
Salir del rebaño de la oficina para aprender a ser pastor
Jóvenes urbanos y con carrera cambian su estilo de vida para formarse en escuelas de pastoreo con alta empleabilidad: “Descubrí la libertad”
Jóvenes urbanos y con carrera cambian su estilo de vida para formarse en escuelas de pastoreo con alta empleabilidad: “Descubrí la libertad”
De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos
Ganaderos de Jaén ponen en marcha un proyecto de silvopastoralismo con collares inteligentes y vallados virtuales para las cabras y ovejas
La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular
El pastoreo y la introducción de especies y plantas autóctonas enriquece el suelo y multiplica el valor de la explotación Valle del Conde
El sector atribuye el impulso a las nuevas ayudas de la PAC y destaca que este modelo favorece la biodiversidad, pero sigue a la zaga en consumo
La Hacienda San José, ubicada en Orinoquía, Colombia, es un ejemplo de cómo ganadería y sostenibilidad pueden convivir en armonía
Javier Guerrero produce aceite, gestiona una ganadería con 470 ovejas y ofrece experiencias de ecoturismo con el traslado de los rebaños
Después de una exitosa carrera de casi 40 años en la banca, este hombre resoluto decidió seguir trabajando, pero en campos en los que no tuviera conocimiento, sin buscar el lucro personal y procurando el beneficio de otros. Ha liderado un proyecto para reducir la malaria en el mundo, un hato ganadero sostenible Vichada y un hospital de alta complejidad en el Eje Cafetero
Ganaderos de Sonora reciben incentivos económicos por proteger a este felino. Según los últimos censos con cámara trampa, la iniciativa empieza a dar sus frutos
Las Escuelas de Pastores intentan rescatar un sector condenado a la desaparición
Una feria nacional e internacional de este producto y del sector primario atrae a la ciudad a unas 300.000 personas
Un proyecto en la Sierra de Madrid da refugio a 300 ejemplares de especies como vacas, cerdos, ovejas o gallinas, tras ser rescatados del abandono o de explotaciones ganaderas en malas condiciones
Cabreros y queserías luchan para sacar de la extinción a la cabra payoya, cada vez más apreciada y premiada en el sector gourmet
Se trata de una práctica ancestral beneficiosa para el ecosistema, el ganado y la protección de los caminos, pero también es una dura rutina estacional que ha hecho que algunos ganaderos decidan hacerla por carretera
Los expertos consideran que para transformar el sistema alimentario los ciudadanos pueden tener más impacto comiendo menos carne y más productos de proximidad
La enfermedad no afecta a la especie humana y el consumo de leche y carne es seguro. Es el primer positivo en el territorio desde 2009
Productores de leche de vaca, oveja y cabra, situados en diferentes puntos del país, apuestan por poner en valor el producto y elaboran lácteos diferenciales mediante procesos que miman la materia prima y a los animales
Nuevas prácticas (en realidad, antiguas) intentan dar otra vida al suelo para que goce de buena salud mejorando el ciclo del agua
Se ha convertido en una herramienta sostenible, fácil de transportar y, sobre todo, que cumple con su cometido con efectividad. Aunque tiene un gran impacto visual en los senderos y comparte protagonismo con otro clásico, la bañera, reconvertida en abrevadero para animales
La infraestructura, que ya tramita la autorización ambiental de la comunidad, se planea al lado de un colegio y a 300 metros de un grupo de viviendas
Organizaciones a favor de la agroecología y la lucha contra el cambio climático piden abordar los problemas del sector agrícola a la vez que reivindican el cuidado del medio ambiente
Los productores agropecuarios de América Latina y el Caribe prácticamente sin subvenciones asumen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria global, constituyéndose en el mayor exportador neto de alimentos del mundo
Un ganadero en Caquetá (Colombia) demuestra que los métodos regenerativos pueden ser competitivos. La alternativa se abre paso tímidamente en el país, mientras el sector pide certificados oficiales
El nuevo marco voluntario de certificación de carbono debe aún ser ratificado por la Eurocámara y los Estados miembros
El sector agrícola y ganadero de la comunidad autónoma afronta la falta de relevo en las explotaciones por el envejecimiento de la población sin una solución a la vista
El secretario general en Andalucía de la primera organización agraria estatal asegura que la prosperidad del sector pasa por el cuidado del medio ambiente
La cuarta jornada de protestas deja nuevos cortes, retenciones en varias comunidades y la detención de un agricultor tras estrellar su tractor contra un vehículo y provocar heridas graves al conductor
Los mamíferos precisamos del contacto íntimo con nuestras progenitoras para poder desarrollarnos. Pero los humanos separamos a las reses de sus terneros para que den leche
La Unesco reconoce el patrimonio natural y cultural que genera el desplazamiento estacional del ganado, una práctica arraigada en España desde el siglo XIII
En Bolivia, la pérdida forestal se ha extendido paralelamente al aumento de las exportaciones de vacuno. Algunos ganaderos recurren a prácticas que protegen los bosques y la productividad
Las negociaciones, que se movieron en el entorno de los 0,60 euros el litro de leche en el ejercicio anterior, bajan a una media de entre 0,51 y 0,53 euros
En la actualidad existen en la región 16.000 reses de la raza que estuvo en peligro de extinción. Su carne tiene mucha infiltración de grasa, omega 3 y omega 6
‘ARTE Europa Semanal’ desglosa los problemas que sufre la agricultura y cómo algunas personas han intentado resolverlos sin dañar al medio ambiente
La agricultura intensiva amenaza al 74% del suelo fértil en España
El sector primario se desespera en la búsqueda de alternativas por la escasez de agua
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía
Las técnicas agrícolas se modernizan en un país cada vez más seco
La comarca malagueña, la mayor productora de aguacate en Europa continental, se enfrenta a un año sin cosecha si no llueve en septiembre
España afronta la falta de lluvias y el bajo nivel de los embalses en un verano con temperaturas extremas