_
_
_
_

Jorge Luis Alfonso López, hijo de La Gata, escapa ileso de un atentado contra su vida en Barranquilla

Hombres disfrazados de policías le disparan a El Gatico en un hospital a plena luz del día. El ataque deja dos muertos y un herido en el centro de salud

Jorge Luis Alfonso Lopez
Jorge Luis Alfonso López escoltado por policías, durante un traslado a Bogotá (Colombia), en 2012.Fernando Vergara (AP)
Jules Ownby

En enero pasado Enilce López, la condenada empresaria con una estrecha relación con el paramilitarismo, conocida como La Gata, murió en una clínica en Barranquilla. Cuatro meses después, hombres armados atentaron este jueves contra la vida de su hijo, Jorge Luis Alfonso López, El Gatico, en otro centro médico de la misma ciudad. Según la Policía, al menos seis hombres disfrazados de oficiales de la SIJIN (Seccional de Investigación Criminal) llegaron cerca de las doce del mediodía en dos camionetas al centro Mediclínica. Allí se encontraba hospitalizado Alfonso López, un expolítico condenado por asesinato. Ingresaron a la clínica con una falsa orden de allanamiento, subieron al cuarto piso, entraron a la habitación de El Gatico y abrieron fuego. Acto seguido, se produjo un tiroteo entre los escoltas de Alfonso López y los atacantes. Dos personas murieron y otra terminó herida, pero el blanco salió ileso.

La Policía de Barranquilla ha informado de la captura de dos personas por los hechos, Eber Manuel Pulgar Rodríguez y Leiber Enrique Acuña Rodríguez. Sin embargo, hasta el momento de publicar este artículo, ni las autoridades ni fuentes expertos en seguridad en la ciudad saben quienes están detrás del atentado. Los atacantes escaparon en sus vehículos momentos después. El general Herbert Benavidez, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dijo a medios que los investigadores han localizado una de las camionetas y están adelantando las pesquisas para determinar a quién pertenece.

El diario barranquillero El Heraldo reporta que uno de los fallecidos fue Edelmiro Anaya González, quien presuntamente visitaba a Alfonso López. Conocido por su alias El Chino, Anaya es un exparamilitar del Caribe colombiano que fue condenado por el asesinato en 2003 de Eudaldo León Díaz, el entonces alcalde de El Roble (Sucre). Fue el segundo atentado contra la vida de El Chino en menos de dos meses. La Policía de Barranquilla informó el pasado 6 de abril de que hombres armados habían ingresado al conjunto residencial del exparamilitar y que le habían apuntado con un fusil, pero que la bala no salió. Según ese mismo diario, también murió en el ataque de este jueves un escolta de López, llamado Eduar Yesid Montero de la Hoz, y fue herido otro hombre, José Rafael Villa Villa.

Alfonso López cumple actualmente una condena de 29 años por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez. Prins, un exaliado político de El Gatico, investigó las irregularidades de la gestión de Alfonso López cuando fue alcalde de Magangué (Bolívar), de 2004 a 2007. Un sicario lo mató a tiros la noche del 19 de febrero de 2005. Una década después, El Gatico fue encontrado culpable. Según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), ha estado en prisión domiciliaria desde octubre de 2021.

Al igual que su madre, Alfonso López es señalado de tener estrechos vínculos con la mafia y los grupos paramilitares. Ha intentado acudir en los últimos años a la justicia transicional, pero el tribunal especial Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le ha negado la posibilidad por considerar que no ha hecho un esfuerzo por contribuir a la verdad. Sin embargo, en febrero de 2023 un juez de Barranquilla le decretó una orden de libertad para que pudiera desempeñar “labores como facilitador de paz”. La noticia desató un escándalo. A los pocos días, Alfonso Prada, el entonces ministro del Interior del Gobierno del presidente Gustavo Petro, ofreció una rueda de prensa en que explicó que Alfonso López “era facilitador de paz desde su lugar de reclusión y no gestor de paz”. Esta última es una figura pensada para gestionar acuerdos con grupos ilegales y que puede implicar el levantamiento temporal de órdenes de captura. El ministro también pidió al juez barranquillero que revocara la orden de libertad a El Gatico.

Este jueves, luego del atentado, el presidente Petro afirmó en X que Alfonso López es un candidato para confesar ante la JEP, uno de los dos sistemas de justicia transicional a los que pueden acudir los involucrados en el conflicto armado. Según el jefe de Estado, El Gatico podría ofrecer información clave sobre la relación entre la clase política y el paramilitarismo. “Quienes atentan contra Jorge Luis López, candidato a confesar ante la JEP esta realidad oculta, quieren silenciar la verdad”, sentenció. La JEP aclaró, horas después de lo dicho por el presidente, que las puertas ya están cerradas para El Gatico en ese tribunal por “la precariedad de su aporte a la verdad”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Los crímenes de La Gata

Justamente, cuando fue senador, Petro estuvo involucrado en los debates en el Congreso que demostraron la relación entre la madre de Alfonso López y la parapolítica. En su época una de las mujeres más ricas del Caribe colombiano, La Gata financió decenas de campañas políticas, incluyendo la primera aspiración presidencial de Álvaro Uribe Vélez en 2002. Siete años más tarde, un reporte de la DEA, que fue revelado por El Espectador, expuso una red de personas y empresas que ocultaban el patrimonio de Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los líderes de aquel entramado ilegal eran Enilce López y El Gatico.

En febrero de 2011, un juzgado de Bogotá le impuso nueve años de prisión a La Gata por el delito de concierto para delinquir, tras determinar que las pruebas del expediente eran suficientes para confirmar “su trato cercano con los jefes máximos de la agrupación paramilitar, colaborando con sus pretensiones ilícitas”. Cuando murió este año en una clínica de Barranquilla, la mujer cumplía una condena de casi 40 años por el asesinato de Amaury Fabián Ochoa Torres, un operador de peaje que había testificado en contra de ella. Este jueves, su hijo casi muere, también condenado por un asesinato y también en una clínica en Barranquilla. Como si la historia se repitiera.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Jules Ownby
Periodista de El País en Bogotá. Ha trabajado como redactor y productor audiovisual en varios medios norteamericanos. Estudió ciencias en la Universidad McGill en su ciudad natal, Montreal, y cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2022-2024.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_