Qué es la población ajustada y por qué enfrenta a las comunidades
Los barones regionales presionan para reformar el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014
Los barones regionales presionan para reformar el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014
La aprobación parcial del gigantesco plan de gasto social pone en marcha una profunda transformación de Estados Unidos
La existencia de países ricos no es notable, que haya naciones pobres sí lo es. La apertura de la economía, que es la apertura al mundo, resulta esencial para lograr un sistema de bienestar y libertad
El paquete de medidas, valorado en 1,75 billones de dólares, es la mayor ampliación de Estado del bienestar en medio siglo y sale adelante tras meses de negociación, pero necesita aún la ratificación en el Senado
Viñeta del domingo 21 de noviembre de 2021
Si las autonomías pagan la sanidad y la educación, hacemos desaparecer al Estado como garante de la uniformidad. El problema no es de pocos recursos, es que están pagando lo que no les corresponde
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
La desconcentración de poder de Madrid se ha convertido en la palanca política fundamental para avanzar en una redistribución más justa y para poder disponer de un Estado más eficiente
El PP dice que regular el alquiler como en Nueva York o Berlín es comunista y suicida. Yo no sé si mucha gente que conozco es comunista, lo dudo mucho, pero sí que la veo al borde del suicidio con el precio de los pisos
El marco nacional se ha quedado estrecho para mantener los derechos sociales conseguidos
La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización
Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre
Tomar el pecho es la socialización primera y la revelación primigenia de que casi nunca hay salida individual a los problemas ni alegría posible si no hay un otro con quien celebrar
Que la ciudadanía se sienta segura en todos los aspectos es el resultado de una acción política coordinada dentro y fuera de nuestras fronteras
Los académicos destacan la necesidad de mejorar la equidad del actual modelo, caducado desde 2014 y que ya es el más largo de la democracia
La vicepresidenta extremeña defiende la armonización y que la reforma del sistema de financiación autonómico no “se aborde como una pugna entre comunidades”
Los planes de recuperación trascienden una legislatura. Por ello es preciso el consenso
Sería injusto que la generación del ‘baby boom’ sea castigada en su jubilación, cuando precisamente por ser muy numerosa ha contribuido a crear un generoso Estado de bienestar
La región no puede permitirse otra década perdida tras sufrir el 30% de los fallecimientos por la pandemia
Gobiernos y empresas de todo el mundo se disputan la asesoría de esta prestigiosa economista italoamericana. El progresismo, dice, debe ir más allá de la redistribución y convertirse en motor de innovación: ha de invertir y experimentar, como los emprendedores
La cumbre de Oporto ha dado un paso adelante, pero persiste la asimetría entre la densidad de las políticas económicas comunes y la delgadez de las sociales
Sin cohesión en la sociedad no puede surgir una identidad política común
El Gobierno pide que las reglas fiscales dejen espacio para la inversión en sanidad y educación
Es injusto que se fije la edad de retiro sin distinguir entre las profesiones, ya que tienen diferente esperanza de vida
Si se quiere discutir sobre las causas profundas del descontento y su amenaza a la estabilidad de nuestras democracias merecería la pena girar el debate hacia las políticas públicas
A partir de los años ochenta se transfirieron los riesgos desde las empresas y el Estado hacia las personas
L'economista francès va créixer constatant el fracàs del sovietisme i creient a ulls clucs en el model liberal. Avui, l'autor d'‘El capital al segle XXI’ publica una recopilació dels seus millors articles i aposta per una nova forma de socialisme, participatiu, democràtic, feminista i ecològic. Us oferim un avanç editorial del llibre que edita en català el Grup 62
Thomas Piketty, el reconocido autor de ‘El capital en el siglo XXI’, apuesta por una nueva forma de socialismo, participativo, democrático, feminista y ecológico. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, una recopilación de sus mejores artículos
El desafío de su puesta en vigor es mucho más amplio que la simple aplicación de una política fiscal acertada, ya que involucra también la vigencia y práctica de los valores institucionales, que son críticos para su éxito en beneficio de las sociedades
El antropólogo Alberto del Campo señala que la covid ha generado en un año cambios en la sociedad que perdurarán y afectan a todos los ámbitos, desde las relaciones sexuales a los hábitos de ocio
L’Ajuntament presenta l’avaluació del programa B-Mincome, fet amb 1.000 famílies
En un año marcado por la emergencia sanitaria, resistir ha obligado también a crear, imaginar, y fortalecer más que nunca. En los espacios de creación o 'labs' de España y América Latina se han alumbrado más ideas que nunca
La pandemia ha hecho añicos la idea de la soberanía individual cultivada por el neoliberalismo
Los políticos deben asumir las consecuencias que se derivan de sus incumplimientos
De cara a futuras pandemias, las naciones del planeta no confían en cambios en el sistema de producción, el estilo de vida o la gobernanza, sino en tener capacidad para fabricar vacunas más deprisa
La vulnerabilidad de Merkel, su humanidad y empatía, son nuestra fortaleza
Bruselas apremia con razón a España a emprender reformas estructurales
Las personas con discapacidades se han visto empujadas a la indigencia en Gran Bretaña. Es lo que sostiene la periodista Frances Ryan en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Las condiciones laborales de estos trabajadores serán un retrato significativo de nuestras sociedades en esta época de fuerte cambio