El escritor vasco Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023
El autor obtiene el galardón por ‘Zerria’ con la que “consigue encontrar la belleza en la herida” según el jurado
El autor obtiene el galardón por ‘Zerria’ con la que “consigue encontrar la belleza en la herida” según el jurado

Después de publicar dos poemarios, el autor escribe sobre sus experiencias en Madrid, Sevilla o Londres, ciudades que, debido a su condición, le resultan esquivas y fantasmales

Muere un autor, lo lloramos un rato, le prometemos memoria perdurable y lo olvidamos. Quizá una reedición, un homenaje, devuelvan al cabo de los años su nombre al presente

La grabación del programa de la actriz había provocado el repudio de los escritores de Hollywood, en paro desde mayo
El uso de un editor encargado de evitar ofensas a minorías por parte de un nominado quebequés aviva en Francia el temor a prácticas culturales de EE UU

Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo

Arreu proliferaran obres que no posseiran cap qualitat però seran admirades i al revés

L’autora de ‘Gina’ torna a visitar nusos o arquetips vitals com ara passar revista a un tipus de vida no volguda

La lectura de Vidal no és identitària: busca l’altre en la seva més absoluta diferència

La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món

La novel·la de Sebastià Alzamora estrena la trobada literària mensual de ‘Quadern’

Es capaz de contar con pocas palabras cosas que la mayoría de los escritores sólo acertamos a contar con muchas

El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen

La pianista y compositora catalana presenta ‘Corsé', un álbum sobre la belleza de la imperfección

En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario
Los lectores escriben sobre el acoso escolar, la visión de España desde fuera, Javier Marías y la necesidad de reforestar

En esta entrega de ‘Letras Americanas’ Emiliano Monge escribe sobre César Tejada y Aura García-Junco

No sé si hay muertes mejores. Sé que los mejores hombres intentan procurarlas.

La decisión de Siri Hustvedt de relatar la evolución del cáncer de Paul Auster amplía los límites del lenguaje sobre las dolencias del cuerpo, sobre las que existe un vacío en la literatura comparado con los problemas de la mente

Con una estructura de novela decimonónica, la autora compone un intrincado puzle del Estados Unidos contemporáneo en torno a la idea de una herramienta que permite acceder y compartir los recuerdos. ‘Babelia’ ofrece un extracto del libro, recientemente publicado por Salamandra

Lo que hace a este autor legible todavía es una peculiaridad que acaso no consista tanto en un estilo como en una voz propia: una forma específica de dibujar las cosas del mundo con palabras

Ariel Dorfman publica una novela sobre los hechos del golpe de Estado de 1973 en Chile donde exalta la figura del presidente derrocado como héroe moral de una generación

La colección de la biblioteca, creada por el periodista senegalés Pape Malick Barros, contiene volúmenes de autores exclusivamente africanos, de la diáspora y el Caribe

Las mujeres no hablan más que los hombres, eso es un mito, según apuntan distintos estudios que cita el periodista Dan Lyons en su nuevo libro

Calonge demostra que hi ha altres maneres de revifar un centre històric: posa-hi llibreries

La directora de la Gabriel García Márquez explica el dia a dia de la millor biblioteca pública del món 2023

Es curioso que la vanidad parezca tener una relación particularmente estrecha con la literatura

Una muerte temprana truncó la carrera del hombre a quien William Faulkner señaló como el mejor escritor americano. ‘No puedes volver a casa’ ofrece la prueba póstuma de su incontestable potencia narrativa

Como una constante dentro de la obra de Guadalupe Nettel, los protagonistas de los ocho relatos de este libro insisten en ese campo de operaciones de los afectos que llamamos familia

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Tess Gunty, Thomas Wolfe, Domingo Ródenas de Moya, Gudalupe Nettel, Abrasha Rotenberg, Enrique Falcón, Alberto Casas, Wolfgang Smith y Michio Kaku

Escrito con fragmentos en inglés y en español, en verso y en prosa, autobiográfico y ensayístico a la vez, el libro de la autora chicana ‘Borderlands / La frontera. The new mestiza’ es una deslumbrante propuesta creativa y una implacable denuncia de las exclusiones de las mujeres

La escritora española conversa con la columnista mexicana de ELPAÍS sobre su nuevo libro, ‘Te di ojos y miraste las tinieblas’, una historia de mujeres vivas y muertas en el entorno rural, que presenta por primera vez en México

N’hi ha prou amb saber quines xifres fa habitualment un llibre en català per considerar l’autora de ‘Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres’ amb respecte preventiu

Baula imprescindible de la tradició literària contemporània, fou reivindicada, com és sabut, per Josep Carner i Josep Pla

‘Xacona’ és una novel·la de reiniciació de Jordi Masó, que comença en el moment que una viuda troba una carta d’amor sense data enviada al seu marit, enterrat just el dia abans

Els llibres del marquès de Sade van fer escàndol, però les missives són molt millors: s’hi desplega una ploma àgil, crítica, impertinent, irònica i àcida i, quan cal, seriosa

Des del 2001 era el cau dels poetes al Raval, però ha estat destruït sense compassió pels nous propietaris del bar. La programació continuarà a La Calders

La cita més important dels llibres torna al Moll de la Fusta del 8 al 17 de setembre

En sus novelas habla de relaciones y lenguaje. Barack Obama y Natalie Portman son fans declarados de sus libros.

De Madrid al exilio en Buenos Aires, el escritor ultraísta fue una figura fundamental de la cultura hispánica, ligado desde su juventud a los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. ‘Babelia’ adelanta un extracto de la biografía del profesor y crítico Domingo Ródenas de Moya, que Anagrama publica este 7 de septiembre, sobre las circunstancias de la creación del relato ‘Pierre Menard, autor del Quijote’