_
_
_
_
Gobierno de Colombia
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El Gobierno no está mirando la brújula

Es evidente la crisis que se está viviendo por la falta de agua en unas zonas y por las inundaciones en otras. La tragedia en La Mojana era predecible. Como quien dice, que el Gobierno no puede hacerse el loco y mirar para atrás

La ruptura en el dique Cara de Gato en La Mojana, el 13 de mayo.
La ruptura en el dique Cara de Gato en La Mojana, el 13 de mayo.UNGRD (EFE)

El Gobierno no está mirando la brújula. Así lo considera el exdirector del Departamento Nacional de Planeación Jorge Iván González, quien ferrocarrileó el Plan de Desarrollo del Gobierno nacional, para él la brújula, la hoja de ruta: “Como si un navegante resolviera no volver a mirar la brújula y, obnubilado por asuntos irrelevantes, termina enloquecido por la falta de rumbo”. Al doctor González le resulta incomprensible que, después de un año de aprobado el Plan de Desarrollo Colombia, potencia mundial de la vida, las discusiones que se están presentando en el país se estén yendo por las ramas y se sigan ignorando las líneas estructurales de cambio propuesta en las bases y en el articulado del plan. Es evidente la crisis que se está viviendo por la falta de agua en unas zonas y por las inundaciones en otras. La tragedia de Caregato en La Mojana era predecible. Como quien dice, que el Gobierno no puede hacerse el loco y mirar para atrás. La culpa es de la Administración, que no está mirando la brújula y terminamos devorados por la corrupción.

En 1979 el Congreso aprobó una reforma constitucional en la que quedaba asfaltada la carretera para reglamentar la adopción de un Plan General de Desarrollo, pero lamentablemente la Corte Suprema de Justicia lo declaró inexequible. Constaba de 65 artículos y se ocupaba de la planeación, del régimen territorial, prohibía las reelecciones de funcionarios locales como los contralores y los personeros departamentales, distritales y municipales, pero en especial una transformación profunda de la administración de justicia. Los efectos de la decisión de la Corte desataron un debate muy fuerte entre el Gobierno y la magistratura, que celebró el resultado adverso a la reforma como si se tratara de un gol de la selección Colombia. En tres años hubo dos fallos de inexequibilidad y solo la Asamblea Constituyente de 1991 logró eliminar el carácter de vitalicio a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Si la tragedia de Caregato era predecible, mirando la brújula debería haber sido evitable. Alvaro Gómez le dedicó gran parte de su vida a estudiar el problema de La Mojana, y hacía parte de su programa presidencial. Él sabía cómo impedir las inundaciones respetando el río.

El Plan de Desarrollo que trabajó el director de Planeación de la época obliga a diferenciar el costo del gasto. “Básicamente porque el registro de los costos permite conocer cuán eficientemente se usan los recursos, mientras que el simple registro del gasto total impide apreciar esa eficiencia produciendo unas cifras globales al final del periodo que inducen irresponsabilidad en el manejo de los dineros.” La forma de impedir la corrupción es manejando un sistema de costos en el Estado.

Para el exdirector González, ninguno de los debates que están en el orden del día en el Gobierno y en la opinión pública tocan los aspectos fundamentales que se consignaron en la ley del plan. En temas de ordenamiento, el panorama es caótico. Ahora que el presidente amenaza con llevar a las Naciones Unidas el fracaso del proceso de paz con las antiguas FARC, González afirma que el catastro es el instrumento indispensable para concretar los acuerdos de La Habana. La única forma de contrarrestar la coca y la minería ilegal es con grandes proyectos agroindustriales que le generen a los campesinos mayores ingresos que las actividades ilegales. Entregar predios a los campesinos sin asegurar planes agroindustriales rentables es repetir los yerros de las reformas fracasadas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_