
Johnson & Johnson anuncia el fracaso del último ensayo que ha intentado desarrollar una vacuna frente al VIH
Las pruebas, en las que han participado pacientes españoles, han sido las únicas que han logrado llegar a fase III en la última década

Las pruebas, en las que han participado pacientes españoles, han sido las únicas que han logrado llegar a fase III en la última década

Dermatólogos españoles detectan decenas de infecciones en el cuero cabelludo producidas por hongos entre población masculina adolescente
La consejera de Salud se muestra partidaria de mantener el uso de las mascarillas en el transporte público y pide a la ministra de Sanidad que “vuelva a la sensatez” tras anunciar que “no será muy tarde” cuando se eliminen

Las autoridades sanitarias del país asiático aseguran que el país ya ha superado el pico de la ola de contagios

Ante las críticas de la OMS, expertos sanitarios del país se abren a calcular la cifra de fallecidos mediante el exceso de muertes actual con el de años previos

El organismo recomienda el uso de mascarillas en los vuelos y aumentar la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes

La OMS vigila el último linaje del coronavirus, que crece en Estados Unidos y ya se ha detectado en España, pero no ha mostrado mayor virulencia

Los primeros viajeros procedentes del extranjero a los que no se les exige una cuarentena obligatoria protagonizan emotivas escenas a su llegada. Marca el final de la política de covid cero

La menor de ocho años, hermana del primer fallecido, se encontraba hospitalizada en estado grave desde el pasado 24 de diciembre con síntomas de rabia, enfermedad que fue diagnosticada en el otro menor

El tsunami de contagios y la saturación de los hospitales en el gigante asiático avivan las críticas contra Pekín por su falta de previsión tras el final de la política de covid cero

El exceso de mortalidad casi triplicó la media de los años previos a la pandemia, pero tiene precedentes peores, como 2015, cuando llegó a 39.000

Las subvariantes XBB y XBB1.5 representan ya más del 44% de todos los casos en Estados Unidos

Los regímenes liberales facilitan tomar políticas más efectivas frente a la covid y son el método más eficaz que tenemos para ir resolviendo los grandes retos que se nos presentan como humanos y como planeta

La falta de transparencia informativa de las autoridades sobre la covid justifica las medidas adoptadas por la UE

La OMS y la UE cuestionan la fiabilidad de los datos ofrecidos por el país asiático, que asegura tener la situación “bajo control” y advierte contra el uso para la “manipulación política” de las medidas impuestas por los otros países

Algunos de los países más conectados con China están en plena ola de casos y hospitalizaciones. Se preparan ahora para que el gigante asiático reabra sus fronteras

En pleno estallido de la ola, el país asiático estimaba unos 248 millones de contagios, mientras reportaba al organismo 450.000
Los Veintisiete pactan recomendar el uso de mascarillas para quienes lleguen a Europa desde el gigante asiático

España aplica al país asiático las medidas que seguían en marcha hasta octubre para viajeros de fuera de la UE: vacunación o pruebas negativas

Ante la explosión de infecciones por covid en China y tras la experiencia de estos años, hay que preguntarse si el brazo sanitario de la ONU se atreverá esta vez a recomendar controles en los vuelos con el gigante asiático

Los pacientes inundan los servicios de urgencias en la capital china en plena oleada de contagios por coronavirus

Mientras los afectados por la lepra y otras dolencias olvidadas no tengan voz, ni el poder de influir en la formulación, implementación y evaluación de políticas, lograr los objetivos relacionados para su manejo y reducción se nos seguirá escapando de las manos

Desde que el Reino Unido dio la alarma en abril, las comunidades han notificado 61 casos y tres fallecimientos, unas cifras que no suponen una anomalía con respecto a otros años

El abrupto cambio de estrategia de las autoridades chinas y su opacidad han despertado la inquietud sobre mutaciones que escapen a las vacunas. Por ahora, los casos que llegan del país asiático son variantes ya conocidas en Europa

La hermana mayor continúa hospitalizada grave y la de dos años, sin síntomas, ha sido dada de alta

El ECDC recomienda extremar la vigilancia por las lagunas de información, aunque no prevé un incremento de casos en el continente

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, justifica la medida por la falta de información proporcionada por el gigante asiático y el temor a nuevas variantes

La opacidad del gigante asiático sobre la evolución de la pandemia dispara los recelos de los otros países por el riesgo de que surjan nuevas variantes

Los aerosoles, como ha dejado patente la covid, son la vía de transmisión de algunos patógenos y renovar o limpiar el aire de los interiores es fundamental para reducir el riesgo de contagio

Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus

Los niños menores de cinco años son la población más susceptible a los impactos del paludismo. Construir un sistema sanitario que contemple la inmunización a gran escala reducirá la mortalidad de los más pequeños

El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones

Los menores infectados tardaron 20 días en ser atendidos. El Gobierno estatal justifica la tragedia en las condiciones de “extrema marginalidad” de la familia, despertando preguntas sobre la falta de recursos sanitarios en las zonas más abandonadas de México

Las autoridades sanitarias del Estado indican que otra de las niñas, de ocho años, se encuentra en estado grave. La tercera hospitalizada no presenta síntomas, aunque continúa bajo vigilancia médica

Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles

La transmisión del virus llegó por mordedura de murciélago, cuando el animal entró a la vivienda a inicios de diciembre. El subsecretario de Salud aún no confirma que haya un brote de esta enfermedad

A partir del 8 de enero no se exigirá aislarse en un hotel a la llegada al país, que ha mantenido sus fronteras selladas desde el 28 de marzo de 2020

La OMS alerta del riesgo de expansión de ‘Anopheles stephensi’, que ya está en cinco países de África. Resiste a la sequedad e insecticidas, y tiende a proliferar en barrios de chabolas

Los afectados, de siete, ocho y nueve años respectivamente, se encuentran hospitalizados. Dos de ellos en estado grave y el tercero bajo vigilancia

El doctor de MSF Isaac Batali cuenta cómo el acceso a las medicinas es crucial, pero solo una parte de la estrategia para acabar con la epidemia del sida en África