
Ecuador elige a su primera reina de belleza indígena
La ganadora buscará hacerse con un lugar en el torneo de 'Miss Ecuador'

Víctimas del terremoto geopolítico
Solo el genocidio perpetrado en Ruanda hace 20 años supera en velocidad a los estragos humanos de la guerra en Siria

El hombre que busca rescatar la lengua mixteca
Una aplicación para teléfonos acerca una lengua indígena mexicana al terreno digital
El retorno de los wayúu
Los indígena que fueron desplazados de su territorio hace 11 años vuelve a casa. Pero las cosas no son como las recordaban

Bahía Portete revive tras la masacre
La comunidad Wayúu vivió una matanza y fue desplazada a la fuerza por paramilitares hacia Venezuela. Once años después, los nativos regresan a su territorio en Colombia

Malasia comienza a buscar barcos de rohingyas
Se calcula que todavía hay 7.000 refugiados a la deriva y 3.000 ha llegado a tierra
La herida armenia
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio. Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia. Este es un recorrido por la memoria de la matanza a través de los descendientes de quienes sobrevivieron al Meds Yeghern.

Las huellas del genocidio armenio
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia

Espionaje telefónico al presidente del Instituto Nacional Electoral
Lorenzo Córdova pide disculpas por mofarse de una reunión con representantes indígenas
En busca de la Armenia perdida
Hoy, en la República, monasterios e iglesias han sido restaurados y pueblan el paisaje de montaña y el descenso desde la capital, Ereván, hacia el río Araxes.
Rescate de inmigrantes en Sumatra
Malasia e Indonesia han abandonado su postura de intransigencia y aceptarán acoger a los barcos de refugiados rohinya que se dirigen a sus aguas

Malasia e Indonesia acogerán por un tiempo a los refugiados rohingya
Unos 350 inmigrantes han sido rescatados por pescadores cerca de la isla de Sumatra

Filipinas se declara dispuesta a ayudar a los rohingya
Es uno de los dos países de la región firmantes de la convención de la ONU de refugiados

Los otros retos de Nepal: luchar contra el feudalismo
Movimientos sociales y políticos indígenas luchan contra el sistema de terratenientes Buscan abandonar la pobreza y mejorar el joven sistema democrático

La crisis de los refugiados rohingya se agrava en el mar de Andamán
Indonesia, Malasia y Tailandia siguen sin acordar una solución conjunta
Los 'santhal' no olvidan sus derechos
Las 61 minorías étnicas de Nepal exigen la redacción de una Constitución inclusiva que proteja sus culturas
Tragedia en el ‘Mediterráneo de Asia’
Casi 2.000 inmigrantes ilegales han sido rescatados en los últimos días en aguas de Tailandia, Indonesia y Malasia. Una de las barcazas ha sido rechazada por varios países y ha sido abandonada a su suerte

Los barcos de refugiados que Asia no quiere ver
Tailandia convoca una cumbre regional ante la llegada de emigrantes rohingya

Michael Enright se va a luchar contra el EI
El intérprete de 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto', en un campo de entrenamiento de las milicias kurdas en Siria
Algodón: motor del desarrollo
Un grupo de mujeres indígenas en Guatemala impulsan la economía de su comunidad utilizando técnicas ancestrales mayas de tejido

La Intifada de los judíos de origen etíope sacude a la sociedad israelí
Los jóvenes se rebelan contra la discriminación de su comunidad y la violencia policial
Arabia infeliz
En Oriente Próximo los errores de hoy son la semilla de las catástrofes de mañana

¿Qué es genocidio?
La Alemania nazi y la matanza de armenios replanteó el concepto de crímenes contra la humanidad al englobarlos dentro de un proceso de destrucción generalizado contra una nación, una raza o una religión
José Manuel López: “La clave está en el cambio, no en los pactos”
El candidato de Podemos al Gobierno regional afirma: “Vamos a acabar con las externalizaciones en la Sanidad”

Ciudad Dabin: huir del Estado Islámico
Primera entrega del diario de un cooperante sobre Dabin City sus ocupantes para comprender la crisis humanitaria y a quienes la sufren

Marcos reaparece entre la niebla
El líder zapatista, rebautizado como Galeano, protagoniza el homenaje del EZLN al filósofo Luis Villoro, fallecido en 2014

Arabia Saudí teme un atentado por su intervención en Yemen
El portavoz del Ministerio del Interior reconoce, sin embargo, que la amenaza inmediata es el yihadismo

A la revolución, en zapatillas
Un año después de la muerte de Luis Villoro, el zapatismo homenajea al filósofo que abrazó su resistencia no violenta
Aborígenes, el arte de un pueblo que se funde con su tierra
Los aborígenes alcanzaron las costas de Australia antes de que la humanidad dominase el arte de la navegación. A partir del siglo XVIII se enfrentaron a un intento de genocidio sistemático por el que el Gobierno australiano pidió perdón en 2008. Una gran exposición recupera una cultura que ha logrado mantenerse viva durante 50.000 años.
El mediador de la ira
Charles Muvunyi lidera un grupo de jóvenes de Kigali que boxean para sacar de adentro los rencores y los problemas
Los ‘baka’ quieren volver a casa
Los pigmeos de Camerún quieren volver a la selva, lugar donde han habitado durante siglos hasta que el Gobierno lo prohibió

Medio siglo añorando la selva
Hace 50 años que el Gobierno de Camerún obligó a los pigmeos baka a abandonar su centenaria vida en la jungla e incorporarse a la sociedad
La doble tragedia de los asirios

Anahí y el gobernador de Chiapas: Una boda sorpresa para evitar protestas
El obispo que celebró la boda entre la cantante y Manuel Velasco afirma que concretaron el día de su enlace en el último momento

Una boda en Chiapas sin recepción, luna de miel y por la mañana
El gobernador de uno de los estados más pobres de México y la popular cantante Anahí se casan en San Cristóbal de las Casas
Genocidio armenio: 100 años de impunidad
Solo a través de la memoria y la reparación podrá evitarse otra matanza

Ressons del genocidi a Barcelona
Els prop de 8.000 armenis que viuen a Catalunya recorden el centenari de la matança de 1915 i demanen a Turquia que superi el negacionisme

Ecos del genocidio en Barcelona
Los cerca de 8.000 armenios que viven en Cataluña recuerdan el centenario de la matanza de 1915 y piden a Turquía que supere el negacionismo

El exilio armenio clama contra Obama en el aniversario del genocidio
La mayor comunidad armenia de EE UU toma las calles de Los Ángeles y reprocha al mandatario que no use la palabra genocidio
Últimas noticias
Áspera mansada en Las Ventas
La declaración íntegra de Álvaro García Ortiz
Las lluvias en México dejan dos muertos y las inundaciones afectan a cuatro Estados
La Secretaría de Salud estima en 15 días el plazo para volver a distribuir la vacuna BCG contra la tuberculosis tras meses de desabastecimiento
Lo más visto
- Trump: “Quizá deberíais expulsar a España de la OTAN”
- La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
- García Montero, director del Cervantes: “La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”
- La presidenta del Tribunal de Cuentas, en el Senado: “Por lo que dice nuestro informe, le diré que no hay caja B en el PSOE”
- Última hora de la dana ‘Alice’, en directo | La Aemet rebaja de rojo a naranja el aviso por lluvias en el litoral de Alicante y la Región de Murcia