La profesora de Políticas francesa se duele de que el feminismo esté siendo tan atacado. Este movimiento no odia a los hombres, dice. Al contrario: aspira a una gran reconciliación
El escritor marroquí vive a sus 79 años un gran reconocimiento internacional que está cambiando su vida. Publica en España su último libro, ‘Yo no debería haber vivido así’
Un libro homenaje y un estuche ilustrado con toda la saga consagran al personaje que Elvira Lindo inventó en la radio y luego convirtió en icono de la literatura infantil y juvenil española
Obras como el ‘Diccionario gastronómico de hongos mexicanos’ , ‘El planeta de los hongos’ o ‘Estado de hongos’ hacen un homenaje a la cultura y la gastronomía del reino fungi
Testigo y cronista de la lenta e imparable desfiguración de su población natal, Leonardo Padura recupera los personajes, lugares y ambientes que han ido poblando sus novelas
Palabras como decepción o desengaño no me alcanzan para describir la tristeza, la rabia, la constatación de que a quienes se hace callar siempre es a nosotras
El Premio Cervantes 2024 reflexionó en la Real Academia Española sobre filosofía, historia y, sobre todo, dinero. “Gastaré el premio con parsimonia, que ando mal”
El autor libera del simplismo bonachón en el que encerró el autor de ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ al coprotagonista negro para contar la omnipresente violencia de la esclavitud
La autora británica logra el galardón más importante de las letras inglesas por ‘Orbital’, una narración que da cuenta de las peripecias de seis astronautas de la Estación Espacial Internacional en un periodo de 24 horas
El nuevo premio Cervantes ha sido el novelista de la exploración de las contradicciones íntimas, las vacilaciones y las perplejidades de unas cuantas mujeres literariamente sensacionales (y unos pocos hombres)
‘Pómulo y lejanía’, debut literario de Stefanía Caro, es una conmovedora y poética novela que toma referencias de la danza para expresar la lucha de sus protagonistas por no caerse
Elizabeth Horan, biógrafa de la premio Nobel de Literatura 1945, relata en Puerto Ideas cómo la poeta chilena se hizo de colaboradoras y una red de contactos claves en su trayectoria
José Lázaro construye alrededor de la pactada relación de dominio y sumisión de la escritora y activista francesa una reflexión teórica amplia y plural sobre el alcance y profundidad del sadomasoquismo
Varios libros y películas de autores como Juan Trejo y Carla Simón rescatan la memoria y la herencia de las víctimas de la droga en torno a los años ochenta, una época marcada en la cultura popular por el imaginario marginal de lo quinqui
El escritor mexicano habla de los libros ‘Todo puede ser’ de Vicente Undurraga y de ‘Tu enfermedad será mi maestra’ de Cristian Geisse, ambos escritores chilenos
‘En primera persona’ recull els últims contes de Vicenç Pagès Jordà, que mostren com escriure és reescriure perquè viure és naufragar en una xarxa semiòtica
Dos ensayos reconstruyen la historia de Grossman y Solzhenitsyn, los escritores purgados y desterrados al Gulag soviético, cuyas obras iluminan la catástrofe de la Revolución
El británico confirma en ‘Shy’, que bucea en la mente de un adolescente, un estilo peculiarísimo en la narración, el lenguaje y hasta la maqueta de sus libros, que genera asombro y un inesperado éxito de crítica y público
Encara no sabem com distribuirem els llibres per a la campanya de Nadal ni com podrem afrontar la tasca costosa de reimprimir els llibres destruïts, per a poder mantenir la continuïtat en les vendes i recuperar l’activitat comercial
El descubrimiento de América, la crucifixión de Cristo, la liberación de Nelson Mandela o el asesinato de Enrique IV son algunos de los acontecimientos que permiten al historiador francés indagar de forma ágil y entretenida sobre cómo se construyen los hitos
El académico colombiano presenta en México ‘Sumario de plantas oficiosas’ (Elefanta), un ensayo que ahonda en el papel del mundo vegetal en nuestras vidas y su poder de resiliencia