_
_
_
_

Daniel García-Peña será el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos

El exdirector de Relaciones Internacionales en la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro relevará en Washington al ahora canciller Luis Gilberto Murillo

Daniel García-Peña (centro) saluda durante el Encuentro Plural por la Paz en Bogotá (Colombia), en septiembre de 2023.
Daniel García-Peña (centro) saluda durante el Encuentro Plural por la Paz en Bogotá (Colombia), en septiembre de 2023.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Santiago Torrado

El historiador y académico Daniel García-Peña será el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro confirmó la designación este martes en la Casa de Nariño, durante la ceremonia de posesión como canciller en propiedad de Luis Gilberto Murillo, a quien García-Peña releva en Washington, una posición clave para la diplomacia colombiana. El enroque se produce a pocos meses de las elecciones que enfrentan en noviembre al presidente demócrata Joe Biden con el republicano Donald Trump.

El nuevo embajador, que había sido designado viceministro de Relaciones Exteriores apenas el mes pasado, tiene una reconocida trayectoria de militancia en la izquierda de la mano del mandatario. Asesoró en la Asamblea Constituyente que redactó la carta política de 1991 a la Alianza Democrática M-19, el partido surgido de la guerrilla en la que militó Petro en su juventud; llegó a presidir el izquierdista Polo Democrático Alternativo; y acompañó al hoy presidente cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015). Luego de haber sido su jefe de debate en la campaña por la Alcaldía, se desempeñó como director distrital de Relaciones Internacionales, una suerte de canciller de la capital colombiana, y su esposa, María Valencia Gaitán, fue secretaria de Hábitat.

Ante la salida de su esposa del cargo directivo –hoy es la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica–, un dolido García-Peña renunció también a su puesto en una recordada carta pública dirigida a Petro. “Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota”, escribía entonces. “La democracia no es sólo un ideal sino que implica prácticas de respeto y solidaridad, especialmente cuando se trata del uso del poder al servicio de la transformación social. La repetida impuntualidad no es nada distinto a un profundo irrespeto por los demás”, planteaba en aquella famosa misiva, en la que también elogiaba al entonces alcalde como una de las personas “más valientes, inteligentes y creativas” que ha conocido.

García-Peña tendrá el reto, como embajador, de mantener las buenas relaciones diplomáticas, pero también de llevar a Washington algunos de los planteamientos del primer presidente de izquierdas de la Colombia contemporánea, que suele tener un discurso crítico frente al poder de Estados Unidos y exige, entre otras, replantear la fallida guerra contra las drogas. Además de aliado histórico, Colombia es también clave para Estados Unidos por su papel en la estrategia frente a la vecina Venezuela, el mayor foco de inestabilidad en América Latina, y en el manejo de la diáspora venezolana. En busca de la reelección, Biden es probablemente el presidente estadounidense que mejor conoce Colombia, le gusta referirse al país andino como “la piedra angular” de la política exterior de Washington en Latinoamérica y ha mantenido una relación cordial con Petro, al que incluso recibió en la Casa Blanca. Pero un triunfo de Trump en las elecciones de noviembre prometería todo tipo de turbulencias en las relaciones con Bogotá.

La designación de García-Peña es la última puntada de la sacudida que Petro le ha dado a la Cancillería. Luis Gilberto Murillo era desde hace más de tres meses el ministro de Relaciones Exteriores encargado, en relevo del suspendido Álvaro Leyva, al que le costó su cargo el fallido contrato para la elaboración de pasaportes. “Estamos muy complacidos. Daniel iba a ser parte de nuestro equipo como vicecanciller de Asuntos Bilaterales, pero el presidente tomó la decisión de que es mejor que le sirva a la República desde Washington en la Embajada”, explicó el canciller, ya posesionado en propiedad. Otro viejo conocido de Petro, el actual embajador en Bruselas, Jorge Rojas, pasará a ser viceministro de Relaciones Exteriores.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_