_
_
_
_

Andalucía recupera en las residencias las visitas en el exterior o en lugares ventilados y el control de las entradas y salidas

La consejera de Salud se muestra partidaria de mantener el uso de las mascarillas en el transporte público y pide a la ministra de Sanidad que “vuelva a la sensatez” tras anunciar que “no será muy tarde” cuando se eliminen

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, durante la reunión del comité de expertos para analizar la situación del covid en Andalucía celebrada en el Palacio de San Telmo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, durante la reunión del comité de expertos para analizar la situación del covid en Andalucía celebrada en el Palacio de San Telmo.PACO PUENTES
Eva Saiz

El Gobierno andaluz busca trasladar la sensación de anticipación ante un futuro incremento de los contagios por covid y, pese a reconocer que la comunidad se encuentra en una “situación de estabilidad en la incidencia”, “con cifras inferiores al resto de las comunidades autónomas”, ha acordado recuperar algunas de las medidas que estuvieron vigentes en las residencias a lo largo de la pandemia. La Junta recomendará, a través de unas instrucciones que se distribuirán en los centros sanitarios, que las visitas de familiares se realicen al aire libre o en lugares ventilados y recupera la obligación de que los geriátricos lleven un control de quienes acceden y salen de sus instalaciones.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, trasladó la semana pasada que se había detectado un incremento de los contagios en las residencias —del 10% entre los usuarios y del 40% entre los trabajadores― y que, aunque no era “preocupante” había decidido convocar al comité de expertos sobe el covid, cuya última reunión se celebró en junio de 2022, para determinar si era necesario adoptar medidas en los centros de mayores. Tras el encuentro de esta mañana, se ha decidido rescatar “medidas de carácter preventivo y recordatorio”, según ha detallado la consejera de Salud, Catalina García, tras la reunión del Consejo de Gobierno. “Las residencias de mayores es lo que más nos preocupa y no queremos esperar a tener una situación de emergencia para adoptar medidas, teniendo en cuenta la bajada de temperaturas y la situación en China”, ha señalado.

Además de la recuperación, de manera obligatoria, del registro de cada visita y salida, indicando a cualquier familiar que tenga síntomas que se abstenga de entrar en la residencia, se recomendará que el número de visitas por paciente se condicione al espacio del que disponga el centro, de manera que se pueda garantizar la distancia de seguridad, y que los encuentros se realicen, siempre que se pueda, en espacios al aire libre o lugares ventilados. También se insta a que se observe el cumplimiento de los grupos burbuja y se reforzará el papel de las enfermeras gestoras o de enlace para la detección precoz de los casos, considerando brote la aparición de un solo positivo. Estas indicaciones se suman a la obligatoriedad vigente en la actualidad para los familiares y los trabajadores de llevar mascarillas en el interior de los centros sociosanitarios.

Otra de las medidas que va a adoptar la Junta es la incentivación de la vacunación con la cuarta dosis de recuerdo entre los trabajadores de las residencias, cuyo porcentaje de vacunación es bastante inferior al ya de por sí bajo, del resto de profesionales sanitarios. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Consejería de Salud, solo el 32,2% de los trabajadores de los centros de mayores tienen la pauta completa —un porcentaje que es del 36,7% entre el resto de compañeros que trabajan en la sanidad pública― y el 38,2% tiene la inyección contra la Gripe A (49,2%, el resto).

Una mujer se vacuna de la cuarta dosis contra el covid en el centro de vacunación de La Candelaria, Sevilla.
Una mujer se vacuna de la cuarta dosis contra el covid en el centro de vacunación de La Candelaria, Sevilla.PACO PUENTES

Se trata de medidas que ya habían traslado los responsables de las residencias andaluzas a la Junta. “Hasta ahora las visitas se realizaban en los lugares comunes donde había otros usuarios o en las propias habitaciones si los residentes no pueden moverse”, explica Martín Durán, presidente de Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM). Con todo, para ellos la instalación de sistemas de ventilación adecuados y su financiación debería convertirse en la próxima prioridad de la administración. “Después de la generalización del uso de mascarillas, este debería ser el siguiente paso”, añade.

Incidencia por debajo de la media española

Tanto desde FOAM como desde la Asociación andaluza de residencias y servicios de atención a los mayores (Lares) se valora que, a diferencia de las anteriores olas de la pandemia, se adopten medidas preventivas, si bien reconocer que la situación ahora mismo en los centros de mayores no es preocupante. “El 95% de las residencias andaluzas está libre de covid”, ha señalado Fernando Acosta, presidente de Lares. La propia consejera ha insistido en que la tasa de incidencia en Andalucía se sitúa por debajo de la media española. “Estamos en 75,4 casos por cada 100.000 habitantes en los mayores de 60 años, muy por debajo de los 124,52 de la media en España”, ha indicado. El acumulado de esta semana es de 172 positivos y 14 mayores ingresados en hospitales Hace una semana las cifras eran de 120 positivos y 10 ingresados El porcentaje de ocupación de camas hospitalarias (1,7%) y UCI (1,1%) tampoco da pie a la preocupación.

El Gobierno andaluz también ha acordado potenciar el circuito de secuenciación del covid en Andalucía y solicitar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, una reunión monográfica del Consejo Interterritorial para abordar de manera monográfica la situación de la pandemia y acordar unos porcentajes mínimos de secuenciación en función del nivel de transmisión existente, el control de las fronteras o el uso de mascarillas. Un asunto en el que la consejera andaluza se ha mostrado especialmente beligerante un día después de que Darias señalara en una entrevista en la cadena Ser que “no será muy tarde” cuando se elimine la obligatoriedad de llevar el tapabocas en el transporte público.

“Pedimos a la ministra que vuelva a la sensatez”, ha afirmado García, quien ha cuestionado que Darias hiciera esas declaraciones en un medio de comunicación sin deliberarlas previamente en el Consejo Interterritorial. La consejera andaluza ha cuestionado además la idoneidad de que se plantee eliminar las mascarillas justo cuando empiezan a desplomarse las temperaturas. De hecho, entre las recomendaciones que se han adoptado esta mañana por el comité de expertos se incluye la de aconsejar su uso en el interior de lugares donde exista aglomeraciones y no se pueda guardar la distancia de seguridad y por parte de quienes tengan síntomas respiratorios si interactúan con personas vulnerables.

Durán advierte, además, de que la falta de personal por las bajas —que ahora además se han incrementado por la Gripe A― y las dificultades para encontrar sustitutos, sigue siendo una de las principales amenazas para la buena atención de los residentes y el buen funcionamiento de los centros y que en los picos de las sucesivas olas de la pandemia se convirtió en el principal desafío, tras la lucha contra el virus. “Aquí los trabajadores están en situación precaria y con mala remuneración y es donde más hincapié debería hacerse en las recomendaciones de la OMS de invertir y salvaguardar en el personal sanitario, cuya precaria situación puede socavar la prestación de los servicios”, parafrasea Durán. La consejera ha restado importancia a esta preocupación asegurando que durante la pandemia, su departamento ya trasladó a su propio personal para suplir las carencias en los centros de mayores.

Primer caso de la variante 'kraken' en Andalucía

La Consejería de Salud ha confirmado el primer caso en Andalucía de un contagio por la variante KBB 1.5, conocida popularmente como kraken. La titular del departamento, Catalina García, ha asegurada de que el paciente ha presentado síntomas leves. Con todo y aunque permanece atenta a la evolución de todas las variables, a la Administración andaluza le preocupan más los efectos de la expansión del virus en China que las consecuencias de la cepa kraken. “Opino que el problema puede venir más por China con 900 millones de contagios”, ha señalado la consejera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_