
El flamenco es un género
Flamenco y 'queer' (maricón) eran al principio apelaciones despectivas que han terminado por legitimarse haciendo bandera de ellas
Flamenco y 'queer' (maricón) eran al principio apelaciones despectivas que han terminado por legitimarse haciendo bandera de ellas
La ONU culpa a los kurdos de no dejar salir a civiles de Afrin, sometido al ataque de Turquía, mientras el régimen bombardea Guta
La fundació obre un espai gratuït per a activistes i organitzacions locals
La Open Society Foundations abre un espacio gratuito para que activistas y organizaciones locales conecten con los ciudadanos
La multiplicación de los focos de conflicto desvía la atención de la lucha contra el yihadismo
Miles de civiles kurdos huyen del cantón sirio, que ya se ha quedado sin agua corriente ni electricidad
En época colonial, las representaciones con danza y percusión servían para alentar la resistencia en Tanzania. Hoy, los artistas las utilizan contra la influencia de la música occidental
La Fiscalía rusa hizo cientos de batidas en los colegios de Tartaristán para comprobar que el tártaro se ofrecía exclusivamente como asignatura optativa
Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano
Los bosquimanos san son el pueblo más antiguo del sur de África, pero su cultura corre el riesgo de extinguirse por las políticas proteccionistas del Gobierno
Los bosquimanos fueron los primeros habitantes de Botsuana. Expulsados de sus tierras y privados de sus derechos, hoy se resisten a duras penas a la desaparición de su cultura ancestral
Cuando los habitantes de Nkoilale fundaron una cooperativa para paliar los efectos del cambio climático, pronto quedó claro que tenían que involucrar a las mujeres en la toma de decisiones
La autora, enfermera, matrona y asesora médica de salud materna de Médicos Sin Fronteras, analiza cómo se agravan las necesidades sanitarias de las mujeres y niñas en tránsito
Es clave escuchar a las mujeres a la hora de diseñar las políticas de desarrollo y la acción humanitaria
Cuando se cumplen seis meses del inicio de la escalada de ataques violentos contra la población rohingya en de Myanmar, el campamento de Cox’s Bazar, en Bangladesh acoge a cientos de miles de personas casi la mitad son niños
Está acusado del incendio de una finca y portación de armas de guerra. La defensa apela la decisión ante la Corte Suprema
El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar
Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país
Sebastian Barry habla de la gestación de 'Días sin final', de la influencia de su historia familiar en su ficción y de su adicción a la palabra
El pueblo de San Nicolás de los Ranchos, en el Estado mexicano de Puebla, celebra cada año un ritual que simboliza la lucha del bien contra el mal
Los indígenas del Valle del Omo de Etiopía están atrapados entre la tradición y la modernidad
El hermoso proyecto fotográfico 'Ape dumma' es metáfora y retrato de las tribus del valle del Omo que, presionadas por la construcción de presas en sus territorios, atraviesan un difícil momento con pérdida paulatina de sus tradiciones
El político, detenido en Praga en virtud de una orden de Interpol, ha solicitado residir en Finlandia
El Gobierno de de Turquía solicitará la extradición de Salih Muslim, expresidente del ala política de las milicias kurdas aliadas de EEUU en la guerra civil siria
El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés
El viaje del dramaturgo maldito a México en los años 30 y su decisiva influencia en el arte protagonizan una exposición en el Museo Tamayo
Si hubiese planteado su relato como un viaje al corazón de las tinieblas, no habría traicionado toda la inversión emocional de la actriz
En el conflicto por tierras, los guaraní kaiowá pagan dos veces a la salida y a la entrada. En el país casi tres indígenas son asesinados cada mes
La comunidad merchera, muy perseguida durante el franquismo, usa las redes sociales para evitar que su memoria se pierda
Samuel Prada León, un gallego de 25 años que llegó a la zona el verano pasado, falleció el 10 de febrero en los enfrentamientos con los turcos en el enclave de Afrin
El padre Melo es activista y periodista en uno de los países más peligrosos del mundo, Honduras. No se va a detener porque afirma que el asesinato de su amiga Berta Cáceres no puede ser inútil
La ecuatoriana Ana María Guacho logró escapar de la humillación y los golpes de su marido impuesto y de la familia de este. Ahora se dedica a ayudar a otras mujeres y es considerada una sabia
La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril
Tan mitificado por su lucha por los pobres brasileños como preso del "hermano Parkinson", el español más admirado del mundo católico vive recluido en Mato Grosso
Erdogan y Tillerson pactan crear un mecanismo para coordinarse y normalizar sus relaciones
Los monocultivos, principalmente de soja y maíz, constituyen un desafío para la supervivencia de los indígenas guaraní kaiowá de Brasil
El secretario de Estado de EE UU visita horas después Turquía en medio de una fuerte tensión por la guerra de Siria
El hallazgo de 20 esqueletos en una zona de acceso restringido activa todo tipo de especulaciones sobre su origen
Presencia Gitana pide a las autoridades que les garanticen el acceso a su vivienda y acabar con la "escalada de violencia y barbarie"
La absolución de un granjero que disparó a un indígena aviva las tensiones en Canadá