
Médicos en España
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad

Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad

Los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo

La gravedad de la situación y su inconcreta duración obliga a gobiernos y ciudadanía a prepararse para lo peor

Estados Unidos está lleno de anfibios que chapotean en líquido abrasivo, batracios que apenas consiguen mantenerse a flote entre las tórridas burbujas que suben del fondo de la olla

El Estado tiene que ser transparente y eficiente, y la ciudadanía estar cada vez más informada y ser exigente con el uso del presupuesto común

El objetivo de un sistema impositivo no debe ser redistribuir ‘per se’, sino financiar un buen diseño institucional y proveer de forma pública aquellos bienes y servicios que necesita una sociedad

El país norteamericano encabeza la lista de paraísos fiscales de Tax Justice Network

La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar

Las mentes progresistas deberían saber que expandir automáticamente el gasto social es, para los ciudadanos más desafortunados, lo que las conquistas de Napoleón para el pueblo llano francés: gloria hoy y miseria mañana

Deberíamos reconocer que, a pesar de la exitosa historia en su conjunto de las últimas décadas, existen deficiencias en el funcionamiento del Estado que es necesario abordar sin hacernos trampas y que es preciso que las leyes se traduzcan en cambios sustantivos

Los ciudadanos que menos ganan son los menos favorables a reforzar el Estado del bienestar a costa de aumentar la fiscalidad

Sorprende que la derecha chilena y latinoamericana, e incluso algunos medios europeos, tachen de “comunistas” algunas de las medidas planteadas por el nuevo gobierno en Chile. En salud, por ejemplo, esta visión dista mucho de la realidad

El actual giro en las políticas públicas y la aceptación del gasto público y de un mayor intervencionismo estatal deberían convertirse en una cuestión de sentido común y de política bipartidista

El tiempo actual requiere reforzar la salud democrática con mayor cohesión social y con medios para disuadir a los adversarios con la lógica de la fuerza si la de la razón no basta

Los lectores escriben sobre los efectos de la ofensiva de Rusia en Ucrania, la investigación sobre lo ocurrido durante la pandemia en las residencias, el papel de los nuevos partidos provinciales y la necesidad de pagar impuestos para una sanidad de calidad

Como siempre, la teoría es más fácil que la práctica, pero ahora, cuanto menos, ya tenemos un diagnóstico

Para los creyentes en el Dios Progreso, cuestionar que el dos es mejor que el uno por el mero hecho de venir después, es el mayor de los pecados

Si usted es más pobre hoy que ayer (pero menos que mañana), limítese a decir que ha sufrido “una pérdida del poder adquisitivo” para contribuir a la creación de una atmósfera de paz, tan necesaria en las situaciones de crisis

El estereotipo del holgazán de clase trabajadora es utilizado, en ocasiones, para erosionar el Estado de bienestar

En los debates sobre la reforma laboral y ley de la vivienda hemos visto la reiteración y combinación de viejos argumentos

Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas

Pocas cosas justifican más el Estado que proveer de las condiciones para que el cuidado, de uno mismo y de los demás, sea posible

La extrema derecha se presenta con un aura de incorrección que atrae a una parte de la juventud

Todavía hay margen para que el Senado apruebe el mayor plan de inversión en favor del Estado de bienestar en medio siglo

Si Elon Musk y estos supermillonarios tan fantásticos se encargan de repartir el dinero, seguro que algo me acabará llegando. Están muy preparados y han estudiado, no como otros

Tras la Gran Recesión y la pandemia, vivimos un desencaje de época al que ya no se puede responder con la lógica política del siglo XX y obliga a repensar en qué consiste la política social
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
La crisis de la pandemia ha propiciado el regreso de la confianza en el Estado como instrumento de justicia social

Las dudas que suscita la cumbre convocada por Biden van más allá de sus contradicciones. Su propósito es sacar compromisos tangibles de los países asistentes

Estos 43 años de vigencia son la mejor garantía de un futuro que debemos mirar con optimismo y esperanza
El Estado ha de anticiparse cuando hay abusos, no ser solo una unidad de cuidados paliativos

Los barones regionales presionan para reformar el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014
La aprobación parcial del gigantesco plan de gasto social pone en marcha una profunda transformación de Estados Unidos

La existencia de países ricos no es notable, que haya naciones pobres sí lo es. La apertura de la economía, que es la apertura al mundo, resulta esencial para lograr un sistema de bienestar y libertad

El paquete de medidas, valorado en 1,75 billones de dólares, es la mayor ampliación de Estado del bienestar en medio siglo y sale adelante tras meses de negociación, pero necesita aún la ratificación en el Senado

Viñeta del domingo 21 de noviembre de 2021

Si las autonomías pagan la sanidad y la educación, hacemos desaparecer al Estado como garante de la uniformidad. El problema no es de pocos recursos, es que están pagando lo que no les corresponde

Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?

La desconcentración de poder de Madrid se ha convertido en la palanca política fundamental para avanzar en una redistribución más justa y para poder disponer de un Estado más eficiente

El PP dice que regular el alquiler como en Nueva York o Berlín es comunista y suicida. Yo no sé si mucha gente que conozco es comunista, lo dudo mucho, pero sí que la veo al borde del suicidio con el precio de los pisos