
¿Por qué Gazprom es tan importante en Europa?
La periodista especializada en energía y colaboradora de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el funcionamiento de la mayor empresa de Rusia
La periodista especializada en energía y colaboradora de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el funcionamiento de la mayor empresa de Rusia
El temor a una recesión acentúa la caída del selectivo español, que acumula pérdidas del 9,5% en lo que va de año
La delegación del Organismo Internacional de la Energía Atómica viaja a la provincia donde está la mayor central de Europa, en cuyas inmediaciones combaten tropas rusas y ucranias desde hace semanas
El Tribunal Supremo de Maine declara ilegal el referéndum que se opuso al proyecto si Avangrid demuestra que las obras habían avanzado
El líder de los populares ha calificado de “insulto” las palabras del ministro de Presidencia
La oficina reguladora del gas de Alemania considera “incomprensible” la revisión imprevista de estas instalaciones, de la que Gazprom avisó con poca antelación
Muchos hosteleros se ven obligados a repercutir el encarecimiento de la energía y de los alimentos a un símbolo de la restauración española, que mantiene su tirón
Los mandatarios coinciden en sus recetas contra la crisis y ambos afrontan problemas internos mientras sufren en las encuestas
En la cumbre hispano-alemana de octubre, el objetivo debería ser no solo una cooperación continuada, sino la fundación de una nueva “relación especial” en Europa
Las palabras de Von der Leyen favorecen la posición española como modelo para la reforma del mercado energético de la UE
Los lectores opinan sobre los vicios y virtudes de los españoles, la vuelta a la rutina, la posición de España en energías renovables y la llamada generación de cristal
La media mensual supera la cota inédita de 300 euros por megavatio hora y el miércoles el mercado marcará el segundo precio más alto jamás registrado
El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, afirma que su Gobierno estudiará la propuesta: “Examinamos la demanda de nuestros amigos”
El proyecto de regeneración urbana del sector vallisoletano de Las Delicias ha ganado un concurso nacional y logrado un descenso del 64% en la factura energética de los inquilinos
El número de casos, difícil de cuantificar, repite una casuística similar a lo largo de los años y en diferentes comunidades autónomas, según las fuentes consultadas
Bruselas anuncia una intervención “de emergencia” en el mercado para frenar la escalada de la energía
Cuando los efectos devastadores sobre el planeta sean evidentes a causa de, entre otros, comportamientos como los de la máxima instancia judicial de EE UU, los ciudadanos exigirán acción de forma masiva
Es el nivel más elevado desde que entrara en vigor el tope al gas el 15 de junio
La capitalización de la compañía eléctrica se sitúa por encima de los 68.800 millones de euros, frente a los 68.120 de la empresa fundada por Amancio Ortega
El Ibex 35 ha perdido un 0,92% y Wall Street no consigue recuperarse del batacazo del viernes
El PSOE no renuncia a hacerlo en los Presupuestos y hace una llamada al diálogo social mientras la vicepresidenta mete presión a la CEOE por la negociación salarial y afirma que “no está a la altura”
Álvaro Sánchez, redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, analiza las consecuencias para la economía del aumento de precio de la moneda estadounidenses sobre la europea
Los nuevos impuestos van contra la actividad empresarial y dañarán la capacidad de inversión de las empresas para transformarse
Son el ejemplo de un modelo de desarrollo que ahoga la isla: la sobreexplotación de recursos causada por los negocios turístico e inmobiliario
El decreto de ahorro aprobado por el Gobierno obliga a los comercios a tener puertas correderas para evitar el despilfarro de energía, pero la mayoría las deja abiertas para facilitar la entrada de clientes
Hicham Achebak, investigador sobre la afección del cambio climático a la salud, atribuye el exceso de mortalidad de este verano a las altas temperaturas
El país ha sufrido tres episodios de temperaturas disparadas que se han salido de los registros por su dureza, extensión geográfica y duración. A esto se suma una falta de lluvias también histórica y una devastadora temporada de incendios
Ante los constantes apagones y el incremento excesivo en las facturas de luz, los habitantes de la nación insular tomaron las calles en una manifestación que culminó con violentos encuentros contra la policía
Hemos de agradecer a Macron que rompiese parcialmente el consenso discursivo negador de la realidad que hasta hoy siguen defendiendo las élites económicas, políticas y mediáticas: la abundancia energética y la plétora mercantil son cosa del pasado
La legislación alemana obliga, como la española, a apagar los escaparates, pero impone límites de temperatura solo en edificios públicos. Francia, Portugal e Italia ultiman sus planes
El periodo de tramitación del proyecto de ley se prolongará durante septiembre y podrá aprobarse antes de que acabe el año
Los socios del Ejecutivo reclaman más diálogo para garantizar sus apoyos en el Congreso ante un invierno marcado por la incertidumbre
Algunos miembros de la institución pidieron un menor incremento de los tipos ante el miedo a una “recesión”
El gobierno limita la temperatura en inmuebles públicos a 19 grados y prohíbe la climatización en piscinas privadas
El país quiere convertirse en un gran productor aprovechando su capacidad para generar energía renovable y la organización de la COP27
El presidente se lanza contra Feijóo por rechazar el decreto energético: “ni sentido de estado, ni sentido común, ni del deber”
Varios ministros coinciden en los medios de comunicación para advertir de que el invierno “será duro”, mientras apremian a Feijóo a que su partido se abstenga en la votación de mañana en el Congreso
El continente acusa el imparable ascenso del precio del gas y el desplome del euro frente al dólar
Los lectores opinan sobre la carestía de la vivienda, la afición al juego, la geopolítica, el decreto de ahorro energético y la lucha contra los incendios forestales
El responsable de la Política Exterior de la UE lamenta el “error” de no haberlo llevado a cabo antes de la crisis energética actual