
La banalidad del mal, 50 años después
Una película sobre Hannah Arendt reconstruye una polémica de hace medio siglo Su crónica del juicio en Jerusalén contra el jerarca nazi Adolf Eichmann provocó controversias

Una película sobre Hannah Arendt reconstruye una polémica de hace medio siglo Su crónica del juicio en Jerusalén contra el jerarca nazi Adolf Eichmann provocó controversias

El filósofo y director del Instituto por la Democracia y los derechos Humanos reflexiona sobre las obras faraónicas y "la democracia monitorizada"

Por mucho que el hombre se integre en amplios grupos, subsiste siempre su responsabilidad individual
"Deixarem de pensar? No. Ho farem d'una altra manera. Pitjor? Probablement", afirma el filòsof
"Un llibre per saber per què Nietzsche va barallar-se cada cop més amb Wagner"

El pensador colombiano aunaba compromiso social y brillo académico

A pesar de que la búsqueda socrática de la verdad se considera hoy una pérdida de tiempo, lo cierto es que la filosofía es más útil que nunca, porque trata constantemente de insuflar libertad en la vida política
La obra humana puede pasar de lo bello a lo siniestro, de lo encantador a lo grotesco en un instante

Inspiró sus reflexiones en campos como la mitología o la poesía

El filósofo es uno de los autores más contradictorios. La lectura dominante lo presenta como icono de la democracia moderna pero su obra marca el despertar de las ideologías irracionalistas y del nacionalismo

El filósofo italiano Gianni Vattimo presenta 'Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx' El libro está escrito a cuatro manos con Santiago Zabala
La Red Española de Filosofía se queja de la eliminación de la materia de Ética que prevé la LOMCE

Entrevista al filósofo francés, que disecciona las pasiones sexuales en su último libro Su pensamiento está marcado por el suicidio de su madre y la certeza de que Dios no existe


Un libro analiza la interpretación alegórica y ontológica de la obra del cineasta estadounidense, autor de títulos como '2001' o 'La naranja mecánica'

Su pensamiento ofrece razones para cuestionar el simplismo soberanista, así como la oposición visceral de los grandes partidos españoles a convertir el Estado de las autonomías en el Estado federal que ya casi es

"Si l’escriptura assagística té molt a veure amb el viatge, també la lectura s’hi assembla"

La España antes boyante naufraga sin ser consciente de cómo ha podido ser La falta de horizontes extiende el desánimo en la sociedad El temor es que el declive apenas haya empezado
Cuando hace cuatro años en San Sebastián nos reunimos en la facultad de filosofía para evocar entre amigos a Ferrán Lobo

El escritor muere en Zamora a los 86 años Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, fue apartado de su cátedra durante el franquismo por apoyar las protestas estudiantiles

Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, fue apartado de su cátedra durante el franquismo, por apoyar las protestas estudiantiles Ha fallecido a los 86 años en el hospital de Zamora a causa de una insuficiencia cardiaca

Retrat intel·lectual i humà d’un dels grans filòsofs catalans en el centenari del seu naixement

Terricabras prepara una gran biografia d’un Ferrater Mora “massa poc seguit”

La UAB va ser la primera de les universitats espanyoles que va distingir Ferrater Mora amb el doctorat honoris causa

Científicos y pensadores buscan juntos respuesta a interrogantes sobre la naturaleza humana La ética está más viva que nunca debido a los avances tecnológicos

Creó una moral alternativa secular, liberada de lo sobrenatural y de la autoridad de las religiones

Además de un gran docente, fue un magnífico investigador que dominaba a la perfección el arte de la escritura

Jostein Gaarder, autor de 'El mundo de Sofía', presenta su libro infantil 'Me pregunto...' y pronuncia el discurso inaugural de la Casa del Lector en Madrid
Crespo apela a la unanimidad de todos los grupos para reconocer al filólogo e historiador

“Vivimos en un clima político histérico. Necesitamos de la filosofía con la misma urgencia que la Atenas de Sócrates”, dice Martha C. Nussbaum. En vísperas de recoger el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012, la pensadora estadounidense habla en esta entrevista de sus creencias religiosas, sus preocupaciones sociales y su pasión por el canto
No se puede prescindir de la empatía para entender las razones oscuras de nuestros actos