/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/O3M6HXE6TYKUO74R64DEBS6WLU.jpg)
La victoria de los partidos multiétnicos en las elecciones presidenciales de Bosnia aleja el fantasma del independentismo
Dos de los tres presidentes que gobernarán el país pertenecen, por primera vez en la historia, a formaciones no nacionalistas
Dos de los tres presidentes que gobernarán el país pertenecen, por primera vez en la historia, a formaciones no nacionalistas
Los primeros datos sugieren un revés para los partidos nacionalistas en varias regiones
El acusado, Ado Alagic, esta acusado de torturas en el campo de concentración donde se encargaba de la guardia y custodia en 1993
En el 30 aniversario del lanzamiento del primer satélite español de telecomunicaciones, la empresa apuesta por la ciberseguridad y la mejora de la conectividad como motor de su negocio
Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto
Para ofrecer un retrato fidedigno de un conflicto bélico hay que estar muy cerca, pero hay que tener en cuenta también que no es posible mantenerse al margen del acontecimiento cuando se mira
El drama de Jasmila Žbanić, que obtuvo los galardones a la mejor película, dirección y actriz, reconstruye la matanza de 8.000 bosnios en Srebrenica en 1995
‘Asylum Road’, la cruda, minimalista y honestísima segunda novela de Olivia Sudjic demuestra que aún no se ha construido una narrativa sobre la última guerra de los Balcanes
La llegada de jugadores de la extinta Yugoslavia a España se disparó en los noventa, una constante que el Balón de Oro al madridista Luka Modrić en 2018 llevó a su máxima expresión. Carácter y competitividad, salpicados con detalles de refinada técnica, identifican los territorios que hoy producen más futbolistas por habitante del mundo
¿Cómo rodar semejante barbarie, la de 8.300 asesinados en pocos días? ¿Cómo representar al monstruo y a sus presas? Jasmila Žbanić parece haberlo tenido claro en todos los aspectos
La cineasta estrena ‘Quo Vadis, Aida?’, candidata al Oscar a mejor película internacional, sobre el asesinato de 8.300 musulmanes en Srebrenica
Vjosa Osmani, que ha llegado al poder del país de los Balcanes con 38 años, se marca como prioridad la economía y la integración en la UE y la OTAN
El drama de Jasmila Žbanić, que compite por Bosnia, es el mayor rival de la danesa ‘Otra ronda’, con su retrato de una traductora que trabaja en Srebrenica en julio de 1995, cuando fueron asesinados más de 8.000 bosnios musulmanes
Dios, patria y muerte, del periodista Diego Mariottini, es un relato de fútbol y de violencia; un libro para entender cómo Yugoslavia pasó de ser un ejemplo de convivencia a un infierno
Cuentan que uno de los asaltantes le puso la escopeta en el pecho y el Ángel Rojo se abrió la camisa: “Venga, tira”
’Encara hi ha algú al bosc’, con Ariadna Gil,mezcla varios lenguajes artísticos para recordar el drama
Transcurridas dos décadas de las guerras en la antigua Yugoslavia, asociaciones de víctimas luchan todavía por localizar a miles de desaparecidos
Concluida la apelación del exgeneral serbobosnio contra su condena a cadena perpetua por Srebrenica, la decisión se espera para el año que viene
El cuadro yugoslavo logró el título en 1991 ante el Olympique de Marsella días antes de que comenzara la guerra
Ramiz Nukic, que perdió a su padre y a sus dos hermanos en la matanza, ayuda desde hace 15 años a identificar a las víctimas gracias a los huesos que localiza en la zona del genocidio
Voces en la entidad serbia de Bosnia y en Serbia relativizan las matanzas cometidas en este enclave musulmán hace 25 años, pese a la sentencia de la justicia internacional
Serbia, Albania y Bosnia están embarcadas, a distintos ritmos, en el mismo largo y proceloso viaje: ingresar en la UE. Este es el retrato de la situación de tres países que suman 13 millones de personas y aspiran a entrar en el club comunitario
El duelo entre el Dinamo de Zagreb y Estrella Roja de Belgrado prendió en 1990 el estallido nacionalista entre Serbia y Croacia
Mujeres bosnias, serbias y croatas, algunas de ellas víctimas, trabajan unidas desde 2003 para ofrecer todo tipo de ayuda a las miles de personas que sufrieron violencia sexual durante el conflicto de los Balcanes
Con 10 años huyó de la guerra de Yugoslavia. Hoy, está al frente de la cartera de Justicia en Viena