_
_
_
_

Pedro Pluma, el Tren de Aragua y Pipe Tuluá: las teorías sobre el asesinato del director de La Modelo

Las autoridades todavía no adelantan indicios sobre los responsables del crimen contra Elmer Fernández, que definen como un sicariato

Élmer Fernández: asesinado el director de la cárcel La Modelo de Bogotá
Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía revisan la zona donde Élmer Fernández fue asesinado, en Bogotá, el 16 de mayo.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Jules Ownby

Elmer Fernández, el director de una de las cárceles más importantes del país, La Modelo, en Bogotá, fue asesinado en la tarde de este jueves. Viajaba en una camioneta por una concurrida avenida de la capital cuando dos hombres se acercaron en una moto y le dispararon. Una sola bala le quitó la vida. Acto seguido, las autoridades calificaron el asesinato como un acto de sicariato, y activaron un plan candado para tratar de capturar a los responsables. Más de 20 horas después, nadie ha sido detenido y la Policía tampoco revela indicios claros. Sin embargo, circulan tres teorías principales sobre quiénes estarían detrás del crimen. Se trata de dos hombres encarcelados, ambos acusados de haber amenazado a funcionarios carcelarios, Pedro Pluma y Pipe Tuluá, y de una de las bandas más temidas del continente, el Tren de Aragua.

Interior del pabellón de la cárcel 'La Modelo', en Bogotá, Colombia, en una fotografía de archivo.
Interior del pabellón de la cárcel 'La Modelo', en Bogotá, Colombia, en una fotografía de archivo.Pacific Press (Getty Images)

Pedro Pluma

Pedro Pluma es el nombre que más ruido ha generado. La razón es sencilla: Fernández recibió el pasado miércoles amenazas presuntamente por parte de él. “De parte de Pedro Pluma para el director que si vuelve a meter requisa para el patio le mato la familia”, se lee en uno de los varios panfletos que recibió Fernández. “Si ustedes tienen milicia, nosotros tenemos malicia y nos enfocaremos en objetivos de alto valor, ya que eso es lo que sabemos hacer. Somos cazadores y donde menos esperen actuaremos”, declara otro. Fernández, un coronel en retiro de 57 años, llevaba poco más de un mes como director de La Modelo. De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, entre sus funciones estaba encargado de impartir disciplina y hacer requisas aleatorias. Había ordenado cambiar de patio a algunos presos para tratar de desarticular bandas que delinquen desde la prisión.

Esos cambios no le agradaron a Pedro Nel Caro Triana, Pedro Pluma, presuntamente el que manda en el patio 4 de La Modelo. El término “pluma” se utiliza en las prisiones colombianas para referirse a un preso con poder dentro de la cárcel; alguien que domina un patio. Según el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Daniel Gutiérrez, Pedro Pluma cumple una condena de cinco años y seis meses por los delitos de hurto, fuga de presos y tráfico de armas. Tiene 16 ingresos a la cárcel. Esta vez, lleva alrededor de un año y medio preso. Aunque su nombre ha sonado mucho en las últimas horas, El Tiempo reporta que las autoridades estiman que las amenazas de Pedro Pluma “buscan desviar la investigación” y alejarla de otros sospechosos.

El Tren de Aragua

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA
Tren de Aragua
Mujeres caminan frente a un graffiti alusivo al Tren de Aragua en Cúcuta,cerca de la frontera entre Venezuela y Colombia, en marzo de 2023.Ferley Ospina

De acuerdo con información del diario bogotano, “la principal hipótesis [sobre el asesinato de Fernández] se concentra en que la orden de asesinar al funcionario provino de redes criminales dedicadas a la extorsión carcelaria”. Según el experto en seguridad Andrés Nieto, más del 60% de las extorsiones ocurren desde las cárceles. Por esa razón, fuentes de la Policía señalan al Tren de Aragua. Nacida hace una década en las cárceles de Venezuela, la banda se ha extendido en los últimos años por gran parte de Sudamérica, y ha logrado clavar sus garras en Colombia. Justamente, El Tiempo informa que miembros del Tren de Aragua “hacen parte del personal privado de la libertad en el patio 4 de La Modelo”, el patio en que presuntamente manda Pedro Pluma.

La banda “estaría buscando el control del patio, es decir, sacar del camino a Pedro Nel Caro Trina, Pedro Pluma, quien controla el lugar. Es el cacique”, aseguró una fuente a ese periódico. Agregó que es posible que las amenazas que recibió Fernández no hayan sido enviadas por Pedro Pluma, sino que “lo suplantaron”. El objetivo en este caso sería lograr que las autoridades lo trasladaran a otra cárcel para que el Tren de Aragua pueda tomar control del patio 4 de La Modelo.

La mañana de este viernes hubo refriegas en los patios 4 y 5 de esa prisión. Según el INPEC, “se presentó una novedad en uno de los pabellones donde se adelantan operaciones de control, los grupos especiales intervinieron y la situación ya está controlada”. No hubo heridos. Casi al tiempo, el subdirector de La Modelo, el coronel en retiro Óscar Tovar, presentaba su renuncia. A las seis de la tarde, el INPEC informó que Pedro Pluma y 14 presos más habían sido trasladados de La Modelo a otros centros penitenciarios.

Pipe Tuluá

Uno de los delincuentes más fuertemente vinculados a las redes de extorsión carcelarias es Andrés Felipe Marín Silva, Pipe Tuluá. Su nombre ha sonado como posible sospechoso en este caso porque es el máximo cabecilla de La Inmaculada, una banda oriunda de la ciudad de Tuluá, en el Valle del Cauca, que controla gran parte de la extorsión en Colombia. El fin de semana pasado, Pipe Tuluá y varios integrantes de La Inmaculada fueron trasladados a las celdas del DIJIN luego de que el INPEC los acusara de lanzar una ola de amenazas contra sus funcionarios.

Tuluá
Fuerzas del orden custodian las calles de Tuluá, tras una ola de violencia atribuida a la banda criminal La Inmaculada, en febrero de 2024. Andrés Torres Galeano

Tras las acusaciones, el cabecilla, que delinque desde varias cárceles hace años, emitió un comunicado. En este, niega rotundamente que él o La Inmaculada estén detrás del asesinato de Fernández. “Nuestra organización no tuvo nada que ver con el asesinato del director de la cárcel La Modelo. Nuestra organización adelanta diálogos actuales con organismos, estando comprometidos a un cese al fuego y frenando cualquier actividad que atente contra la integridad de funcionarios públicos, en especial el personal del INPEC”, declara en el documento. En otra carta que envió recientemente al embajador de Estados Unidos en Colombia, Pipe Tuluá acepta que es asesino y extorsionador, pero que afirma no es narcotraficante: “Quiero enfatizar que mi historial delictivo siempre se ha limitado a homicidios y extorsión, sin ningún tipo de relación con el narcotráfico”

En febrero pasado, Tuluá tuvo que ser militarizada por unos días después de que La Inmaculada asesinara a un oficial de tránsito, atentara contra la vida de otro, e incendiara seis taxis. Fue una noche de caos. La ráfaga de crímenes se produjo a modo de retaliación por la captura de Mauricio Marín, Nacho, el hermano de Pipe.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Jules Ownby
Periodista de El País en Bogotá. Ha trabajado como redactor y productor audiovisual en varios medios norteamericanos. Estudió ciencias en la Universidad McGill en su ciudad natal, Montreal, y cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2022-2024.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_