El escritor exiliado publicó en francés y falleció en París en 1998. Pero hoy, nuevas generaciones de lectores, figuras como Pedro Almodóvar y un documental reivindican la obra de este autor mil veces censurado que se llegó a definir como “un fantasma en su propio país”
Trump ha embarcado a EE UU en una violenta política de persecución de los inmigrantes 
El exministro y excandidato presidencial habla de su adolescencia al sur de Santiago, del club de ajedrez del Instituto Nacional, de los trasnoches políticos como estudiante de derecho y de La Moneda de Salvador Allende
“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo
Cuarenta adolescentes de 16 y 17 años visitarán este verano de manera gratuita los caminos que los huidos del franquismo hicieron en Navarra, Cataluña y el sureste de Francia
El escritor hispano marroquí rinde homenaje a su madre en su última novela ‘Paquita en tierra de moros’, el primer libro que escribe en español y en el que recoge la dualidad de sus dos culturas
L’exposició de l’artista mexicana al Museu Tàpies demostra que, lluny de caure en el fals debat que ens fa escollir entre les persones i les terres, podem estimar-ho tot
La espiral de violencia acelera el desplazamiento forzoso en un país que afronta en menos de dos semanas unas elecciones clave para la lucha contra el crimen organizado 
Nuestros secretos y nuestras ilusiones son una narración de nosotros mismos
Un estudio de la organización Casa Centroamérica revela que el 54% de las personas centroamericanas que han buscado refugio en México son mujeres y el 30% de ellas lo han hecho por persecución política en sus países de origen
David Mota Zurdo reconstruye las relaciones y tensiones entre el Servicio Vasco de Información implantado en Latinoamérica y la agencia dirigida por J. Edgar Hoover durante la Segunda Guerra Mundial
Erika, la hija de Thomas Mann, escribió para su efímera compañía de cabaret hace casi un siglo canciones eternamente actuales
El pintor cubano afincado en México desde los 90 conversa con EL PAÍS en una entrevista en la que se define como un “ironista”
El ministro responde a las críticas de los opositores, que acusan a Exteriores de abandono, asegurando que los procedimientos son siempre “individualizados” y que los que necesiten protección la recibirán
Tras meses en situación irregular, el ministerio insta ahora a los exiliados a que pidan asilo en un sistema colapsado
El régimen sandinista consolida un sistema para identificar a ciudadanos opositores y aplicarles un castigo a través de la burocracia migratoria, impidiendo su regreso al país 
Edurne Portela y José Ovejero narran en clave personal la historia de una diáspora revolucionaria. ‘Una belleza terrible’ retrata el amor, el crimen y la persecución de un grupo de trotskistas que empezaron su activismo en París y acabaron militando contra la dictadura en Argentina 
Pasó al olvido en su patria. Es ahora, más de setenta años después de su muerte, cuando el sabio alicantino vuelve con el máximo reconocimiento del Estado
La organización convocó “sin permiso” su colecta de 2025, lo que provocó la furiosa reacción del Gobierno después de 25 años recaudando fondos para ayudar a personas con discapacidad 
Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar
La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos
En el exilio, miles de ciudadanos forzados a ser apátridas pierden sus anclas en la vida y el país centroamericano pierde su talento y sus memorias 
Si velamos por la viabilidad financiera de ese maravilloso proyecto inmobiliario del Club Trump-a-Gaza, la expulsión de los habitantes de la Franja resultaría demasiado onerosa 
Joan Safont recupera amb tremp periodístic la figura de Josep Pallach per reivindicar el seu paper com a element de connexió amb el projecte socialdemòcrata europeu 
La decisión de Trump de regresar a la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo frenó la excarcelación de los 553 detenidos, acordada durante el Gobierno de Biden
No puedo matar a Cuba aunque quiera. En contra de mi voluntad, para cuidar mi salud mental, mi país, al que no puedo regresar porque intenté ser periodista allí y el Gobierno me exigió abandonarlo a cambio de evitar la cárcel, la isla de la que quise desprenderme, me volvió abrazar fuerte
Ver a Dios en cada uno de sus semejantes marginados y oprimidos le llevó a conjugar el sacerdocio y el compromiso político
El Gobierno de Díaz-Canel anuncia una “dolarización parcial” en su último intento de encaminar una economía completamente quebrada
Tener presente el papel del rey emérito durante la transición debería ayudar a organizar su vuelta a España
El libro ‘Exiliadas’, de la periodista y antropóloga Carolina Espinoza Cartes, repasa las historias de resistencia de 60 mujeres que tuvieron que abandonar su país tras el golpe de Estado de 1973 y echar raíces de nuevo
La vida que he llevado me ha impedido desarrollar demasiado apego a mis cosas, sé lo que significa perder el lugar que guardaba mis recuerdos, mi vida y la de mis hijos 
La cirugía extirpadora que es el sueño de todos los inventores de identidades no puede ser otra cosa que una cruda amputación
El director del periódico ‘El Nacional’, diario opositor al régimen chavista, cree que solo habrá un cambio de Gobierno a través de un “proceso de rebelión”
Más de 300 protestas en sectores populares se produjeron el 29 de julio en rechazo a los resultados de las presidenciales. El colectivo Hacha y Machete documenta cómo Nicolás Maduro perdió la legitimidad popular
Las historias de Yenidia Cuéllar, Dora Muñoz y Dalia Bolaños, en diferentes regiones de Colombia, están unidas por la defensa del territorio y los riesgos y la falta de garantías para quienes defienden los derechos humanos
La Fiscalía ha emitido una nueva orden de detención contra el opositor que virtualmente ganó las elecciones
Decepcionada con la actitud de los dirigentes mundiales tras el estallido de la guerra en Gaza, esta creadora afirma que la gran esperanza para el diálogo y la paz son las nuevas generaciones, que no quieren que sus impuestos sirvan para pagar armas que matan a gente
El régimen de Daniel Ortega reforma la Constitución para eliminar la separación de poderes
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
Dicen que ha muerto Jesús Anaya Rosique, pero hay personajes legendarios que en el último suspiro no hacen más que abrir alas y volar ya para siempre en las nubes