
José Mujica ve en Trump el triunfo de una oleada “ultranacionalista y chovinista”
El expresidente de Uruguay se reúne con la alcaldesa de Madrid para hablar del foro por la paz que tendrá lugar en la capital española en abril
El expresidente de Uruguay se reúne con la alcaldesa de Madrid para hablar del foro por la paz que tendrá lugar en la capital española en abril
'Identidades, en la frontera' trata los movimientos ciudadanos, las humanidades y el papel de los medios
El expresidente Zapatero destaca la contribución de la globalización a la reducción de la pobreza
La globalización del mercado artístico ha descentralizado el monopolio de la oferta
La rectificación de Valonia evita el desprestigio político de Europa
Para remediar las consecuencias imprevistas de la globalización necesitamos más internacionalismo, no menos. Hace falta mayor cooperación, justo cuando los nacionalistas populistas empujan en la dirección opuesta
La huida de multinacionales eleva la desconfianza de la región belga hacia los nuevos tratados comerciales con Canadá y Estados Unidos
Anacronismos irracionales invaden la sociedad en medio de una explosión científica
España es uno de los países que más se ha beneficiado de la globalización
Alemania, Francia, Italia y España siguen adelante con el proyecto
El grupo colombiano edita un disco en directo y un dvd
La tasa de las transacciones financieras, muy desdibujada, está a punto de retrasarse de nuevo
Desde fines de los setenta, los salarios medios han crecido poco y ha aumentado la desigualdad. Son muchos los que están hartos de que se beneficie a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo años de promesas
Las clases políticas no han atendido de manera suficiente las necesidades de los ciudadanos
EE UU y Japón no renuncian al mercado de 500 millones de consumidores de la UE
Un federalismo que supere el estado-nación en España y Europa es hoy la mejor vacuna contra el repliegue identitario y el nacional-populismo en ascenso. Es también la mejor manera de gobernar la globalización y alcanzar una prosperidad compartida
La globalización no ha impedido que los mayores mercados del automóvil sean muy distintos entre sí
México también puede seguir la tendencia de hastío que ha impulsado al Brexit y a Trump
Lo que ahora gobierna el discurso público es la lucha identitaria
Cuesta Google y ayuda advertir hasta qué punto el neocapitalismo globalizado ha subyugado la mentalidad, la moral y las emociones con una embriagadora seducción que mana de fuentes varias. Pokémon Go, la última
En los últimos 40 años, la cantidad de pobres se redujo a menos de mil millones. Pero esta reducción que rescató a tanta gente perjudicó a alguna gente en los países ricos
La desigualdad, la falta de calidad laboral y de liderazgos políticos afectan a las expectativas
Barry Eichengreen, catedrático de Economía en Berkeley, destaca el peligro de la mala situación de la banca italiana
Los estudios sobre globalización y la informática aplicada a la biología, entre las nuevas carreras
El ensayista sostiene que los humanos tienen una imaginación superdotada y que esa cualidad explica el cambio histórico
Son muchos los que se han beneficiado de la globalización, pero también ha habido víctimas
El nacionalismo económico y comercial revive tras la crisis y la lenta recuperación
Aylan Kurdi fue la víctima propiciatoria que necesitaba la mala conciencia del mundo para ¿despertar? En todo caso, se adormeció otra vez muy rápido
La nostalgia del pasado es uno de los riesgos de la Unión Europea: unos recurren al proteccionismo ante el fracaso de la globalización y otros añoran el estado nación. Les falla la memoria o les traiciona su anhelo
Los grupos contra el TTIP crecen en Europa conforme avanzan las negociaciones entre ambos bloques
Se cumplen 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política económica. El Keynes que propuso remedios eficaces para salir de la Gran Depresión también los propondría ahora para hacer frente a la Gran Recesión
La información tiene una rapidez de vértigo, pero seguimos tardando doce horas en ir de Madrid a México, no tenemos coches que vuelan, ni conversamos con androides, ni tenemos naves que nos lleven a otros planetas
La globalización no es la responsable de los males de los americanos
El prestigioso politólogo y economista, coautor de ‘Por qué fracasan los países’, advierte del auge del proteccionismo y del nacionalismo en estos días
Surgen vendedores de soluciones mágicas para problemas complejos, y venden
La UE recorta su plan desde 2011 como si fuese un salchichón, mientras China y EE UU lo activan