
Los veterinarios reclaman a la Generalitat que acelere la vacunación obligatoria contra la rabia
Cataluña y Galicia son las únicas comunidades autónomas donde la inmunización de peros y gatos aún no es obligatoria

Cataluña y Galicia son las únicas comunidades autónomas donde la inmunización de peros y gatos aún no es obligatoria

Fue el primero que supo que estaba enferma y no se movió de su lado. Ella no se moverá del suyo

El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor

Un estudio documenta la mutación del virus H5N1 en los contagios en Latinoamérica

La Secretaría de Salud ha confirmado que hay 13 casos registrados en el país, la mayoría de ellos en Chiapas

En total hay 13 casos registrados en Chiapas y Campeche, cuatro de los cuales han tenido que ser hospitalizados

El hombre, que permanecía ingresado en un hospital en la Comunidad Valenciana, no requirió asistencia médica tras ser mordido en el país por un perro en julio del año pasado

La mordedura de estos artrópodos en humanos puede suponer el contagio de enfermedades potencialmente graves

El jefe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura llama a todos los países de la región a trabajar juntos para mitigar la plaga que se creía controlada desde 1991

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, asegura que las restricciones a la importación de ganado mexicano continúan pese al acuerdo técnico de colaboración, que incluye una inversión de 21 millones de dólares para contener la plaga

Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total

China y la Unión Europea han anunciado la suspensión temporal de importaciones del país sudamericano

Como parte del acuerdo bilateral, México elimina las restricciones a los aviones estadounidenses y les exime de los derechos de aduana

Tras un fin de semana ríspido por el ultimátum del Gobierno de Trump para frenar la infestación, Brooke Rollins asegura que México ha accedido a dejar que aviones cargados con moscas estériles aterricen en su territorio

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos advirtió que restringirá las importaciones de ganado a su país si no se intensifican las acciones para detener la plaga

Su máxima calificación lo convierte en el aliado fiel de las mascotas en épocas parasitarias. No emite olor desagradable, es flexible y se ajusta a cualquier tamaño

Gary García Espinosa, especialista en enfermedades virales de aves de la UNAM, habla sobre qué esperar de esta variante de gripe aviar y la amenaza que implican los contagios en humanos

Las cotizaciones en origen tocan techo en marzo, con un récord de siete euros el kilo. El repunte seguirá trasladándose a los lineales de los supermercados, según el sector

Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española en su odisea tras el rastro de la nueva peste

La infección rara transmitida a humanos por el contacto con la orina o excrementos de roedores tiene síntomas parecidos a la gripe

El virus ha devastado manadas de aves de corral, lo que ha provocado un descenso de la oferta y un aumento de los costes del huevo

La gripe aviar es el factor principal que ha generado el aumento de los precios del huevo

La organización tiene la oportunidad de impulsar una negociación para una reforma profunda que la haga más ágil, despolitizada, transparente, eficiente y técnicamente sólida

En California, donde una nueva ley obligar a criar las aves en mejores espacios que antes, la docena casi ha alcanzado los 9 euros

España detecta 20 infecciones pero ninguna en corrales, donde Sanidad pide “extremar las medidas de bioseguridad” ante el virus que las autoridades sanitarias internacionales vigilan como posible desencadenante de una pandemia

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos cree que hay unas 600 cabezas de ganado infectadas con el virus
Un peculiar artículo pone el foco en las potenciales enfermedades que pueden desarrollar las protagonistas de los cuentos de hadas

Hay más de 110.000 pacientes confirmados y 262 defunciones a causa de esta infección transmitida por los mosquitos ‘aedes aegypti’, que están llegando de forma acelerada a nuevos Estados

Transmitida por las larvas que una mosca pone en las heridas abiertas de animales, el problema se consideraba erradicado en el centro y norte de América desde los 90. La ganadería ilegal y la migración han movilizado a la plaga de nuevo

Las gastroenteritis son frecuentes, pero la mayoría se están tratando sobre el terreno y no hay registrado un número mayor que el de otros años por estas fechas

Desde México hasta Argentina, las redes de investigación sobre los patógenos con potencial pandémico nos ayudan a prepararnos. Según la OMS, la pregunta no es si sucederá, sino cuándo

La enfermedad afecta a rumiantes y, aunque no es grave, impide el movimiento de estos animales para evitar una mayor propagación

Decenas de ejemplares mueren por problemas respiratorios y los ecologistas reclaman que se impida su caza

En 2024 se han contabilizado en España al menos 44 infecciones y ya es el segundo año con más casos, por detrás del brote de 2020

En las últimas horas se ha confirmado la muerte de dos personas por este patógeno en Coria del Río

La Comisión Europea pide a los Veintisiete que le informen antes de fin de mes de cuántas vacunas y terapias están dispuestos a proporcionar

El virus, endémico en muchas zonas del continente, avanza gracias a la nueva variante, que ya se ha detectado en una gran ciudad como Goma

La evaluación de “riesgo bajo” para la población europea hace que los esfuerzos se centren ahora en los diagnósticos y la monitorización. España cuenta con medio millón de vacunas disponibles

Los islamistas arguyen que los cuatro millones de canes sin dueño se han convertido en un problema de seguridad, mientras los animalistas denuncian que la nueva legislación abre el paso a una matanza de estos animales, que siempre han sido parte de las ciudades turcas

La proliferación de estos parásitos es un hecho y la comunidad científica pide la colaboración ciudadana para geolocalizar especies y contribuir a su identificación. El uso de antiparasitarios externos protege a los canes, pero los veterinarios recomiendan que se evite la sobremedicación química