
EE UU sigue sufriendo una ‘vibracesión’
Por alguna razón, la sensación generalizada es que la economía va mal y eso es lo que está perjudicando a Biden

Por alguna razón, la sensación generalizada es que la economía va mal y eso es lo que está perjudicando a Biden

Un grupo de académicos propone blindar las conquistas sociales como derechos fundamentales

El gran pensador Edgar Morin desgrana en su nuevo libro las políticas humanistas que necesitamos para salvar a la humanidad y a la Tierra
El Gobierno pisa el acelerador y materializará el gesto en plena campaña de las elecciones europeas. El presidente inicia un viaje a Oriente Próximo en el que intentará que los países árabes legitimen también la existencia de Israel
Las políticas ultraliberales del nuevo presidente amenazan con dinamitar los ya endebles cimientos del Estado de bienestar del país sudamericano

Lo más grave de la decisión de En Comú Podem es que desprotege precisamente a la gente común por razones de tacticismo partidista de vuelo corto

La atención del cuarto pilar del Estado de bienestar ha mejorado en los últimos años, pero sufre aún unas carencias intolerables
España trata de encontrar el momento idóneo para adoptar esa decisión con la esperanza de que ayude a resolver el conflicto y no se quede en un acto simbólico

La riqueza generada por cada trabajador es la asignatura pendiente de nuestra economía. Urge desarrollar medidas que hagan avanzar esta variable que es clave en la calidad de vida de un país

Con tanto esfuerzo por privatizarla, por extorsionarla, por trocearla, por parasitarla, no tiene nada de extraño que la Administración estatal dé muestras tan alarmantes de debilidad y deterioro

Entre las nuevas generaciones, los sexos parecen habitar en universos paralelos. Y la creciente brecha de género debería llevar a preocuparnos

Hubo un momento en que la covid nos puso a hablar de solidaridad; ahora se vota por quienes hacen del individualismo cerril su mejor argumento electoral

Si un gobierno quiere poner en marcha una agenda partidista, un ambicioso programa de cambios legislativos, tiene que mantener un respeto escrupuloso a la imparcialidad y a los procedimientos legales

Un documento de Fedea propone una reforma gradual del sistema de financiación que empiece con la creación de un fondo temporal de nivelación para Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha

Un estudio del organismo constata que la dificultad para comprar o alquilar dificulta “proyectos de vida, tener empleo estable o cotizar”

El colapso de los centros de salud por la epidemia de virus respiratorios redobla la importancia de abordar reformas estructurales en la sanidad

Es la tercera vez en 50 años que a Argentina se le aplican “descargas eléctricas” para sobrevivir

El presidente de Argentina aplaza al martes los anuncios de medidas económicas

El Estado de bienestar se apoya en unos servicios de la Administración fuertes y una organización protectora y poderosa. Resulta imperiosa la necesidad de invertir en ellos para compensar los numerosos recortes

Expertos alertan de que la creación de un sistema parecido al de País Vasco y Navarra reduciría los recursos para las políticas públicas de Estado

Los territorios que permiten la evasión de rentas y ocultación de riqueza falsean las cuentas públicas al facilitar la disminución de los recursos para la ciudadanía

Cualquiera de los servicios que sostienen la vida democrática lleva mucho tiempo sometido a un deterioro que en algún momento resultará irreversible, a privatizaciones encubiertas, graduales, a trozos

Un informe elaborado por el Future Policy Lab y el Instituto Español de Analistas sugiere emplear indicadores complementarios

Siete propuestas pueden constituir la base de un nuevo contrato político capaz de restablecer la confianza de la UE, reforzar su solidaridad, impulsar su capacidad para actuar en beneficio de todos sus ciudadanos y potenciar su protagonismo en el mundo

Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral

El Partido Popular y sus socios comienzan a mostrar sus intenciones en política educativa

La profesora de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona explora en su libro ‘El arte de pactar’ (Catarata) las oportunidades de llegar a consensos para mantener el Estado de bienestar en un clima de polarización

El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España

Nuestra resplandeciente sociedad, que entroniza la juventud, esconde el sacrificio y la renuncia de miles de mujeres sin que el problema de los cuidados se convierta en un amplio y necesario debate público

La profesora de la UCL defiende un papel central del Estado y alaba la actitud del Ejecutivo español por haber sabido innovar pese a la coyuntura hostil
El líder popular lleva una semana enredado en dar explicaciones sobre datos falsos y sobre su pasado

El expresidente anuncia que habrá que volver al “rigor fiscal”, cuando lo que hay que hacer es evitar la catástrofe social

Más allá del problema legal, el escándalo político ocurrido los últimos días en Chile refleja una suerte de contradicción vital en el discurso y ‘ethos’ del oficialismo, cuya apuesta ha sido la superación del neoliberalismo y el reemplazo del actual Estado subsidiario

El vicio de las fuerzas retrógradas consiste en querer detonar lo poco que nos queda cimentado: Estado de bienestar, algunos derechos sociales y, en ocasiones, las instituciones. Cómo vamos a concebir un futuro si apenas logramos activar impulsos primarios

Es imposible defender una visión mínima de justicia social cuando aceptamos que nuestro criterio de exclusión es cien por cien aleatorio: la nacionalidad o el lugar de nacimiento
El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat no elude la autocrítica, pero destaca el cambio reputacional de la autonomía que aspira a gobernar por tercera legislatura consecutiva

Quienes acusan de electoralismo y despilfarro la reforma de las pensiones y se indignan del peaje que eso supone para los jóvenes, rara vez explican cuál sería su alternativa para ellos

La esperanza de vida es enormemente desigual en todas las regiones de Estados Unidos

La Airef advierte de que no mejora la sostenibilidad y señala que las medidas planteadas son insuficientes para cumplir con el mecanismo de ajuste que ha impuesto la Comisión Europea y que se activará en 2025

Los lectores escriben sobre Ramón Tamames y la estrategia de Vox, las protestas en Francia contra la reforma de las pensiones, y sobre el hecho de hacerse mayor