“Los discursos violentos acaban generando violencia”, asegura el ministro de Justicia tras un mensaje de Vox en el que se desea que no “le vuelen la cara a tiros a Bolaños como a Vidal-Quadras”
ERC se queda sola defendiendo el nombramiento de Laura Vilagrà como vicepresidenta y de Sergi Sabrià como viceconsejero
Los partidos independentistas catalanes reabren la negociación de la ley hasta su debate en el pleno del Congreso
Los cambios pactados por el PSOE y los independentistas pretenden reforzar la constitucionalidad de la medida de gracia y el blindaje a Puigdemont, Rovira y el resto de encausados en los CDR y Tsunami
El nombramiento de la titular de Presidencia busca reforzar el último año de mandato de Aragonès y su diálogo con el Gobierno
La tasa por la emisión de óxidos de nitrógeno fue la condición de los comunes para pactar los Presupuestos
Sumar lo acusa de actuar “como en el Tribunal de Orden Público franquista”
Los acusados de terrorismo quedarán exculpados siempre que en sus actuaciones no hubiera “intención directa” de provocar “violaciones graves de los derechos humanos”
El PSC explora un pacto de Gobierno en el Ayuntamiento solo con ERC
Laura Vilagrà asciende a vicepresidenta y el principal responsable de comunicación de la Generalitat, Sergi Sabrià, es nombrado viceconsejero
El Gobierno y sus socios blindan a Puigdemont y los CDR en el texto de la medida de gracia | El PSOE y los independentistas pactan excluir de la futura norma solo cuando haya “graves violaciones de derechos humanos”
Fuentes de la ejecutiva del PP instan al partido a distanciarse de la Operación Cataluña: “Lo de la cortina de humo ya lo decíamos sobre el ‘caso Gürtel’ y la Kitchen”. Alejandro Fernández gana opciones para quedarse ante la falta de una alternativa que le gane un congreso
Las expectativas de estabilidad del Govern coinciden con la negociación de un pacto tripartito en el Ayuntamiento de Barcelona
ERC y Junts mantienen sus enmiendas para intentar incluir los casos de terrorismo con sentencia firme, los únicos que ahora no están cubiertos por la medida de gracia
La exalcaldesa revela que tras reunirse con el alcalde, este fin de semana, cada vez es más cercano un acuerdo entre PSC, comunes y ERC. No descarta negociar para ser la primera teniente de alcalde
Ante la fase de emergencia por falta de agua, el equipo de Aragonès contraataca para evitar su desgaste
El actor vuelve al cine, el teatro y la televisión tras su tormentosa experiencia como concejal y diputado provincial en Barcelona
Joan Ignasi Elena (ERC) insiste tras las polémicas declaraciones de Junts en las cuales vinculaba inmigración con multirreincidencia: “No hay relación entre delincuencia y origen”
Pere Aragonés no lo tendrá fácil con el país reventando de problemas por todas sus costuras. Salvador Illa, en cambio, se encuentra ante el mejor escenario posible: liderazgo incuestionado y unidad interna
Los ataques que se han producido en Oriente Próximo avivan las tensiones de la región; continúa con acuerdo entre los socios de gobierno la tramitación parlamentaria de la ley que marca la actualidad de la política española, y el presidente del país centroamericano arranca su mandato tras una investidura llena de obstáculos
Pendiente de que la amnistía le levante la inhabilitación, el presidente de los republicanos aparca la batalla para ser candidato en las catalanas
El juez García-Castellón y la Fiscalía sostienen posiciones opuestas en una causa clave para el futuro de la ley de amnistía
Teresa Ribera acusa al magistrado de actuar “con una implicación política importante” y “en momentos sensibles”. El PP anuncia que reprobará a la vicepresidenta tercera en el Senado
Los republicanos proclamarán oficialmente al president como aspirante a revalidar el cargo cuando se convoquen los comicios
Ponen en marcha la comisión técnica, para la que la Generalitat pide hablar de su participación en la gestión
Todo el Congreso menos la extrema derecha cierra en 48 horas el trámite para retirar el término “disminuidos”
El magistrado pide a la Fiscalía que “reflexione” sobre su postura de calificar los hechos de desórdenes públicos pese a “la contundencia, cantidad y nitidez” de datos que según él apuntan al terrorismo
El servicio de corta distancia de Renfe en Cataluña cerró con 130 millones de pasajeros, un 19,5% más
Las enmiendas aprobadas en la comisión de Justicia mantienen intacto el capítulo sobre los delitos de terrorismo, que serán amnistiables salvo cuando haya condena firme
Desconcierto entre los grupos de la mayoría de investidura con la formación catalana por romper sin explicaciones el acuerdo para las enmiendas conjuntas a la amnistía
Ambas formaciones optan por negociar individualmente y quiebran el único reducto de unidad independentista
Gobierno central y Generalitat se reúnen hoy por primera vez para desencallar el futuro de la instalación
En el caso de los acuerdos entre Junts y el PSOE, el comprador no sabe lo que está comprando y el vendedor tampoco sabe lo que está vendiendo
La polémica por la cesión de competencias a Cataluña obliga a reflexionar sobre si España está preparada para integrar al independentismo que resulte de la amnistía
Los populares no ven posible recurrir en amparo al Tribunal Constitucional la tramitación de la norma pese a las dudas sobre su constitucionalidad
La ley para exculpar a los encausados del ‘procés’ estará lista previsiblemente en abril o mayo, pero después serán los jueces quienes decidan sobre su aplicación
Los socialistas ganarían unas elecciones con el 34% de los votos, dos puntos por delante del PP. El sondeo sitúa a Sumar en tercer puesto, con un 9,7%, y mide en solitario a Podemos, al que otorga un 2,7%
Los expertos de la comisión de Justicia abundan en los problemas jurídicos de la fórmula elegida para perdonar los delitos de terrorismo, y sostienen que la norma implica una reforma de la Ley Fundamental
Tellado afirma que el último informe de los expertos de la Cámara baja “evidencia” que la medida de gracia “es un misil en la línea de flotación del Estado de derecho” | El líder del PP catalán, único dirigente del partido que critica en público la Operación Cataluña
El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces