
La RAE limpia, fija y da lección
En una especie de lugar común repleto de tópicos sobre la caída del nivel, la Real Academia Española se ha posicionado recientemente sobre la enseñanza de la lengua castellana y la literatura

En una especie de lugar común repleto de tópicos sobre la caída del nivel, la Real Academia Española se ha posicionado recientemente sobre la enseñanza de la lengua castellana y la literatura

El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill

El autor propone tres razones para dejar PISA a un lado y mirar más en general a la evaluación educativa, que vive “un gran momento”

La OCDE publica este martes los resultados de su último estudio, marcados por la pandemia
La monumental estructura del proyecto estrella del Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno supera la mitad de su contrucción y avanza con la meta de ver la primera luz en 2028

España es uno de los países donde el alumnado de la ESO confía menos en el Gobierno y el Parlamento, según una evaluación internacional sobre Educación cívica en 22 Estados, 17 de ellos de la UE

Casi ningún estudiante que va mal en matemáticas en primaria remonta en la ESO. Y la mayoría de los que iba bien en el colegio empeora en el instituto, según un estudio basado en 115.000 alumnos en Cataluña

Los lectores escriben sobre los argumentos del PP contra el Gobierno, el mirador de los poetas de la sierra de Guadarrama y las políticas homófobas de Ayuso

El presidente del Consejo Escolar de Navarra, comunidad que ha aprobado una vuelta general a la jornada partida, apuesta por abordar la cuestión estableciendo distintos horarios para el profesorado. El docente dirigió 25 años un colegio público en Pamplona

Educación no es partidaria de esta fórmula, pero sabe que eliminarla abrirá una guerra con sindicatos y algunas familias

El debate sobre prohibir su uso en las aulas tiene sentido porque afecta al rendimiento de los alumnos, pero debe hacerse sin apriorismos ni polarizaciones

Estudiantes y profesorado del IES Marqués de Villena de Marcilla ponen en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, en colaboración con el Centro de Observación y Acogida, para facilitar la integración de los menores extranjeros no acompañados. Comparten espacios de aprendizaje, eliminan barreras y desmontan bulos. Al tiempo que cultivan su lado más solidario, despiertan su interés por las labores de voluntariado

Trabajar la inteligencia emocional con las artes a través de la plástica, el dibujo, la música o la literatura supone un incremento sustancial de los aprendizajes emocionales o sociales de los menores

Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono

Los docentes ven imprescindible fijar límites claros y más recursos personales para atajar unos comportamientos que lastran el aprendizaje

Cada relación positiva disminuye en un 10% el riesgo de sufrir acoso escolar, mientras que cada enemistad lo aumenta en un 12%, según un estudio de tres universidades españolas con 3.700 estudiantes de la ESO

Interinos y sindicatos denuncian que el Gobierno andaluz no ha aumentado las plazas vacantes ofertadas pese a que prometió mantener los docentes extra de la pandemia con fondos propios

Educación considera que se está revirtiendo la tendencia negativa, por la mejora en el resto de materias

Los expertos reclaman promover y prestigiar estos estudios, además de mejorar la formación de los profesores de otras titulaciones que están cubriendo las vacantes

La Fiscalía acuerda enviar a un centro cerrado al menor que atacó a tres profesores y dos alumnos y abre un proceso para indagar la intencionalidad

La madre de la víctima ha puesto una denuncia contra varias menores, una agresora y otras muchas que jaleaban, todas ellas inimputables

El catedrático, referente en investigación escolar, afirma que el país se ha dedicado a aprobar leyes educativas y ha desatendido lo que realmente podría mejorar la enseñanza

Ante la disparidad en los criterios a la hora de distribuir las ayudas, un informe de EsadeEcPol propone concentrarlas más en el alumnado más desfavorecido y establecer un umbral mínimo para toda España que las autonomías puedan incrementar

La legislación prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, pero sigue siendo irregular. La controversia social que genera no facilita su avance

El Partido Popular y sus socios comienzan a mostrar sus intenciones en política educativa

El PP, en alianza con Vox u otros partidos, reduce plazas públicas de infantil y suprime la gratuidad del comedor escolar mientras anuncia más ayudas para la escuela privada subvencionada

Según el sindicato Intersindical, el pasado viernes había 303 vacantes sin cubrir, una cifra que Educación confirma

Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras

El profesorado del Colegio La Parra en Almáchar (Málaga) está convencido de la necesidad de transcender el tradicional rol técnico asignado, de aplicador de un conocimiento experto descontextualizado, y evolucionar al de sujeto activo e investigador de su propia práctica

Un informe de EsadeEcPol propone un cierre planificado de centros y aprovechar los recursos liberados para reforzar el sistema con clases más pequeñas, apoyo al alumnado vulnerable o mejoras laborales del profesorado

Los estudiantes de secundaria tienen un 20% más de tiempo lectivo que la media europea y un 30% más que los de Finlandia, según un nuevo informe de la OCDE

Educación lo achaca a una redistribución de horas de las ‘vetlladores’. Salut anuncia que este curso todos los institutos contarán con una enfermera

Si no obligamos a leer los clásicos, de la manera que estimen los especialistas, estamos dejando a los estudiantes desnudos de referentes de una cultura secular compartida y entregados al fenómeno editorial del momento

La nueva ley de Educación, que pareció peligrar en mayo, completa su implantación en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado

Las clases empiezan este miércoles y, un día más tarde, en Secundaria, Bachillerato y FP, y terminarán el 21 de junio de 2024

El número de estudiantes foráneos se eleva a 944.992 tras crecer un 37% en seis años. Su llegada está amortiguando el impacto en los colegios del desplome de la natalidad, pero los expertos reclaman recursos específicos para paliar su desventaja de partida

Nuestro sistema educativo no logra corregir las desiguales posiciones de partida. Necesitamos implementar una política educativa más equitativa

CCOO y UGT denuncian que las listas con los destinos definitivos para docentes de secundaria y FP deberían haberse cerrado hace semanas y que las provisionales se han publicado con “incontables” errores

La última etapa de la educación secundaria se deja 9.100 alumnos en 10 años, mientras la Formación Profesional de grado medio gana 87.300. La tradicional vía para ir a la Universidad resulta cada vez menos atractiva para quienes quieren reengancharse a los estudios

Cada vez que los anhelos de una escuela inclusiva, coeducativa, democrática y ecológica permean las asignaturas, se pretende expurgar sus currículos allí donde las competencias autonómicas lo permiten