
John McFall, parastronauta: “Hay profesiones donde se excluye a personas con discapacidad física sin importar lo capaces que son”
Este cirujano y atleta paralímpico tiene el visto bueno de la Agencia Espacial Europea para viajar al espacio

Este cirujano y atleta paralímpico tiene el visto bueno de la Agencia Espacial Europea para viajar al espacio

La luna llena se ha mostrado en agosto un 14% más grande y un 30% más brillante que la más tenue del año

La Estación Espacial Internacional capta un ‘timelapse’ con los reflejos rojos y verdes de las luces del norte en una puesta lunar

Con más de 70 meteoros por minuto en condiciones ideales, las ‘lágrimas de San Lorenzo’ alcanzan su máximo de actividad este fin de semana

Están anunciadas 100 misiones a nuestro satélite hasta 2030. ¿Puede alguien organizar todo este despiporre?

La NASA evalúa traer a los astronautas de la Starliner en una cápsula de SpaceX

Provocadas por la estela del cometa Swift-Tuttle, en su momento de máxima intensidad rondan los 60 o 70 fogonazos por minuto

La ESA acelera una misión hacia una roca espacial del tamaño de un crucero que pasará 10 veces más cerca que la Luna en 2029 y será observable a simple vista

Las agencias espaciales y las empresas del sector deben comprometerse a incluir sistemas a prueba de tormentas solares y otras medidas contra las colisiones

‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano

Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días

El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo

El primer túnel encontrado bajo la superficie lunar tiene el tamaño de un campo de fútbol pequeño, está bajo el mayor de los 200 pozos lunares conocidos y podría ser la primera de muchas otras cavidades

España lidera por primera vez una misión científica de la ESA, el proyecto ARRAKIHS, para conocer más sobre la materia oscura en el universo

El lanzamiento exitoso del Ariane 6 permite desarrollar una política estratégica al margen de la tecnología rusa y de empresas de terceros países

Ahora que las posibilidades de explotación económica del espacio se hacen reales, el espíritu comunal de los primeros tratados de los años sesenta empieza a flaquear
En su segundo aniversario de exploración, el telescopio espacial muestra un dúo de galaxias que terminarán por fusionarse en una sola

Su aventura ayudó a la Unión Soviética a avanzar en la carrera espacial

La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión

La Agencia Espacial Europea intenta el primer vuelo del mayor y más potente artefacto desarrollado en el continente

La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes

Dado lo poco que vemos en América Latina a nuestros astrónomos y astrónomas―y a nuestros científicos en general―, es un milagro que sigamos produciéndolos
El Observatorio Europeo Austral construye en el desierto de Atacama un titánico telescopio que revolucionará la exploración cósmica

Los responsables de la misión, que iba a durar ocho días, dedicarán más tiempo a analizar las fugas de helio y los fallos de propulsores detectados durante el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional

Desde la gran explosión, el universo sigue en proceso de enfriarse y expandirse

China es la primera nación capaz de posar con éxito una nave robótica en esa región inexplorada y recolectar restos para transportarlos a nuestro planeta

Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles

La proximidad del máximo solar incrementa las probabilidades de que se produzcan auroras boreales mucho más al sur de lo habitual

La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado

Se espera que el temporal toque tierra la noche de este miércoles o la madrugada del jueves

Una argentina que diseña paracaídas supersónicos, una costarricense que controla 1.500 millones de dólares en la NASA y una guatemalteca que quiere llevar los frijoles nativos a Marte hablan con América Futura de sus retos y sus logros

Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver

El delegado de la agencia espacial en España alerta de la fuga de cerebros que sufre su organización debido a que sus sueldos son demasiado bajos

SpaceX prueba con éxito todas las mejoras diseñadas para el cuarto lanzamiento de la nave más potente de la historia y logra avances cruciales para convertirla en reutilizable

La NASA prueba la nave de Boeing que compite con SpaceX para establecer una línea regular de transporte entre la Tierra y las futuras bases lunares

América Latina tiene algunos de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Falta inversión, pero hay mucho talento. La apuesta es poner la investigación espacial al servicio de los problemas más inmediatos de la región

El astronauta ruso, la persona con más tiempo acumulado en la órbita terrestre, habrá alcanzado los 1.110 días cuando regrese a la Tierra el próximo 23 de septiembre

La sonda ‘Chang’e 6’ consigue, por primera vez en la historia, tomar tierras de esa región, que ya vuelan camino de la Tierra

La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad