Trayectoria no lineal
Protagonista de la Historia de España durante 60 años, Fraga merece un reconocimiento sereno
Protagonista de la Historia de España durante 60 años, Fraga merece un reconocimiento sereno
El periodista brasileño Clovis Rossi recuerda una entrevista con el político gallego de 1975

El político gallego fue senador del PP hasta noviembre y ha muerto con los suyos en el Gobierno
Si una sola palabra debiera definirle, yo elegiría ésta: entrega.

El consejero de Economía recuerda al director del diario que el mayor déficit lo genera el Estado
Las víctimas no pueden reposar junto a su asesino. Hay que buscar un espacio de dignidad democrática
El reglamento sobre honores y distinciones estipula que la retirada de los honores al dictador sólo se podrá materializar si hay unanimidad de los grupos
El Vaticano nunca aprobó la carta de los obispos españoles en la que se consideraba la Guerra Civil una cruzada
Mentiras y traiciones envuelven la historia de la sublevación de Segismundo Casado en marzo de 1939. Engañó a los historiadores, jugó con los hechos y "confirmó" los mitos esenciales de los vencedores

Mentiras y traiciones envuelven la historia de la sublevación del general Segismundo Casado en marzo de 1939. Engañó a los historiadores y “confirmó” los mitos esenciales de los vencedores

El Valle de los Caídos es un espanto de tales dimensiones que no hay manera de buscarle una solución discreta
Una sociedad democrática difícilmente puede convivir con un monumento que glorifica la ignominia
Hay que retirar los honores al dictador y trasladar el cadáver de Franco lejos de los restos de sus víctimas
Tras la cobardía del Gobierno de Zapatero, no será el PP el que saque a Franco del Valle de los Caídos
Una sana voladura pública dejaría, al menos, un buen recuerdo en gran parte de la población

El cadáver de José Antonio Primo de Rivera fue trasladado en 1939 hasta El Escorial En 1959, por sendas cadenas de porteadores llegó al Valle de Cuelgamuros

El PP enterrará "debates que dividen", según González Pons Llamazares propone una cuestación pública para trasladar los restos del dictador La Fundación Franco garantiza que no se moverán

La comisión cree que el fundador de Falange sí puede permanecer en el Valle

Jáuregui le pide al Gobierno de Rajoy que "por favor, no meta el informe en un cajón"

200 personas exigen en el Valle de los Caídos la retirada de los restos de Franco
Franco ató con más eficacia el futuro de la familia que el del país. la fortuna que su familia conserva hoy prueba que la democracia la ha tratado infinitamente mejor que el dictador a la democracia. Mañana se cumple el aniversario de su muerte por primera vez sin actos de exaltación hacia su figura
La Junta Electoral Provincial de Madrid dice que los actos coinciden con las votaciones, aunque habrá una misa en el Valle de los Caídos

La comisión de expertos de Cultura suprime 600 vestigios públicos de la dictadura

La comisión de expertos que ha de decidir sobre los restos de Franco pide al Gobierno una prórroga porque no le ha dado tiempo a tomar una decisión en el plazo marcado por el Ejecutivo

Compromís lleva al juzgado el acuerdo al pleno municipal
Nuevas revelaciones confirman la pasión cinéfila del dictador - Vio más de 2.000 películas en pases privados en El Pardo, entre ellas algunas censuradas

El Ejecutivo pretende transformar el espacio religioso en un punto de reconciliación, sin cuestionar su uso como basílica
El Ayuntamiento toma las primeras decisiones para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica

La coincidencia de las elecciones con el aniversario de la muerte de Franco despierta suspicacias
Los Franco blindan el pazo de Meirás de las miradas extrañas en agosto
Con la muerte del general Balmes, víctima de un supuesto accidente, se inició la ejecución del golpe de Estado de julio de 1936. A partir de ahí se produjeron la escalada de Franco a la cúpula del poder y la cadena de tópicos con la que se ha pretendido justificar sus actos
Se suspenden las visitas en agosto para que los herederos del dictador disfruten este verano de su propiedad

Anasagasti insiste en que hay que "volar" el monumento y desconfía de la comisión de expertos: "Puede proponer enviar a Franco al Santo Sepulcro para que resucite"
El Gobierno lo hará de todos modos si lo deciden los expertos

Una comisión de expertos deberá decidir qué se hace con los restos del dictador. Mientras, José Bono sentencia: "El momento de luchar contra Franco terminó en 1975"