/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5JT7DLKPTRHUZDQTU2SZZUHQZA.jpg)
Libertad de prensa en el banquillo
Si se pierde la batalla de la extradición de Assange, el derecho a una información libre puede desaparecer
Si se pierde la batalla de la extradición de Assange, el derecho a una información libre puede desaparecer
El juicio de extradición evidencia una falta de garantías ante la jurisdicción de EE UU
El Grupo de Puebla retoma la idea del Libertador de una América Latina fuerte y más justa
Las madres de bebés robados vuelven a ser maltratadas desde los medios a raíz del caso de Inés Madrigal
La suspensión de la exhumación de los restos del dictador por parte del Supremo agravia a las victimas y defiende al victimario
El Gobierno de Trump quiere evitar que sus pecados salgan a la luz y tener que responder por crímenes terribles
Afortunadamente los tiempos del secretismo y distancia están superados. En cuanto a las críticas, son bienvenidas cuando están documentadas
Es precisa una nueva visión de lo que es la justicia penal internacional en sus diferentes ámbitos. El que España regrese a las prácticas contra el genocidio y los crímenes silenciados responde a una necesidad
Los ciudadanos necesitamos que la política se reoriente hacia la igualdad y la solidaridad
Es muy grave esta forma de interpretar el Código Penal, y especialmente la actividad terrorista, que no debería banalizarse como ha sucedido con Tamara Carrasco por su papel en los CDR
En ‘La indignación activa’, el exjuez Baltasar Garzón llama a abandonar la indiferencia: decir “basta” no es suficiente, hay que actuar
Es importante caminar hacia la constitución de una costumbre internacional que reconozca y persiga el crimen de ecocidio
El fiscal general del Estado está recorriendo un camino equivocado. Para el Gobierno, la fiscalía es un arma, y en la crisis catalana el Ejecutivo está haciendo un uso abusivo de las instituciones, especialmente de la justicia
Los terroristas han aprovechado la guerra institucional y han golpeado en Barcelona, ciudad ahora herida por la descoordinación de quienes tenían que protegerla y cuya atención estaba desenfocada
La decisión de la Fiscalía de pedir 375 años de prisión se enmarca en la desnaturalización del concepto de terrorismo de los titiriteros, tuiteros y antisistema. Ha costado mucho la paz y hacerla sostenible es nuestra obligación
El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el catedrático de derecho penal Hernán Hormazábal recuerdan al abogado fallecido
Assange, Snowden, Manning o Falciani han iluminado espacios oscuros y revelado las restricciones a nuestras libertades
La llave más peligrosa que tiene Trump no es la del maletín nuclear, sino la que destruye los derechos de los más vulnerables. Hay que detener cuanto antes a este autócrata que cultiva la superioridad racista y la xenofobia
Trillo se ha movido siempre entre las sombras donde el desmedro se hace virtud y la traición, hábito
El conflicto de símbolos que padecemos a causa de una Transición mal resuelta debería resolverse políticamente y no por vía judicial. Meter a la justicia en esta “guerra” es hacerle perder el tiempo y los medios para atender otras amenazas reales
El exjuez publica las memorias de los 28 años que pasó en la Audiencia Nacional
Este acuerdo debe servir para lograr conquistas sociales: tanta desigualdad en esta sociedad no puede soportarse más tiempo
Una violencia desmesurada y un atentado contra las libertades. Todo resulta demasiado sospechoso, desde la evolución del propio golpe a la represión. Esto lleva a pensar que la intentona ha sido especialmente oportuna
Recuperemos la verdad para no errar de nuevo. Urge elaborar ya nuestro propio informe sobre la guerra de Irak.
El espectáculo del juicio político contra Rousseff se asemeja mucho a los ya vividos en otros países
El yihadismo debe combatirse sin las limitaciones de nuestros propios miedos e intereses