![Arranque curso escolar en la escuela instituto Mercé Rodoreda de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H7NPYC6VLNEUBJ3MHTXOTDY2ZI.jpg?auth=a6095f08fb8a5af5de4ee9fd4f7c1a792ecd2bb3f9d51de240d48eae2c2fa86d&width=414&height=311&focal=1982%2C1042)
La desigualdad educativa causa más muertes que el tabaco en España
Un estudio concluye que se podrían evitar más de 64.000 fallecimientos cada año eliminando las desigualdades formativas
Un estudio concluye que se podrían evitar más de 64.000 fallecimientos cada año eliminando las desigualdades formativas
Un informe que se presenta este miércoles ante la ONU concluye que las partículas y gases tóxicos emitidos podrían provocar unas 6.000 muertes prematuras en la región del Caribe en 30 años
No todas las afecciones respiratorias requieren de una visita al pediatra. Es cuando se constatan signos de alarma, como dificultad al respirar o mal estado general, cuando es importante buscar la atención médica adecuada
La tercera adaptación de esta vacuna había recibido esta misma semana el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
El Ministerio de Salud chileno pone fin a la medida vigente desde febrero de 2020, la que se extendió por los brotes de virus respiratorios que se propagaron durante el invierno
La nueva inyección ha presentado una “fuerte respuesta” a la XBB y otras de su familia, que han sido las dominantes en los últimos meses en prácticamente todo el mundo
Las farmacéuticas ultiman nuevas versiones adaptadas a las variantes más recientes del coronavirus, mientras España tiene más de 100 millones de dosis compradas sin usar. Están recomendadas para mayores de 60 y población vulnerable
Un movimiento ciudadano trata de sacar adelante una ley contra la contaminación ambiental. Más de un millón de habitantes del país han desarrollado enfermedades respiratorias en lo que va de año, según activistas medioambientales
Unos 157.000 menores viven debajo de la línea de pobreza en el país sudamericano. Entre ellos, 30.000 lo hacen en condiciones de “emergencia habitacional”
Pequeños productores denuncian que fueron utilizados por la multinacional British American Tobacco, que les apoyó financieramente para cambiar sus cultivos hace una década, pero les abandonó de repente, hundiéndolos en la pobreza
El repunte de infecciones empieza a remitir y ha sido menor que el de Semana Santa o el del pasado diciembre
La Organización Mundial de la Salud hizo algunas recomendaciones ante el incremento de casos, pero reiteró que esta cepa no es más severa que las que ya se han registrado anteriormente
La organización internacional ha clasificado ya a Eris como una variante de interés y ha informado de que su circulación, que se extiende en EE UU y Reino Unido, puede provocar un aumento de casos en todo el mundo
El subsecretario de Salud admite que el número de contagios ha aumentado, como apunta la UNAM, pero descarta el uso masivo de cubrebocas en México
El Consejo de Ministros certifica el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en las farmacias, residencias y centros sanitarios
La norma entrará en vigor cuando se publique en el BOE, previsiblemente entre el miércoles y el jueves
Los servicios de inteligencia estadounidenses se dividen entre las dos hipótesis de forma no concluyente, pero descartan que el virus se crease como arma biológica
El Consejo de Ministros aprobará la medida en próximas fechas, que limitará el uso de los cubrebocas a espacios con pacientes vulnerables
El amargo relato de la familia que perdió a su hija en medio de la crisis sanitaria por el brote de virus sincitial en Chile: el cruce de la frontera, la reunión con la ministra de Salud y la lucha legal que se avecina
El gran brote de virus sincitial y una inminente alza en los contagios por gripe llevó a que las autoridades sanitarias chilenas retomaran la obligatoriedad del cubrebocas para un grupo específico de la población
Más de tres meses de espera en Madrid o Barcelona dificultan el acceso a algunos destinos a los turistas que no se han inmunizado con suficiente antelación
El Ministerio de Salud de Chile ha detectado un incremento en los ingresos hospitalarios por virus respiratorio sincitial y gripe, que afecta principalmente a los niños. En algunas regiones se advirtió que el sistema sanitario estaría llegando al límite de su ocupación
Diez autonomías desoyeron hace una semana a los expertos de la Ponencia de Vacunas y votaron en contra de usar el medicamento en los recién nacidos
Los tranquilizantes se estancan tras dispararse en lo peor de la covid, mientras los antibióticos recuperan parte del mercado perdido
La OMS ha decretado el fin de la emergencia sanitaria que ha marcado al mundo desde enero de 2020. Cinco personas a las que afectó con especial intensidad relatan a EL PAÍS cómo conviven con el recuerdo y las secuelas
En estos más de tres años, se han contabilizado oficialmente 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, cifras que se quedan muy cortas, según todas las estimaciones
Ante la menor demanda y la acumulación de dosis, Polonia y otros miembros piden adaptar los acuerdos con el gigante farmacéutico a una “realidad diferente” en la pandemia
Washington ha decretado que este mes llegará a su fin la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus
El II Foro Global contra la Neumonía infantil demuestra que una estrategia adecuadamente dotada permitiría poner fin a las muertes evitables de niños antes de 2030. El Gobierno español tiene la oportunidad de ponerse a la cabeza de este esfuerzo
Cada muerte infantil a causa de una enfermedad prevenible es un fracaso y un atentado contra al derecho de protección de la infancia, escribe la responsable de vacunación de Médicos Sin Fronteras
Los informes técnicos alertan de que las placas están liberando fibras de amianto, un elemento cancerígeno
Portugal acaba de suprimir la obligatoriedad, mientras el Ministerio de Sanidad defiende en España el uso de cubrebocas como norma general “independientemente de que haya covid o no”
El plan para eliminar el asbesto de la red comenzó en 2018, pero en las bóvedas de algunas paradas todavía hay elementos con este material tóxico, cancerígeno y peligroso
Los expertos recomiendan ir a la playa, evitar los parques, llevar mascarilla y tender la ropa en el interior
La pandemia cortó en seco un movimiento que fomentaba tratar a los pacientes y a sus familias como personas, y no como casos
Novedosos tratamientos experimentales para eliminar la mucosidad de los pulmones podrían ser la mejor estrategia para acabar con estos problemas
Más de tres años después del comienzo de la pandemia, continúa siendo un misterio cómo surgió la covid, enmarañado en un debate más político que científico y alimentado por la opacidad de China
Francisco ha llegado en ambulancia al centro médico y el Vaticano ha anulado su agenda para el jueves y el viernes para someterse “a la terapia hospitalaria oportuna”
Media docena de epidemiólogos repasan algunas de las medidas tomadas entre 2020 y 2022 y examinan si habría que repetirlas, aunque todo dependerá de cómo se comporte el patógeno del que se trate
Las autoridades levantan las restricciones al tráfico de vehículos y las recomendaciones a la población de no realizar ejercicio en exteriores, pese a que la calidad del aire en algunas alcaldías sigue siendo mala