/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OEY5XK3WCUXRMHEUK262F4UQVM.jpg)
La fórmula de los ecologistas para preservar terrenos vírgenes: placas solares en canteras, vertederos y edificios
La Red para una Transición Energética propone anteponer zonas ya antropizadas para los nuevos proyectos de energía solar en Cataluña
La Red para una Transición Energética propone anteponer zonas ya antropizadas para los nuevos proyectos de energía solar en Cataluña
¿Guisantes, tomates y patatas de playa? En las dunas del litoral de Sanlúcar (Cádiz) se producen hortalizas desde hace siglos, y algunos agricultores tratan de mantener este sistema en vías de extinción.
El conflicto ha convertido al sector agrícola, que representa el 10% del PIB, en un objetivo militar. El país es uno de los principales exportadores a la Unión Europea
Llamada Nüwa, la ciudad ha sido diseñada por ingenieros, psicólogos, arquitectos y varias entidades científicas en España. Sus ideas en urbanismo y sistema político y social la han colocado como finalista del concurso de The Mars Society
Tomates a 15 metros de altura y con vistas a la Torre Eiffel
A orillas del río Tapajós, uno de los mayores afluentes del Amazonas, se implementa desde hace años una política de desarrollo para convertir la región en un importante corredor mundial para la soja brasileña. Allí, el magnate estadounidense del automóvil fracasó al intentar crear una ciudad-fábrica
La organización ecologista denuncia en un informe 40 problemas ambientales que amenazan el futuro del humedal más importante de Europa
Una asociación forestal busca nuevos pobladores y facilita el acceso a la tierra y la vivienda a 10 familias que se quieran mudar
Algo ha cambiado en El Ejido
Las mujeres suavizan la convivencia en el municipio almeriense donde viven cientos de inmigrantes marginados
La esquinada ubicación geográfica y el carácter poco reivindicativo de sus habitantes dejan fuera de foco la provincia y sus problemas
Aleia Roses ampliará sus invernaderos en Soria como parte de un plan para lograr sacar partido de una gran inversión
El ciclón ha arrasado parte de las explotaciones de las localidades de Ejido y El Alquián y ha ocasionado destrozos valorados en 40 millones de euros
El monocultivo de azúcar y la quema de cañas han transformado la agricultura del Valle del Cauca
La quema de caña afecta a los habitantes del colombiano valle del Cauca
La climatización mediante gas natural y el abono con el CO2 resultante de su combustión permiten aumentar la producción en los cultivos bajo plástico de Almería
Agricultura diseña un plan para modernizar los invernaderos por la pérdida de competitividad frente al norte de Europa y los bajos costes de los productores marroquíes
Las leguminosas contribuyen a recuperar y mantener la salud de terrenos degradados, según un estudio
Lola Gómez ha convertido su granja familiar en una muestra de la última tecnología agrícola
El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) convoca un concurso abierto que premia las mejores fotografías relacionadas con la agricultura en España y América Latina
Miles de trabajadores inmigrantes malviven sin luz ni agua corriente camuflados entre los invernaderos de Almería
Miles de personas se ganan la vida trabajando en el cultivo de frutas y verduras en los invernaderos almerienses que surten a toda Europa. Viven desde hace años en cortijos ocupados y poblados chabolistas sin luz, agua corriente ni recogida de basuras.
Los agricultores valencianos arrancan campos de naranjos para producir la nueva fruta otoñal más rentable
Un sistema innovador de cultivo y pesca alimenta a una familia del Polígono Sur Otros 200 vecinos planean utilizarlo
Nueve años después de la apertura de dos canteras en Ahafo (Ghana) por la compañía Newmont con apoyo del Banco Mundial, la población de la zona afectada no puede ocultar su frustración
Delaviuda pone en marcha el cultivo del fruto seco en más de 2.000 hectáreas de regadío