
Euskadi y su metamorfosis
La sociedad vasca ha cambiado tras el final de ETA y el impacto de la crisis económica, lo que podrá tener su reflejo en las elecciones del día 21

La sociedad vasca ha cambiado tras el final de ETA y el impacto de la crisis económica, lo que podrá tener su reflejo en las elecciones del día 21

EL PAÍS recupera una entrevista al exlehendakari por el aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, en junio de 2022, en la que reflexionaba sobre el espíritu de Ermua y la pacificación del País Vasco
El juez de la Audiencia Nacional entiende que pueden haber cometido un delito continuado de humillación a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo por actos celebrados entre 2016 y 2020
El partido encabezado por Imanol Pradales lograría entre 30 y 31 escaños, frente a los 28-29 de la izquierda ‘abertzale’. La gobernabilidad estaría asegurada con una alianza entre el PNV y los socialistas

Los candidatos a lehendakari de seis partidos, sociólogos y votantes ofrecen claves para analizar este pulso inédito

Euskadi vive una normalidad, desconocida durante décadas, que contrasta con el crispado debate político

Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología

Arantxa Echevarría y Agustín Díaz Yanes dirigen sendos ‘thrillers’ protagonizados por Carolina Yuste y Susana Abaitua

No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate

Es significativo que ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en Galicia, ni el extranjero, la prensa picó con la versión de Aznar. Solo en Madrid

La parlamentaria del Partido Popular expresa desde México su apoyo a Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, y acusa a López Obrador de populista. El presidente responde que no le ofende que “la ultraderecha hable mal de él y su Gobierno”

FAES llama “profesionales del embuste” a los medios que desmontaron la teoría de la conspiración, pese a que fueron sus periodistas afines quienes insistieron en la autoría de ETA

FAES difunde un comunicado exculpatorio en el que afirma que el expresidente “nunca, jamás”, tuvo elementos para descartar “definitivamente” la autoría de ETA. El PSOE exige a los populares que pidan perdón

Juan Benito Valenciano perdió a su hijo de 27 años en los atentados yihadistas de los trenes. Es el primer responsable de la entidad que no es víctima de ETA sino del 11-M

Tres expertos analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir en comparación con otros ataques posteriores

El artífice de la mentira fundacional de la conspiranoia sobre el mayor atentado de la historia de España sigue sin rectificar

El lenguaje de la política española tiene eso: que se arroja más que se ofrece. Lanzan las palabras para librarse de ellas

La plataforma Primeran estrena un documental de tres episodios sobre el 11-M que reconstruye el impacto y las consecuencias que tuvieron en las víctimas y la sociedad los atentados yihadistas de 2004

Los lectores escriben sobre las mentiras y manipulaciones tras los atentados de Madrid en 2004, la situación de Gaza, los problemas de la covid persistente y el cambio en la Conferencia Episcopal

El Titadyn que apuntaba a ETA. La mochila de Vallecas. El ácido bórico. La tarjeta del grupo Mondragón. La furgoneta Kangoo. El “ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas”. Un recorrido por las insidias, mentiras y personajes que torpedearon la investigación

El ex líder del PP, muy combativo en público contra el diálogo con los terroristas, pidió en privado al entonces presidente Zapatero que hiciera lo que tuviera que hacer pero que no le contara nada. Lo revela el periodista Manuel Sánchez en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un adelanto

Dos semanas después de que el PP arremetiera contra la presidenta de Covite y hermana del asesinado Gregorio Ordoñez, el Gobierno comunica que también pagará a quienes no sufrieron los atentados en la región ni estaban empadronados

Cuatro años después y de repente, los nacionalistas españoles quieren convencernos a los demás de que lo que hizo Tsunami Democràtric es un caso palmario de terrorismo

El exministro de Justicia de Francia, fallecido la semana pasada, ayudó a España en el enjuiciamiento y la extradición de miembros de ETA

Participó como facilitador en la mesa de diálogo del Gobierno de Aznar con ETA en 1999 y contribuyó a la creación de Gesto por la Paz, primer movimiento de respuesta a la violencia nacido en 1985
El PP desentierra a ETA en su ofensiva total contra Pontón y el nacionalismo. La candidata del Bloque y el socialista Besteiro lanzan en TVE propuestas compatibles y ataques a Rueda por huir del debate

Nombra para la agencia de ciberseguridad a Arturo Espejo Valero, y luego recula al conocer por EL PAÍS que estuvo implicado en la detención de un sospechoso de colaborar con ETA que apareció ahogado tras escapar, según la versión oficial

Una republicana del Sinn Féin se convierte en primera ministra tras una estrategia de desinflamación que ha cosechado buenos resultados

El Gobierno de Moreno afirmó que debían ser los sanitarios, y no el Gobierno andaluz, quien nombrara el centro. El nombre elegido, Muñoz Cariñanos, fue el menos apoyado. La Administración alega ahora que la votación no era vinculante

La hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP asesinado por ETA, mantiene un encontronazo con el responsable de Interior durante la sesión de control al Gobierno en el Senado

Las maniobras judiciales para buscar elementos de terrorismo en los disturbios de Cataluña vienen de una tradición de excesos contra el ‘procés’ y de unas leyes adaptadas a a la experiencia traumática de la lucha contra ETA

El PP arremete contra la presidenta de Covite y hermana de Gregorio Ordóñez por denunciar que el Gobierno autónomo aplica “de manera injusta y arbitraria” la ley de indemnizaciones
El ministerio público rechaza la decisión de García-Castellón, juez de la Audiencia Nacional, de investigar ‘chats’ de Telegram vinculados a Sortu

El jefe etarra manifiesta a Jordi Évole su espanto por los atentados contra civiles, pero se refiere a los que perpetraron los yihadistas. En los años de plomo nadie calificaba de terrorismo las revueltas callejeras
El juez García-Castellón acepta un recurso de una asociación de víctimas para practicar más pruebas. La Fiscalía ya había pedido sentar en el banquillo a seis investigados

Familias, sindicatos y oposición piden al Gobierno de Moreno que retire el acuerdo con la Fundación Villacisneros, afín al PP y Vox

El ingeniero que destapó los nombres de 130.000 evasores fiscales hace de sí mismo en la nueva película de Calparsoro

En otra muestra de nuestra deriva patafísica hemos inventado también las violaciones leves de derechos humanos

La Presidenta de COVITE carga contra la presidenta de Madrid por sus palabras contra Sánchez durante un acto en recuerdo del expolítico del PP

“Los discursos violentos acaban generando violencia”, asegura el ministro de Justicia tras un mensaje de Vox en el que se desea que no “le vuelen la cara a tiros a Bolaños como a Vidal-Quadras”