/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MWAYOM6OKJGUZL2NRVXJYH7W5Q.jpg)
Un revolucionario ‘bolígrafo’ genético logra corregir enfermedades comunes del corazón
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico
El ADN de 13 individuos encontrados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia
El Archivo Europeo de Genomas y Fenomas, que dispone de 16 petabytes de datos de salud muy sensibles para investigación científica, está custodiado en el superordenador MareNostrum de Barcelona y en Cambridge
Los genetistas han aprendido a escuchar a los arqueólogos y a los lingüistas, no todo es ADN
Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses
Científicos de España y el Reino Unido realizan el primer gran catálogo de mecanismos que ayudan a los tumores a crecer, escapar del sistema inmune y resistir a los fármacos
Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
Los científicos que lideran los principales proyectos para revivir especies desaparecidas, desde tilacinos a dodos, explican que no crearán “fotocopias exactas”, sino sustitutos modificados genéticamente y exploran el debate: ¿Qué es un ser desextinguido?
El investigador sustituye a Anna Omedes que deja el cargo por jubilación tras impulsar decisivamente el centro
Durante la pandemia no hemos celebrado lo suficiente algunos avances técnicos, como las máquinas que leen genomas, que ayudaron a traer las primeras vacunas y ahora vigilan los trucos del virus y sus mutaciones
Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras
Los científicos plantean como primer objetivo desvelar el proteoma oscuro, las proteínas desconocidas que elabora un organismo
El científico investiga las causas y las consecuencias de la inestabilidad genómica que está detrás de la mayoría de enfermedades
La primera secuenciación del genoma, realizada por científicos andaluces, baraja dos hipótesis sobre su origen, constata dos mutaciones y puede determinar si es endémico si se coteja con el brote actual
Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados
Un estudio genético ha detectado una adaptación a un virus respiratorio en personas cuyos ancestros provienen del este de Asia
La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología
Introducción al libro ‘El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana’, de Walter Isaacson, reconocido autor de las biografías de Albert Einstein y Steve Jobs
La iniciativa GISAID reúne secuencias del coronavirus aportadas por 170 países
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba