_
_
_
_

La liberación del hijo de ‘La Gata’ para impulsar la paz total desata un escándalo en Colombia

Jorge Luis Alfonso López, condenado por el asesinato de un periodista y heredero de una empresaria condenada por vínculos con paramilitares, recibió una orden de libertad de un juez. El Ejecutivo niega haberla pedido

Santiago Triana Sánchez
Jorge Luis Alfonso Lopez
Jorge Luis Alfonso López es escoltado por la policía en la pista del aeropuerto después de llegar a Bogotá, Colombia, en agosto de 2012.Fernando Vergara (AP)

Un incendio en la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro ha ocasionado este miércoles la orden de libertad de Jorge Luis Alfonso López, decretada por un juez de Barranquilla. Según la boleta de liberación, el sustento es que fue designado como facilitador de paz, para lo que fue destinado por el Ejecutivo. Alfonso es hijo de Enilce López, alias ‘La Gata’, condenada por su relación con grupos paramilitares, y cumple una pena de prisión domiciliaria por concierto para delinquir y por los asesinatos del periodista Rafael Prins, de Édgar Carrasquilla y del empresario Yamil Kassen. El Gobierno ha dicho que no ha pedido su liberación.

Fue el juzgado quinto de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla el que ordenó su salida de prisión, al emitir el pasado 2 de febrero una boleta de libertad. El documento indica que ese despacho decretó “la suspensión temporal de la aplicación de la pena que enfrenta el señor Jorge Luis Alfonso López […] hasta que se desempeñen todas las labores como facilitador de paz”. Y concluye: “En consecuencia, emítase orden de libertad solo por cuenta de este proceso”.

Dos días después, el 4 de febrero, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) publicó un comunicado en el que informaba de que había recibido la boleta de liberación de Alfonso López, quien estaba en prisión domiciliaria desde el 14 de octubre de 2021, y que “se adelantó el correspondiente procedimiento”.

Este miércoles, la Oficina del Alto Comisionado de Paz dio su versión, y dijo que no ha solicitado ni ordenado la liberación de Alfonso López. En un comunicado, aseguró: “El Alto Comisionado de Paz no tiene facultades para solicitar libertades ni suspender órdenes de captura, ya que esa facultad es exclusiva del Presidente de la República”. Y a continuación aclaró: “No hay ningún decreto que pida la libertad del señor López”.

En el mismo texto, la oficina del Comisionado confirmó que Alfonso López fue autorizado para verificar “la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil” de los grupos armados organizados, y agregó que esa labor debe ser ejercida desde su lugar de reclusión, algo que, según el mismo documento, ya fue verificado por esa oficina. El Gobierno Nacional, cierra el comunicado, pedirá al juez que otorgó la libertad a Alfonso que la revoque, ya que, según su concepto, “no está fundamentada en las leyes vigentes”.

Minutos después de la publicación del comunicado, el ministro del Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, ofreció una breve rueda de prensa en la que reiteró que Alfonso López “es facilitador de paz desde su lugar de reclusión y no gestor de paz”. El ministro explicó que la función de los facilitadores es contribuir a los acercamientos que lleven a desmantelar grupos armados ilegales para que se sometan a la ley, dentro de la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro y su apuesta por la paz total.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Prada añadió que el Gobierno Nacional no solicitó ninguna orden de libertad. Al igual que en el comunicado de la oficina del Alto Comisionado de Paz, pidió al juez que ordenó la liberación de Alfonso López que la revoque. “Si ella se produjo”, enfatizó Prada”, “se da en autonomía del juez, quien, entendemos, seguramente en una equivocación no ha utilizado las leyes vigentes para esta materia”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_