni ciudadanos y con poco tiempo de planeación
El presidente emprende su reforma sanitaria de facto, sin consensos políticos ni ciudadanos y con poco tiempo de planeación
La periodista Diana Calderón habla sobre los riesgos que tiene la institucionalidad en Colombia, tras las últimas medidas que ha tomado el Gobierno de Gustavo Petro en el ámbito de la salud
El episodio de la fallida reforma a la salud se convertirá en un elemento que radicalizará al presidente en su narrativa de que es imposible lograr los objetivos con un Congreso que bloquea el cambio
La promotora, con 2,2 millones de usuarios, afirma que no puede seguir funcionando ante “la compleja situación financiera” que atraviesa el sistema
El cineasta estadounidense estrena en Bogotá una película sobre el presidente de Colombia y su llegada al poder
El presidente acusa a los senadores que han tumbado la reforma sanitaria de recibir financiación extranjera
Contrario a lo que señala en su hoja de vida, Yesenia Olaya no fue profesora de la prestigiosa institución, aunque sí ocupó otros cargos
Así lo muestran las cifras del Barómetro de las Américas. En teoría se apoyan los diálogos con grupos armados, pero no se confía en el ELN o se apoya una negociación con las bandas criminales. Y cada año baja el número de personas que creen en el perdón para reconciliar a la sociedad
El presidente responde al rechazo de su reforma a la salud en el Congreso con un discurso enérgico
El presidente trata así de imponer su idea de acabar con las promotoras de salud e instaurar un sistema completamente público
La mayoría de los senadores de la Comisión Séptima votó para archivar el proyecto de ley más importante del ejecutivo. La decisión de los parlamentarios se da después de que el Gobierno interviniera a la EPS Sanitas y a la Nueva EPS
La decisión fue tomada después de las denuncias por irregularidades en la contratación de la empresa más importante de medios públicos colombianos
Las palabras del presidente colombiano calificando de “giro antidemocrático” la inhabilitación de María Corina Machado no han bloqueado un encuentro bilateral que se hará el lunes en Cúcuta
La promotora, propiedad del grupo español Keralty, tiene 5,7 millones de usuarios. La Superintendencia de Salud busca administrar la entidad por un año, cambiar al gerente y a la junta directiva y nombrar a un interventor
El presidente arremete duramente contra el proceso electoral controlado por el chavismo y compara la situación política venezolana con la de Colombia
El presidente y su equipo tratan de rescatar la reforma a la salud, ahora mismo virtualmente hundida, y de recuperar la iniciativa política en el debate sobre el cambio en las pensiones
La abogada y funcionaria del Ministerio del Interior asume la curul del Pacto Histórico que quedó vacante por la muerte de Piedad Córdoba
Los presidentes de Colombia y Argentina acuerdan superar sus diferencias después de fuertes descalificaciones mutuas
El presidente ha dicho en varios escenarios que el sistema de salud ha matado a 340.000 colombianos en los últimos diez años, “más personas que el conflicto armado”. Cinco expertos explican por qué el dato es inexacto y descontextualizado
¿Por qué razón el presidente no quiere nombrar a nadie en la Comisión de Regulación de Energía y Gas? ¿Acaso ha sido imposible encontrar personas expertas e independientes que puedan hacerse cargo de una misión tan importante para el país?
La Fiscalía lleva a juicio a tres uniformados por posibles irregularidades cometidas al someter a Marelbys Meza a una prueba de polígrafo
En 2013, el entonces alcalde Gustavo Petro, sacó de la calles de la capital a más 4.000 equinos que se dedicaban a arrastrar carretas cargadas de toneladas de desechos. Una década después, viven en las fincas de la región
El gobierno colombiano ha dado pasos para dejar atrás el prohibicionismo, pero enfrenta un gran reto en la sustitución de las economías ilícitas
La Cancillería colombiana ha tenido un protagonismo inusitado en la Semana Santa. Cada día trajo un nuevo desafío: desde la creciente tensión con Venezuela hasta insultos furibundos del presidente argentino
La Embajada mexicana en Buenos Aires asegura que el vínculo es sólido, basado “en el respeto mutuo y la cooperación bilateral”
El presidente argentino llamó ignorante a su homólogo mexicano en una entrevista en la que también atacó a Gustavo Petro y defendió a Israel
El gobernador insiste en hacer una colecta ciudadana, aunque ya no con dinero en efectivo, y el presidente califica de “bellaquería” la manera en la que el político uribista dirige al departamento
La Cancillería colombiana anuncia la decisión en un comunicado que no aclara quiénes ni cuántas personas deben abandonar el país, y recuerda que esta es la tercera vez que el ultra insulta al jefe del Estado
La imagen de la familia del niño indígena Arley Domicó caminando horas para salvarle la vida se perdió entre las noticias de la semana, pero desató preguntas sobre la discusión más aguda que vive el país: la reforma a la salud
El presidente argentino, en entrevista con la CNN, critica a sus homólogos mexicano y colombiano, y respalda a Israel en la guerra en Gaza
Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
Nuestra puesta en escena no puede considerarse seria. No, al menos, comparada con la de países donde los payasos solo están reservados para los circos.
El Gobierno de Nicolás Maduro tacha como “acto de grosera injerencia” al comunicado en que el Ejecutivo de Gustavo Petro se pronuncia sobre los impedimentos para las elecciones del 28 de julio
El activismo en las calles parece tener un papel fundamental en la meta de lograr una transformación trascendental
El presidente Gustavo Petro pide parar el proyecto para construir carreteras con donaciones ciudadanas, pero el gobernador Rendón dice que seguirá adelante
El presidente de Colombia celebra que “por fin” el Consejo de Seguridad de la ONU haya ordenado el cese de los ataques
El debate sobre una asamblea improbable se dirige a reanimar el respaldo popular
Hace poco se desató un debate en redes sociales sobre la administración pública, la meritocracia y las formas de gobernar un país
Varios periodistas señalan que la radio y la televisión en las que trabajan quedaron al servicio de la propaganda al Gobierno y corren el riesgo de perder su contrato si se oponen. La gerente niega un sesgo político y denuncia un acoso en su contra
El presidente piensa que él abandera un proceso de cambio social sin precedentes en Colombia, una idea estimulada por mitos fundacionales históricamente débiles