
Yuri Gagarin, el astronauta bajito de la sonrisa “luminosa”
Se cumplen 50 años de la muerte del cosmonauta soviético, que se convirtió en 1961 en el primer hombre en completar una órbita a la Tierra
Se cumplen 50 años de la muerte del cosmonauta soviético, que se convirtió en 1961 en el primer hombre en completar una órbita a la Tierra
Hallan bacterias, hongos y virus en áreas del desierto de Atacama donde no llueve en años
Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?
Los presupuestos no incluyen partidas adicionales para la misión lunar
Un seguro multimillonario cubre la pérdida del Paz, que será lanzado el día 17 desde California
La agencia espacial cree que puede tratarse de tanques de combustible de algún satélite fragmentado durante su reingreso a la atmósfera
El estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio se muestra crítico con la política espacial de Donald Trump
Una nueva generación de telescopios espaciales y terrestres intentan cazar el planeta habitable más parecido a la Tierra
Viajar fuera de la Tierra provoca una pérdida de masa muscular, problemas visuales y trastornos del ritmo circadiano
El proyecto de explorar Próxima Centauri puede llevar casi un siglo
El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista científica
Sea cual sea hoy la importancia de la iniciativa privada, el horizonte lo marcarán los gobiernos
Una constelación de emprendedores multimillonarios, firmas emergentes y algunas iniciativas públicas impulsan un disruptivo sector cuyo volumen de negocio se multiplicará por diez en los próximos 30 años
Millones de dólares (2016). Solo se indican países con al menos 10 millones de dólares de presupuesto.
Los científicos dibujan el perfil de Oumuamua tras confirmar que no es una nave extraterrestre
Un objeto desconocido ha atravesado nuestro sistema solar a aproximadamente 160.000 km/h
El microbioma de la ISS alberga miles de especies de microorganismos diferentes
El estadounidense Mike Hughes se dispone a recorrer 1,5 kilómetros sobre un desierto de California
Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas
Situado en el Océano Pacífico, es uno de los lugares más inaccesibles del planeta
La potencia asiática quiere llegar a la Luna en 2030, además de explorar la cara oculta con un rover el año que viene y recoger muestras lunares en 2025
Cuantas más vibraciones tenga el aire, generadas por palabras, poderosas teorías científicas o narraciones que cuentan una vida en una hora, más despejado y nítido se verá el mundo… y actuaremos sobre él
En el viaje está previsto que el cohete solo transporte carga, pero que en 2024 se realice una misión tripulada por personas
La instalación pretende ser el puerto de partida para misiones tripuladas a Marte
La sonda pasará hoy por última vez a la vista de Titán. El encuentro es muy lejano pero suficiente para ponerla en trayectoria de impacto con Saturno
En el gas que ocupa el espacio que hay entre las estrellas, el alcohol es casi omnipresente. ¿Qué hace allí?
El físico estadounidense Gerard K. O'Neill propuso la construcción de colonias espaciales en forma de enormes estructuras giratorias orbitando alrededor de la Tierra
PLD Space consigue hacerse un hueco en el mercado de lanzamientos de nanosatélites y microsatélites
El gigante estadounidense de la defensa se hace con el control de Rockwell Collins en una operación valorada en 30.000 millones
Las fábulas de Stanislaw Lem suponen una aproximación a la vez humorística y filosófica al universo de los robots
Las sondas 'Voyager' se lanzaron hace 40 años y siguen transmitiendo datos, aunque ya han entrado en el espacio interestelar
Sería una forma de aprovechar una nave más que probada
Podría haber tres grandes tipos de civilizaciones galácticas, según su nivel de aprovechamiento energético
Afortunadamente, aunque jamás se descubra vida extraterrestre, no todo está perdido
Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos
¿Por qué si hay tantos planetas susceptibles de albergar vida inteligente, ninguna civilización extraterrestre se ha puesto en contacto con nosotros?
La Expedición 52 capturó las imágenes el 25 de junio en el hemisferio sur de la tierra
Los primeros en perder su empleo por culpa de la robótica han sido los astronautas