
¡Viva la novia!
Paz Muro fue una pionera en el arte conceptual y en la ‘performance’, una exposición en la Neomudéjar recuerda una figura aún poco conocida

Paz Muro fue una pionera en el arte conceptual y en la ‘performance’, una exposición en la Neomudéjar recuerda una figura aún poco conocida

En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos

El documental 'El cuadro' ahonda en los múltiples misterios que esconde la obra maestra de Velázquez

El profesor y crítico recibe a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en un acto en el museo que dirigió

La Universidad Complutense de Madrid homenajea al catedrático de Historia del Arte fallecido en noviembre

El catedrático, crítico de EL PAÍS y exdirector del Museo de Prado falleció el pasado noviembre a los 70 años
Francisco Calvo Serraller predicaba con el ejemplo, levantando del sillón al lector, provocando su interés, como nos decía en clase, que debía hacer un crítico de arte

Ahora Francisco Calvo Serraller es, para los vivos, un arcano.

La vida de Calvo Serraller es un cuadro que no era una pintura, es un sentimiento que, ahora con su muerte, está listo para ser mostrado

Como crítico de arte contemporáneo, fue uno de los principales hacedores del canon artístico surgido de la Transición

Calvo Serraller cosechó un gran prestigio por sus logros alcanzados en la reflexión artística

Calvo Serraller nos cautivaba a todos con su forma tan ingeniosa de hablar de arte y de cultura

El autor elogia la transversalidad y la tendencia al tránsito de géneros y disciplinas diversos del catedrático del Arte y colaborador de EL PAÍS fallecido el viernes

Paco Calvo era Calvo Serraller. Siempre había sido Calvo Serraller, hasta que empecé como becaria en este periódico

Tímido temible, como solía autorretratarse, pertenece a esa extraordinaria generación de intelectuales e historiadores del arte que rompió los moldes del academicismo

Le gustaban esas efemérides que ponían de relieve al museo, pero del que casi nadie se acuerda si no se celebra algo

Fallecido este viernes a los 70 años en Madrid, fue director del Museo del Prado, ensayista, comisario de numerosas exposiciones y colaborador de EL PAÍS desde su fundación
Impresiona el fuego apasionado con que George Steiner expresa sus opiniones “sobre lo divino y lo humano”

El artista mallorquín y el profesor y crítico Calvo Serraller, investidos 'honoris causa' por la Universidad de Salamanca

El parpadeo de las primeras luces de la aurora, tema central del libro de Alfonso Alegre Heitzmann

La desconocida pintura solo ha sido valorada por el experto en pintura antigua Richard de Willermin. El Museo del Prado no se manifiesta cuando se trata de operaciones de comercio de arte.

La lectura de Roger Scruton es una encomiable catarsis que purifica nuestra puntual estupidez

Así se titula uno de los cuentos del libro nuevo de Soledad Puértolas, en el que un maestro pide una interpretación de un cuadro del Greco

La metáfora wagneriana del mar es la encarnación de la fragilidad humana
En su ensayo 'Pensar y no caer', Ramón Andrés levanta un vuelo propio para mejor atisbar las miserias de nuestra existencia

Agustín Sánchez Vidal realiza en 'Viñetas' una recreación de nuestra historia, que acredita lo más vivencial de la existencia

El pintor de Tomelloso, el escultor Julio López y el catedrático Francisco Calvo Serraller dialogan sobre arte y sobre el retrato de 'La familia de Juan Carlos I'

Francisco Calvo Serraller disecciona la historia del museo en un libro que reúne sus textos como ensayista y crítico de arte

¿No estaremos cegando la luz con nuestros electrónicos ojos sin párpados? ¿No será el arte el último refugio de la luz?

'Nebraska' de Payne es un ejemplo cinematográfico del movimiento literario "realismo sucio"

Tres exposiciones internacionales rinden homenaje a Alex Katz esta primavera Despreciado por el canon de la crítica y tachado de artista superficial durante décadas, el octogenario pintor estadounidense asiste por fin a un reconocimiento unánime

El jurado del galardón, que también reconoce la labor de galeristas y coleccionistas, destaca su excepcional tránsito por la abstracción 'racional'

Calvo Serraller indaga en las idiosincrasias creativas nacionales a través del relato de los grandes pintores

El Patronato acepta su renuncia, presentada "por motivos personales"

Con motivo del 75º aniversario de la primera pincelada de la obra de Picasso, artistas e intelectuales relatan dónde y cuándo lo contemplaron por primera vez
Fusi y Calvo Serraller narran la historia de España en 50 cuadros
Atenas vuelve a reclamar a Londres los frisos del Partenón - Se reabre la polémica sobre el expolio de obras de arte llevado a cabo por las grandes potencias
Fusi y Calvo Serraller se adentran con pasión en el siglo XIX
El artista y el público. Éste fue el título del debate organizado por EL PAÍS en la feria de Arco. Así lo vivieron sus protagonistas